Contaduría Pública

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14625/63

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 1303
  • no thumbnail
    Ítem
    Análisis y evaluación del costo eficiencia del servicio de salud oral en una IPS primaria
    (2024) Tique, Jose Giovanni; Poveda Alfonso, Luis Miguel
    Este estudio tiene como objetivo evaluar el costo-eficiencia de los servicios de salud oral en una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) primaria en Colombia. Se enfoca en la identificación y análisis de los costos asociados a los diferentes procedimientos odontológicos y su relación con la cantidad de servicios prestados durante el primer semestre de 2024. La investigación se desarrolla mediante un estudio de caso de carácter cualitativo, con la recolección de datos cuantitativos y cualitativos, incluyendo entrevistas a los responsables de la gestión de costos y análisis de la matriz de costos de la IPS. Los resultados de este estudio permitieron identificar áreas de mejora en la gestión de los recursos, optimizando los costos operativos sin comprometer la calidad de los servicios prestados. Las conclusiones apuntaron a proponer estrategias para una mejor administración de los recursos en las IPS, buscando aumentar la eficiencia en la prestación de servicios de salud oral.
  • no thumbnail
    Ítem
    Proceso de homologación con Institutos T&T con la Universidad de La Salle
    (2023) Monroy Bravo, Johan Camilo; Molina Roa, Nelson Andrés
    En la actualidad, diversas entidades educativas no son sensibles a la inestabilidad económica que afecta al país y a algunas familias colombianas, lo que dificulta el acceso a la Universidad. Para aquellos que carecen de recursos, los programas de Técnicos y Tecnólogos (T&T) representan una opción, e incluso un paso previo, antes de ingresar a la Universidad. Por lo tanto, el propósito de este proyecto es analizar los planes de estudio de los principales institutos de T&T que imparten Contabilidad en Bogotá, con el fin de proponer una homologación de materias para que los estudiantes de estos institutos puedan continuar sus estudios superiores en la Universidad de La Salle. Este proyecto de investigación, de enfoque cualitativo que realizó un proceso de investigación de análisis comparativo, recopiló las mallas ofrecidas por los institutos de T&T para compararlos con la malla del programa de Contaduría Pública de la Universidad de La Salle. El fin último fue diseñar una propuesta de homologación de asignaturas para estudiantes de institutos T & T que busquen concluir su formación profesional en la Universidad de La Salle.
  • Ítem
    Efectos de incorporar el enfoque de contabilidad tridimensional para el reconocimiento y contabilización de los costos ambientales en las organizaciones tradicionales
    (Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Contaduría Pública, 2023) Agudelo Quevedo, Karen Lucero; Díaz Mateus, Rubén Darío
    Este trabajo de grado aborda la importancia de la contabilidad tridimensional, que incluye la biocontabilidad, en el contexto de las organizaciones que controlan tres tipos de riquezas: ambiental, social y económica. Se analizan tres modelos contables relacionados con estas riquezas: biocontabilidad, sociocontabilidad y contabilidad económica. La Teoría Tridimensional de la Contabilidad (T3C) surge como un enfoque innovador que propone la valoración cualitativa y cuantitativa de las riquezas ambiental, social y económica, buscando la sostenibilidad integral. Este enfoque puede aplicarse en cualquier tipo de organización. Se concluye con la presentación de la metodología utilizada en la investigación, destacando el enfoque cualitativo y el método deductivo. Se presenta un análisis de empresas colombianas según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), clasificadas en grupos según su tamaño y características. Finalmente, se muestran los resultados de un análisis de empresas del Grupo 1 de las NIIF, como Cerrejón, Almacenes Éxito, Cementos Argos, EPM, Ecopetrol, ISA y Enel. Se destaca la importancia de estas empresas en la mitigación del cambio climático, la responsabilidad social y ambiental, así como sus contribuciones al desarrollo sostenible.
