Theses/Dissertations from 2020
Caracterización de las ideas de emprendimiento empresarial desarrolladas por asociados de Asogatenjo Tenjo Cundinamarca, Juan Sebastián Arana Villa
Estudio de mercado para la comercialización de leche orgánica de vaca en empaque tetra pack en la localidad de Usaquén de Bogotá DC, John Alexis Celeita Cubillos
Plan de mercadeo para la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Guatavita, AMEG, David Leonardo León Murcia
Estudio de factibilidad de la comercialización de un snack saludable de fruta deshidratada, Sebastián Martínez Cardona
Estudio de mercado de frutas exóticas colombianas, caso copoazú Theobroma grandiflorum en San Francisco California, Sthefanny Cathalina Meneses Quiroga
Análisis costo beneficio de la siembra de arroz por trasplante vs. siembra directa .Caso finca Las Tres Marías municipio de Fuente de Oro departamento del Meta, Santiago Vélez Barrera
Theses/Dissertations from 2019
Plan de negocios para la creación de un parque temático equino en La Dorada, Caldas, Alejandro Alzate Salazar y
Perfil del comprador y percepción respecto a las frutas y hortalizas que se ofrecen en los mercados campesinos de Plaza de los Artesanos y Parque de Alcalá en la ciudad de Bogotá, César David Aranda Quimbaya y
El microcrédito como alternativa de financiación para pequeños productores paneleros del municipio de Vergara (Cundinamarca - Colombia), Juan Camilo Fernández y
Plan de empresa para una productora y comercializadora de carne de plan de empresa para una productora y comercializadora de carne de pavo en el municipio de Cachipay (Cundinamarca), Gabriel Castilla Holguín y
Diseño de planeación estratégica para la Asociación APROPALEC (municipio La Calera, Cundinamarca), Beatriz Elizabeth Castro Jiménez y
Modelo de factibilidad para la comercialización de carne bovina en Villavicencio-Meta, José Hugo Chaux González y
Propuesta de un modelo de negocio para la producción de lechuga (Lactuca sativa) basado en un sistema hidropónico en la finca “La Morenita”, del municipio de Carmen de Carupa (Cundinamarca), Diego Andrés Suárez Perilla y
Análisis costo-beneficio para el montaje de una planta procesadora de café tostado y molido en el municipio de Chinchiná, Caldas, Martin Trujillo Carmona y
Theses/Dissertations from 2018
Plan de empresa para una productora de jugos de fruta natural en la ciudad de Bogotá, Luis Miguel Cabrera Ortega y
Identificación de los modelos de negocio para la comercialización de café en la vereda Zaragoza (Líbano, Tolima), Erika Johanna Cruz Ortiz y
Diagnóstico sobre las variables productivas de la estructura agropecuaria, como referente para los lineamientos de política pública en Tenjo (Cundinamarca), Rafael Augusto Daza Castañeda y
Caracterización de la agrocadena de guanábana en el departamento del Valle del Cauca Colombia municipios Cartago y Ansermanuevo, Luis Miguel Flórez Aristizabal y
Exploración de mercados internacionales para la lima tahití producido en la empresa Inversiones El Refugio, Nicolás Gómez Gómez y Julio Andrés Eastman Ocampo
Modelo de negocio para la zoocría del armadillo nueve bandas Dasypus novemcincpus, en el municipio Arauca, departamento de Arauca, Max Freddys Iguaran Gómez y José Domingo Blanco Rodríguez
Análisis de posibilidades de inversión de las AFP para infraestructura vial en la zona rural de Ariari, Juan Felipe López Ayala y
Lineamientos de política de ciencia, tecnología e innovación para el sector agrario: análisis comparativo Colombia-Argentina, Constanza del Pilar Mantilla Ruíz y Germán Daniel Rozo Tinjacá
Diseño y aplicación de estrategias de mejoramiento de la gestión administrativa para Bigtraded, Cesar Augusto Ortega Naranjo y
Análisis de una red de agronegocios para el municipio de Guatavita (Cundinamarca), Daniela Alejandra Pérez Herrera y
Asociatividad y liderazgo: capacidades locales que contribuyen al capital social y al desarrollo rural, Paula Alexandra Silva Hernández y
