Facultad de Ciencias de la Educación e-learning

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14625/37156

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 90
  • Ítem
    Gestión de Proyectos Virtuales
    (Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning) Sandoval, Angie Carolina
    El espacio de Gestión de Proyectos Virtuales pretende que se reconozcan los elementos claves y sugiere las formas más plausibles de aplicación de un proyecto, las cuales van desde el análisis hasta la evaluación de este, de manera cíclica. Para ello nos apoyaremos en metodologías de proyectos en escenarios virtuales, así como en metodologías de enseñanza aprendizaje que serán de ayuda para la comprensión y aplicación de estos conceptos. Por ende, el curso se divide en tres unidades que pretenden sintetizar, analizar y aplicar estos elementos de manera práctica.
  • Ítem
    Pragmática
    (Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning) Ramírez, Carol Fernanda
    El presente espacio académico ofrece a los estudiantes los elementos teóricos necesarios para comprender los significados y sentidos de la comunicación en relación con su praxis cotidiana y escolar, toda vez que la pragmática considera que la lengua es acción, comunicación, interacción social mediada y regulada por un sistema. En este sentido, los estudios desarrollados por la disciplina le aportarán al estudiante de la Licenciatura los presupuestos precisos para analizar e interpretar los procesos comunicativos en su ejercicio real, así como, el juego de interrelaciones comunicativas exitosas o no, el tipo de regulaciones contextuales sociales y culturales que median los actos de habla, el tipo de interpretaciones que se hacen a los actos de enunciación, las intencionalidades que tiene el emisor en sus enunciados y otro número importante de cuestiones cuyas explicaciones permiten conocer a profundidad los fenómenos de la comunicación humana fundamental en los procesos educativos.
  • Ítem
    Biología celular
    (Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning) Robles Piñeros, Jairo
    Este espacio académico, está pensado para abordar el estudio de la biología desde una perspectiva celular amparado bajo una metodología basada en el estudio de casos y el aprendizaje basado en problemas (Problem Based Learning PBL), con base en lo anterior, esta estrategia educativa (didáctica) se concentrará y será llevada a cabo a través del desarrollo de sesiones Teórico-Prácticas (Ejercicios de simulación, desarrollo de proyectos (ABP) a lo largo del espacio académico, laboratorios controlados, trabajos de campo guiados para generar aprendizaje experiencial o por indagación); así como, la realización de actividades orientadas al abordaje de contenidos centrales y búsqueda de situaciones que promuevan el uso del conocimiento científico y el desarrollo del pensamiento científico. A través de las siguientes semanas, se espera que ustedes consigan desarrollar un abordaje holístico sobre cada uno de los contenidos que serán relacionados en este curso, al hablar de contenidos no solo se hace mención a los conceptos (informaciones, datos, teorías) sino también a los modos de conocer, es decir a todas aquellas maneras de vincularse con el conocimiento y el estudio del fenómeno de lo vivo.
  • Ítem
    Didáctica de la Literatura
    (Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning) Ramírez, Carol Fernanda
    Tal como lo establece el diseño curricular, este espacio académico proyecta la literatura, a partir de su naturaleza estética, como un medio de procesos cognitivos y metacognitivos. Por lo tanto, influye no sólo en el desarrollo cognitivo de los sujetos, sino en la construcción de su imaginario antropológico y cultural. La literatura, por tanto, se trabaja en el contexto de las representaciones sociales, de sus valores e ideologías, lo que la hace sensible a los cambios producidos en los mecanismos de producción cultural y de cohesión social de los distintos momentos históricos. De esta manera, este curso pretende abordar desde una mirada crítica y reflexiva la función que cada sociedad atribuye a la literatura y cómo se aterriza en el aula de clase, según los estilos docentes, la selección de textos y las prácticas de enseñanza.
  • Ítem
    Sociolingüística
    (Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning) Ramírez, Carol Fernanda
    En este espacio académico, profundizarán en los procesos de interacción comunicativa, que intervienen en la construcción y apropiación de conocimiento de las lenguas, desde factores extralingüísticos, sociales y culturales. Desde allí, la investigación y la formación disciplinaria fomentarán reflexiones sociolingüísticas e indagaciones sobre el contexto pedagógico y social de los estudiantes en las dimensiones participativa, cultural y democrática del conocimiento. En razón de lo anterior, este espacio académico posibilitará el reconocimiento y análisis de las variaciones de la lengua española, acontecidas en los procesos sociales y culturales que definen, entre otros, las identidades de los pueblos expresadas en los usos que los mismos hacen del código - lengua.
