Files
Download Full Text (1.6 MB)
Tutor 1
Ramos Real, Oscar Javier
Resumen
La ocupación geográfica de las especies es usualmente influenciada por la disponibilidad de recursos, interacciones entre espacios y condiciones climáticas. Sin embargo, debido a la heterogeneidad ambiental, la ubicación geográfica y ambiental de las especies puede ser influenciada directamente por las condiciones climáticas o recursos bióticos como la cobertura vegetal. En este trabajo, se determinó el grado de ocupación en el espacio ambiental del nicho de las especies pertenecientes a la familia Trochilidae y su efecto en el área de ocupación geográfica, que se consideran especies que habitan tanto en zonas climáticamente homogéneas como heterogéneas. Para ello, se construyó el modelo del nicho fundamental para todas las especies de colibríes registrados en la zona noroccidental de Suramérica y paralelo a esto se construyó el espacio ambiental disponible utilizando la información climática de la zona de estudio. Con esta información, de manera combinada se determinó: 1) el grado de ocupación del nicho fundamental de cada especie en el espacio ambiental disponible; 2) la relación entre el tamaño del nicho y el área de ocupación geográfica y 3) las diferencias en el área de ocupación geográfica entre las especies que habitan en zonas climáticamente heterogéneas y homogéneas. Los resultados indican que la ocupación ambiental de las especies de colibríes en la zona noroccidente de Suramérica se ve afectada por la bioregión que habitan y al tamaño del nicho. La mayoría de las especies afectadas a ocupar espacios ambientales reducidos, donde el área de ocupación geográfica está asociada con el tamaño del nicho y es limitado por la bioregión en la que habitan. Estos resultados encontraron que los colibríes como modelo de estudio permitieron evidenciar que el espacio ambiental disponible se encuentra dividido diferencialmente entre las especies. Aquellos colibríes que habitan en zonas tropicales de tierras bajas ocupadas alto grado de ocupación del espacio ambiental disponible y mayor área de ocupación geográfica. En contraste, las especies de zonas templadas de altitudes intermedias-altas, su ocupación ambiental y geográfica afectadas a ser limitada. Estos resultados encontraron que los colibríes como modelo de estudio permitieron evidenciar que el espacio ambiental disponible se encuentra dividido diferencialmente entre las especies. Aquellos colibríes que habitan en zonas tropicales de tierras bajas ocupadas alto grado de ocupación del espacio ambiental disponible y mayor área de ocupación geográfica. En contraste, las especies de zonas templadas de altitudes intermedias-altas, su ocupación ambiental y geográfica afectadas a ser limitada. Estos resultados encontraron que los colibríes como modelo de estudio permitieron evidenciar que el espacio ambiental disponible se encuentra dividido diferencialmente entre las especies. Aquellos colibríes que habitan en zonas tropicales de tierras bajas ocupadas alto grado de ocupación del espacio ambiental disponible y mayor área de ocupación geográfica. En contraste, las especies de zonas templadas de altitudes intermedias-altas, su ocupación ambiental y geográfica afectadas a ser limitada.
Palabras clave
Espacio ambiental, Rangos geográficos, Distribución de colibríes, Trochilidae
Tipo de documento
Trabajo de grado - Pregrado
Licencia Creative Commons
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.
Fecha de elaboración
2019
Programa académico
Biología
Facultad
Departamento de Ciencias Básicas
Citación recomendada
Sierra Fandino, C. A. (2019). Uso del espacio ambiental disponible y su efecto en los rangos geográficos de distribución de colibríes Trochilidae en la zona noroccidental de Suramérica. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/biologia/66
Publisher
Universidad de La Salle. Departamento de Ciencias Básicas. Biología