Estudio de viabilidad para la implementación de la raza Sindi en la ganadería El Palmar ubicada en San Martín - Meta, Cristian Gerardo Vargas Rinta y
Theses/Dissertations from 2017
Estructura de costos en procesos fitosanitarios del cultivo de palma africana en el municipio de Cabuyaro – Meta, Juan Carlos Arosa Gómez y
Plan de empresa para una finca auto sostenible de producción de orgánicos en Fusagasugá (Cundinamarca), Laura Carolina Ávila González y
Análisis del costo de la implementación del compostaje frente a abonos químicos en una plantación de palma africana de once años de edad, ubicada en San Carlos de Guaroa Meta, finca La Aurora, Iván Rosendo Baquero Umaña y Raúl Leonardo Uni Montero
Análisis del eslabón de producción de la agrocadena cárnica bovina desde el contexto internacional hasta el departamento del Magdalena, Daniel Domínguez Azuero y
Plan de negocio para la agroindustrialización de yuca en el municipio de Granada (Meta), Marcela García Buitrago y Lina Katherine Melo Ballesteros
Caracterización del eslabón de la comercialización de la cadena cárnica porcina en Villavicencio – Meta, Sara Daniela Gómez Orozco y
Plan de negocios para comercializar insumos a partir de cacao fino de aroma en Nilo – Cundinamarca, Manuel Hernán Gutierrez Díaz y
Análisis del eslabón de producción de la cadena cárnica porcina en Fómeque Cundinamarca, Carlos Mario Herrera Cuéllar y
Las denominaciones de origen como herramienta de generación de valor agregado en el sector agropecuario, caso: queso costeño y queso del Caquetá, Jhair Leonardo Lesmes Ramos y
Análisis del eslabón de la comercialización y sus oportunidades en la cadena porcícola en Colombia, Santiago López Domínguez y
Comparación de la normatividad de contratación laboral para el sector rural en Colombia y Perú, Julián Leonardo Malaver Robles y
Plan de empresa para la producción de cordero en pie en la finca “Magalote” (Fonseca – Guajira), Fernando Manjarrés Ortiz y
Estudio de factibilidad del agronegocio enfocado en la producción de agroforestales con especies arbóreas y herbáceas como cacao, teca y plátano en la finca La Esperanza ubicada en la vereda del Valle de San Juan, Tolima, Luis Mario Murillo Rodríguez y
Análisis del eslabón de comercialización de la cadena cárnica porcina en Fómeque, Cundinamarca, Juan Fernando Pérez Navarro y
Análisis de la institucionalidad rural en Colombia para el diseño de propuestas de política pública en el sector agropecuario del municipio de Tenjo Cundinamarca, Humberto Sleyder Pirabán Gutiérrez y
Factores determinantes e impacto del incumplimiento de créditos agropecuarios en Colombia. Caso Banco Agrario, Thatiana Mileidy Ramírez Cárdenas y
Propuesta de mejoramiento para el eslabón de producción en la agrocadena de papa en el municipio Une, Cundinamarca, Yadir Alejandro Ríos Díaz y
Análisis del comercio minorista de carne de cerdo en el municipio de Zipaquirá – Cundinamarca, Héctor Alejandro Ríos León y
Análisis de oportunidades para la comercialización de huevo enriquecido en la localidad de Chapinero, Diego Alejandro Rodríguez Gómez, Juan Felipe Ruíz Lobo Guerrero y Robert Alejandro Romero Guzmán
Características de los emprendimientos empresariales desarrollados en educación media rural en Colombia. Caso: Colegio Alberto Santos Buitrago vereda Morros, Socorro-Santander, María Paula Santos Espitia y
Caracterización de las mujeres emprendedoras rurales en Chía-Cundinamarca, Carmen Mileidy Vaca Castillo y Martha Liliana Buitrago Méndez
Análisis de costos del eslabón de producción, en la agrocadena porcícola en Fómeque, Cundinamarca, Stevens Andrés Velaidez García y
Theses/Dissertations from 2016
Mecanismo para la gestión de la difusión de sistemas silvopastoriles en el municipio de La Primavera Vichada, Sebastián Álvarez Luna y
Planeación de procesos de la empresa subastadora de ganado: Subacosta Ltda, Adma Sofía Barbur Benedetti y