  • Ítem
    Niveles de Análisis de las Lenguas
    (Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning) Ramírez, Carol Fernanda
    Este espacio académico ofrece al maestro en formación el conocimiento de la estructura formal de la lengua española. Esta intencionalidad formativa se concentra en el estudio de las unidades significativas mínimas (morfemas), sus combinaciones y reglas, para conformar estructuras superiores que generen mensaje (sintagmas, oraciones). Morfológicamente es necesario conocer y saber utilizar las categorías que el hablante tiene a su disposición: nombres, adjetivos, adverbios, pronombres, verbos, preposiciones, conjunciones e interjecciones, etc. Y desde la sintaxis las reglas que permiten a todo hablante el uso de morfemas y sintagmas en secuencias y oraciones.
  • Ítem
    Práctica Pedagógica Investigativa IV
    (Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning) Hernández, Guillermo; Moreno, Patricia
    Este espacio académico busca dar continuidad, coherencia, consistencia y desarrollo al diseño de investigación que se inició en el módulo anterior, en torno a una propuesta de investigación educativa. En este sentido, se realizará un acompañamiento a los estudiantes en el proceso de planeación, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de las comunidades y contextos educativos; así como los aspectos derivados de sus intereses académicos y del trabajo autónomo en su ejercicio de práctica docente en las instituciones educativas.
  • Ítem
    Letras, mundo y fantasía
    (Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning) Basabe Murillo, Daniel
    El espacio de Lengua, mundo y fantasía ofrece un recorrido histórico de la literatura para que el docente en formación de Licenciatura en Educación Básica Primaria incorpore en su formación un análisis sobre el reflejo histórico, social, cultural e ideológico que la literatura manifiesta en cada obra. A través de las herramientas digitales se plantean descripciones, comparaciones, asociaciones de las características que representan cada corriente literaria. En las diferentes actividades que presenta el curso se generará un debate en torno a las expresiones literarias que encarnan los rasgos de cada etapa histórica. Progresivamente, la participación en las actividades será evaluada a través de diferentes casos particulares que se toman como muestra de cada corriente literaria. Se escogieron 9 corrientes literarias para desarrollarlas a través de del curso, el cual tendrá una duración de 10 semanas.
  • Ítem
    Habilidades de Expresión Oral
    (Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning) Ariza, Libia Zulay
    Este espacio se encuentra orientado a futuros docentes en formación en las áreas de las licenciaturas virtuales de la facultad de educación. Las competencias que aborda, se determinan en identificar diferentes enfoques sobre la comunicación a partir de la actividad del lenguaje en el ser humano, con el fin que el futuro licenciado reconozca los elementos que intervienen en la pragmática discursiva. Además, de distinguir y explicar los elementos básicos que intervienen en el proceso comunicativo a partir de las estructuras de los niveles de comunicación con el fin de despertar en el estudiante el deseo de indagar y desarrollar su propia creatividad lingüística.
  • Ítem
    Aprendizaje móvil y contextual
    (Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning) Gómez, Sergio Eduardo
    Este curso está diseñado para brindarles una orientación sobre el uso pedagógico de las tecnolo-gías móviles en escenarios educativos, considerando la movilidad y la información del contexto de los estudiantes. De acuerdo con esto, estudiaremos inicialmente las bases conceptuales y fun-damentos teóricos del aprendizaje móvil y la evolución a través de tres etapas que describen la expansión en su historia y son representativas según los avances en investigación en el área y el desarrollo de prácticas educativas. Después, profundizaremos sobre el concepto clave de con-texto, desde una mirada de las ciencias de la computación y sobre las principales características de las tecnologías móviles, las cuales se han convertido en aspectos influyentes en el proceso de diseño de aprendizaje para el aprendizaje móvil. Además, tendremos la oportunidad de indagar, revisar y analizar diferentes apps móviles de acceso público que se podrán asociar al desarrollo de actividades educativas. Finalmente, después de recibir estas bases, y como propuesta funda-mental en el curso, revisaremos y aplicaremos unos modelos para diseñar actividades de apren-dizaje móvil, que se benefician de la utilización de tecnologías móviles, la movilidad y la informa-ción del contexto.
  • Ítem
    PRODUCCIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES AVANZADOS
    (Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning) González, Daniela; González, Daniela
    Este nuevo espacio académico donde se propone un recorrido por el proceso de producción de recursos digitales avanzados desde una mirada participativa, reflexiva, crítica y experimental. Cotidianamente, estamos frente a miles de estímulos visuales, expuestos en múltiples pantallas en simultáneo, por tanto, cabe la pregunta: ¿cómo hacer para llamar la atención de un usuario, y más aún, ¿cómo transmitir un concepto o conocimiento? Este fue el apasionante y gran desafío que desarrollaron en el curso Curaduría de RED, ahora nos planteamos dar un paso más y llegar a producir los contenidos en distintas plataformas, en entornos diferentes y lograr el impacto y atención necesaria para que los destinatarios, nuestros estudiantes, logren conectarse con esta propuesta y a la vez les permita aprender y aprehender los contenidos de las distintas áreas de estudio. La comunicación digital en la actualidad debe estar centrada en el usuario, dado que mientras más empatía se logre entre ambos, mayor será la probabilidad de lograr el objetivo comunicacional. Para esto, las unidades se desarrollarán a través de la metodología de Design Thinking (pensamiento de diseño). Usaremos esta metodología como guía y aprenderemos a aplicarla desde su propio desarrollo.
  • Ítem
    Investigación IV
    (Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning) Perdomo, William
    Bienvenidos al Espacio Académico Investigación IV. La formación de investigadores culmina al momento de visibilizar los hallazgos de la investigación, presentar ante la comunidad educativa resultados que inviten a mejorar, cambiar, introducir otros procesos de entender la ciencia, razón por la cual el curso de Investigación IV pretende desarrollar en los estudiantes ustedes competencias relacionadas con la ética al interior de la investigación, con la comprensión del sistema de investigación en Colombia y argumentar sus resultados de investigación ante la comunidad educativa. Para el logro de este propósito el curso se estructura en tres unidades. La primera unidad debatirá los elementos y fundamentos que sustentan la investigación desde la perspectiva ética, de entender la dimensión de ésta y las implicaciones, efectos y responsabilidades al presentarla a una comunidad educativa. La segunda unidad trabajará el proceso de elaboración final de la propuesta, sustentación y evaluación del proyecto de investigación y la revisión de normas a tener en cuenta para su presentación. Por último, se hará un despliegue respecto de la forma cómo opera la investigación en Colombia, su sistema y las diversas formas de comunicación de resultados de investigación.
  • Ítem
    Propiedad intelectual y derechos de autor
    (Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning) Pulido, Nelson Javier
    Nuestro espacio académico “Propiedad intelectual y derechos de autor”, busca desarrollar competencias que integren técnicas y estrategias de las problemáticas educativas de su entorno y plantear soluciones adecuadas para contribuir a la construcción de conocimiento en torno al diseño y la gestión de escenarios virtuales de aprendizaje. Las unidades temáticas del curso permitirán consolidar el perfil profesional mediante la apropiación de conceptos y metodologías que fortalecerán las estrategias y habilidades de pensamiento crítico y creativo, en la generación y protección del conocimiento científico en entornos educativas. El espacio se articula con la competencia C4: “Estudia las problemáticas educativas de su entorno y plantea soluciones adecuadas para contribuir a la construcción de conocimiento en torno al diseño y la gestión de escenarios virtuales de aprendizaje”, considerando que las electivas aportan de manera significativa a la construcción de la praxis investigativa y su aplicación en instituciones de educación o empresas que desarrollen o necesiten procesos de formación, en áreas de responsabilidad social o de capacitación de entidades del sector productivo o de servicios.
  • Ítem
    Curaduría y produccion Recursos Educativos Digitales Básicos
    (Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning) Vigo, Mariana
    En este nuevo espacio académico se propone un recorrido por el proceso de producción de recursos digitales básicos desde una mirada participativa, reflexiva, crítica y experimental. Cotidianamente, estamos frente a una incontable cantidad de estímulos visuales, expuestos en múltiples pantallas en simultáneo, por tanto, cabe la pregunta: ¿cómo hacer para llamar la atención de una audiencia, y más aún, ¿cómo transmitir y desarrollar un concepto o conocimiento? Este es un apasionante y gran desafío que demanda un mundo cada vez más visual e instantáneo, que lejos de ser improvisado, debe ser cada vez más planificado; este es el concepto estructural de la asignatura que estamos por abordar. La comunicación digital en la actualidad debe estar centrada en la audiencia, dado que mientras más empatía se logre entre ambos, mayor será la probabilidad de lograr el objetivo comunicacional.
  • Ítem
    Diseño de espacios académicos e-learning y autogestionados
    (Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning) Betancur, Viviana
    El espacio académico Diseño de cursos e-learning - Dirigidos y Autogestionables, brinda herramientas para, desde el reconocimiento de las fases del modelo ADDIE vistas en el curso Fundamentos de Diseño Instruccional, diseñar paso a paso un escenario de formación virtual sustentado en el uso de una plataforma para la administración del proceso de aprendizaje, el diseño de actividades enriquecidas por herramientas digitales, el fortalecimiento de las estrategias de enseñanza a partir de la búsqueda o diseño de recursos educativos digitales, y la sistematización del proceso de evaluación a partir del uso de cuestionarios y gestores de notas en línea.