Caracterización del portafolio de productos a base de sábila “aloe vera” en las tiendas naturistas en la localidad de Usaquén en la ciudad de Bogotá D.C, Juan David Beltrán Bernal y Andrés Camilo Rubiano Isaza
Diagnóstico de la problemática de la cadena láctea que se presenta en el departamento de Santander en la región Los Comuneros, Ángela Tatiana Blanco Traslaviña y
Plan de negocio para la creación de una empresa enfocada al mejoramiento genético ovino en los municipios de Tabio y Subachoque, Cundinamarca, Felipe Cárdenas Florián y Tatiana Murcia Mejía
Marca región para el turismo de naturaleza en Colombia: estrategias de implementación, Katherine Carvajal Valero y German David González Hernández
Asociatividad como estrategia para impulsar el desarrollo de los productores de espinaca, Claudia Ximena Castellanos Zamorano y
Fichas técnicas agrícolas para la toma de decisiones en la aprobación de crédito en Colombia: arroz, cebolla, maíz, fríjol, papa y tomate, Sonia Paola Castro Gómez y Sandy Julieth Vargas Arias
Factibilidad de un criadero de camuro en el municipio de Une Cundinamarca, Diego Fernando Celeita Ruíz y Mateo Augusto Castiblanco Hernández
Plan de negocio para creación de una empresa de asesoría, consultoría y servicios operativos forestales, Juan Carlos Contreras Moreno y
Estandarización de procesos en la empresa de producción apícola “El Vals de La Obrera”, en el municipio de Pasquilla, Juan Felipe Contreras Vanegas y
Caracterización del eslabón de insumos de la agrocadena porcicola en la etapa de ceba en Cogua Cundinamarca, Jherson Sebastian Cuervo Avendaño y
Caracterización del eslabón comercial de la cadena cárnica bovina en el municipio de Villavicencio, Meta, Ana Milena Durán Díaz, María Camila Cubillos Romero y Luis Federico Melo Gómez
Posibilidades de producción del cultivo de arándano (Vaccinium mirtillus) bajo las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en una finca del municipio de Villapinzón, Cundinamarca, Héctor Iván Farfán Casallas y
Comparación de la estructura de costos de un sistema de producción de leche bovina bajo agricultura de conservación frente a un sistema convencional en Suesca Cundinamarca, Carlos Andrés Garzón Chica y
Estudio de factibilidad para la puesta en marcha de una planta de sacrificio-frigorífico ovino en Colombia, Juan Diego Gómez Areu y Laureano José Ordosgoitia Ojeda
Análisis de la competitividad del eslabón de transformación de la agro-cadena de palma africana en Colombia, Diego Armando Gómez Wilches y Juan Sebastian Ospina Rodríguez
Descripción de la agrocadena del plátano en Colombia, Hernán Camilo Hurtado Macía y
Caracterización del mercado de pitahaya en las plazas locales de las Ferias y Quirigua en la localidad de Engativá, Javier Mantilla Abril y
Descripción de la gestión de precosecha de sábila aloe vera, en la región de Rionegro Cundinamarca, Andrés Felipe Marín Garzón y Darwin David Marín Carrillo
Estructura de costos para la producción de sábila en Cundinamarca, Fabián Enrique Medina Rojas y
Características de las mujeres emprendedoras rurales en el municipio de Tenjo Cundinamarca, Angélica Johana Méndez Alfonso y Julieth Marcela Sánchez Rojas
Diseño del plan estratégico para la difusión de las buenas prácticas agrícolas para los productores de mora en la vereda de Soatama del municipio de Villapinzón (Cundinamarca), Mairiw Paola Meza Castillo y Jessica Brigitte Molina Almonacid
Estado del arte: frutos promisorios colombianos, Tatiana Osorio Aristizábal y
Identificación del nivel de industrialización del aloe vera en Colombia, María Julieth Patiño Duarte y
Estimación de pérdidas en los cultivos de arroz secano en tres fincas de los municipios de Yopal y Aguazul por algunos factores edafoclimáticos, Juan Carlos Pulido Cárdenas y
Características generales de la estructura y dinámica en la cadena del cacao en Colombia 2005-2015, Alex Quijano Rivas y