  • Ítem
    Estrategias comunicativas y de acompañamiento
    (Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning) Del Valle, Mónica María; López Ospina, Liz Stefany
    Este módulo busca propiciar un espacio de discusión sobre la educación en escenarios virtuales: sus paralelos con la educación presencial, pero más que nada, sus especificidades. Entre las preguntas guía del curso están: ¿Qué diferencia la comunicación virtual de la comunicación presencial?, ¿qué impacto tienen las mediaciones en escenarios virtuales sobre el aprendizaje?, ¿con qué herramientas contamos para potenciarla?, ¿qué caracteriza un acompañamiento adecuado en escenarios virtuales de parte del docente?, ¿qué rasgos del docente pueden potenciar la comunicación efectiva en escenarios virtuales? Y, por el contrario, ¿qué rasgos pueden obstaculizarla de algún modo? Así mismo, ¿qué rasgos y qué mecánicas de trabajo de los estudiantes pueden aprovecharse con efectividad en el aprendizaje?
  • Ítem
    Cognición y aprendizaje en escenarios virtuales
    (Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning) Zapata, Pedro Nel
    El curso Cognición y aprendizaje en entornos virtuales posibilita la integración de los saberes y competencias que los maestrantes han construido en torno a los problemas de la enseñanza y el aprendizaje. El curso tiene como objeto de estudio, analizar los conocimientos que se han construido en torno a la cognición, el aprendizaje y las diferencias individuales en el aprendizaje y la cognición, y su aporte al desarrollo de procesos educativos en escenarios virtuales. Siguiendo una perspectiva histórica, en el espacio académico se abordan tres unidades, a saber: en la primera unidad, se analizan los estudios sobre la inteligencia como fenómeno cognitivo, el origen de la psicología cognitiva como campo de estudio y el aprendizaje desde las perspectivas asociacionista, del procesamiento de la información y por reestructuración; en la segunda unidad, se abordan algunos estudios sobre los estilos cognitivos y de aprendizaje y, finalmente, en la unidad tres, se abordan los estudios sobre el aprendizaje en entorno virtuales o computacionales.
  • Ítem
    Medios alternativos en comunicación digital
    (Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning) Velandia, Ivan Giovany
    El espacio académico Medios Alternativos en Comunicación Digital promueve además de la formación operativa y técnica, la profundización y reflexión referente a la forma en que los estudiantes comunican los proyectos en diferentes entornos, principalmente académicos, y profesionales. De esta forma, el curso se articula con el proceso de desarrollo de proyectos por medio de ejercicios teórico – prácticos, ya que, algunos de los modelos proyectuales iniciales sirven de plataforma para aprender a comunicar las ideas de anteproyecto en su esquema básico y terminar en la propuesta final del proyecto. Adicional a esto se explorarán medios en desarrollo alternativos de presentación de proyectos como lo son, la realidad virtual, la realidad aumentada y otras de carácter tecnológico.
  • Ítem
    Diplomado en e-gamificación
    (Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning) Bautista, Guillermo
    ¿Qué es la gamificación? y la ¿eGamificación? ¿Qué juegos o mecánicas de juego se podría vincular en una clase? ¿Cómo diseñar una actividad o un curso gamificado? A todas estas preguntas dará respuesta este curso. Sin duda, el advenimiento en las últimas décadas de las herramientas y entornos digitales ha aumentado las posibilidades de metodologías didácticas que ofrecen una mejor experiencia de aprendizaje. Bajo esta perspectiva, el curso analizará desde la teoría y la práctica, la motivación, el flow, los sistemas de puntuación, la estructura de actividades gamificadas y algunas herramientas de gamificación, para comprender cómo esta estrategia potencia el aprendizaje y ofrece una propuesta rica y entretenida a los estudiantes.
  • Ítem
    Investigación I
    (Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning) Lancheros, Diana
    En este espacio conocerá las principales características y tipos de investigación aplicada, de igual forma el desarrollo del curso le permitirá construir la propuesta de investigación que trabajará durante la Maestría. El espacio académico promueve las siguientes competencias propias del perfil profesional de la Maestría en Diseño y Gestión de Escenarios Virtuales de Aprendizaje. Identifica los procesos involucrados en el aprendizaje y diseña estrategias adecuadas para su promoción en escenarios virtuales. Diseña, gestiona y evalúa proyectos educativos virtuales para contribuir a la cualificación de los aprendizajes en estos escenarios de formación. Estudia las problemáticas educativas de su entorno y plantea soluciones adecuadas para contribuir a la construcción de conocimiento en torno al diseño y la gestión de escenarios virtuales de aprendizaje.