El rol institucional en la gestión y difusión de las buenas prácticas agrícolas en Cundinamarca, Patricia Quiroga Hernández y Jimena Sánchez Cid
Estrategias de gestión para cooperativas de productores agrícolas, caso Cooperativa Coop Valle de Tenza, Miguel Ángel Rodríguez Cuesta y
Estudio de casos de adopción y no adopción de la agricultura de conservación en pequeños productores de la región altoandina de Cundinamarca, María José Rodríguez Jaramillo y
Creación de un plan de empresa dedicada a la producción, envase y comercialización de agua orgánica “Dasha”, Diego Fernando Rodríguez Waldurraga y Tomas Higuera Torres
Creación de un plan de empresa dedicada a la producción, envase y comercialización de agua orgánica Dasha, Diego Fernando Rodríguez Waldurraga y Tomás Higuera Torres
Manual para la exportación de peces ornamentales desde Colombia hacia Corea del Sur, Alexis Antonio Saavedra Campos y Karen Tatiana Murcia Bobadilla
Análisis de oportunidades comerciales para el gel de aloe vera sábila en el mercado asiático, caso: Japón y Corea del Sur, Diana Lorena Sánchez Amaya y
Características de la mujer emprendedora en el sector rural colombiano. Caso de estudio: municipio de Tenjo, Cundinamarca, Camila Tatiana Tamayo Oliveros y Ingrid Natalia Contreras Velásquez
Plan de empresa para una productora de pulpa de mango en el municipio de Coello, Tolima, Nicolás Torres Aguilar y
Caracterización de la agro cadena ovino-caprina en el municipio de Suesca vereda Tausaquira (Cundinamarca), Nhora Angélica Torres Clavijo y
Percepciones frente al desarrollo de emprendimientos a partir de los desechos generados de la actividad ganadera, en la vereda La Patera (Ubaté), Daniel Gustavo Torres Martínez y
Aproximación al estado del arte de los frutos promisorios en Colombia, Édison Andrés Vargas Bernal y
Uso del código QR para el seguimiento de la información del eslabón de producción de palma africana en el departamento del Casanare municipio de Villanueva mediante una prueba piloto en la finca Malybu, Juan Manuel Vargas Calderón y Julie Vanessa González Barrera
Análisis de las ideas empresariales de emprendedores rurales en la institución de educación media EFA (Escuela Familiar Agropecuaria) en el municipio de Machetá, Cundinamarca, Edwin Santiago Vasquez Vargas y
Caracterización de la agrocadena de cacao en el Valle de Tenza Boyacá, Jaime Sthi Vega Beltrán y
Theses/Dissertations from 2015
Análisis de la competitividad de la cadena cárnica bovina en Colombia, Camilo Andrés Acosta Guevara y
Determinación de la metodología de alojamiento más adecuada, en trópico alto, de acuerdo con el costo óptimo, para cerdas gestantes de la línea Newsham, William Rodolfo Aguilar Rozo y Cristian Santiago Forero Zambrano
El mercado del Yacón en el canal tradicional de distribución en el municipio de Zipaquirá, Yeison Alexander Álvarez Quintero y
Caracterización del mercado de concentrado súper Premium para caninos en la zona norte de la ciudad de Bogotá, Mario Andrés Ardila Flórez
Acciones de responsabilidad social empresarial de las agro-empresas ganaderas del municipio de Puerto López (Meta), Ricardo Calderón Villalba y José David Castro Romero
Estructura y análisis de la cadena del caucho en Colombia, Joan Sebastián Castillo Pabón y
Determinación de costos biotecnológicos de la ganadería normanda (caso La Calera), Johan David Cristancho León y Diego Rafael Aguirre Lemus
Determinación del rol de instituciones privadas en la gestión y difusión de la innovación de la producción orgánica en Cundinamarca, Valentina de Dios Fernández Escudero y Andrés Andrade Álvarez
Estado del arte sobre asociatividad y competitividad como herramienta de mercadeo agropecuario, Edgar Enrique Fontecha Ordoñez y
Análisis de competitividad del eslabón de producción de la agrocadena de plantas aromáticas, medicinales, condimentarias y afines, caso de estudio albahaca (Ocímum basiIicum L.) en Cundinamarca, María Alejandra García Beltrán y Adela del Pilar Espitia Guerrero