  • Ítem
    Programa de acompañamiento para el fortalecimiento de la unidad de negocio el copero del rey favorecido por parte de la Fundación ONG Pasión y Vida en convenio con el área de proyección social de la facultad de ciencias administrativas y contables de La U
    (Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Contaduría Pública, 2014) Lara Garzón, Lady Maryuri; Hernández Vargas, Francisco Javier; Mendoza Vargas, Francisco Daniel
  • Ítem
    Análisis de la gestión financiera antes, durante y después de la crisis del 2008, de las empresas familiares y no familiares agropecuarias de las actividades: ganado vacuno, porcino, aves de corral, ovejas, cabras y otros animales, no especializada y acti
    (Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Contaduría Pública, 2018) Sánchez Posada, Yenny Adriana; Martínez Arias, Eliany Carolina; Bernal Sotelo, María Fernanda; Navarrete Jiménez, Clemencia
  • Ítem
    Caracterización de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad De La Salle que finalizaron el plan de estudios en el primer ciclo del año 2013 y optan por el título profesiona
    (Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Contaduría Pública, 2014) Sánchez Ospina, Yeimmy Jeniffer; Sandoval Marín, Jefersson David; Leal Rodríguez, Luis Armando
  • Ítem
    Impacto de la convergencia hacia las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF en la contabilización, medición y presentación de la propiedad, planta y equipo en los estados financieros de la empresa Biopalmeras de Colombia para los años 2013
    (Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Contaduría Pública, 2015) López Contreras, Edwin Leonardo; Niño López, Iván Leonardo; Mogollón Pita, Gerardo
    Las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, han logrado expandirse en el mundo y han generado impactos en las organizaciones y efectos contables significativos en cada sector económico. En el presente artículo, se identifican las principale
  • Ítem
    Descripción del proceso de implementación de la Norma Internacional NICSP 17 propiedad planta y equipo para activos inmuebles en el sector público colombiano. Caso de estudio aplicado al Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público DAD
    (Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Contaduría Pública, 2016) Cristiano Cárdenas, Brayan Daniel; Mogollón Pita, Gerardo
    El manejo, registro, valuación y revelación de los bienes inmuebles de propiedad o a cargo del Distrito capital es un tema que genera tensión en las áreas misionales de las entidades que tienen a cargo la recuperación y adaptación de estos bienes así como
  • Ítem
    Capacitación en las áreas contable y administrativa para el óptimo manejo del presupuesto asignado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a las Asociaciones de Padres de Familia de los hogares comunitarios Las Amapolas y Nuevo Amanecer de la lo
    (Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Contaduría Pública, 2011) Robles Rodríguez, Yenny Jeannette; Sosa Forero, July Esperanza
  • Ítem
    Propuesta de un programa de capacitación social, dirigido por estudiantes de la Universidad de La Salle, Facultad de Contaduría Pública hacia jóvenes estudiantes de la localidad de Ciudad Bolívar Colegio Arborizadora Alta en el apoyo y fortalecimiento en
    (Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Contaduría Pública, 2005) Tarazona, Carmen Rosa; López Muñoz, Diego Yoany; Buchelli Aguirre, Erika Emilcen; Guerrero, Juan Manuel
  • Ítem
    Proceso de capacitación en temas administrativos y contables a través del programa Despertar Emprendedor de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, en el marco del desarrollo de la modalidad de grado Proyección Social de la Universidad de La Sal
    (Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Contaduría Pública, 2016) Cano Álvarez, Jineth Alejandra; Pulido Gutiérrez, Eliana Julieth; Rengifo Velasco, Roberto Carlos
    La Universidad de la Salle y la Fundación María Luisa de Moreno como entidades sin ánimo de lucro unen su esfuerzo para llevar a cabo una labor social que sin duda beneficia a poblaciones que no tiene acceso de una manera fácil a la educación pero que cue
  • no thumbnail
    Ítem
    Los contadores públicos frente al uso indebido de los poderes autorizados para beneficio personal
    (Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Contaduría Pública, 2023) Zapata Marín, María Camila; Romero, Cristian Camilo
    El presente proyecto pretende analizar desde una perspectiva de contexto cotidiano, inserta en el ejercicio profesional, el uso indebido que el contador público da a los poderes que el confiere, cuando esté condiciona su actuar a obtener beneficios personales y se desvía de una conducta recta. El propósito es reconocer la importancia de una integridad ética y su incidencia en la gestión profesional de una profesión llamada a respaldar la confianza pública en su interacción con distintos grupos de interés. Para el logro de este objetivo se desarrolla un estudio de tipo descriptivo, con el uso de la búsqueda de información relacionada con los contadores públicos en las diferentes áreas contables donde se ponen a prueba diferentes situaciones en las cuales probablemente los encuestados en algún momento de su vida profesional se encuentren, allí se indaga sobre la debida diligencia, el cumplimiento ético, las debilidades, la suficiencia profesional y la responsabilidad (legal, civil, económica). Los resultados llevan a identificar la alta exposición a situaciones que conducen al profesional contable a cometer actos de corrupción para un beneficio personal, donde constantemente el contador público es puesto a prueba para ignorar las responsabilidades que sus actos involucran; también se determina la necesidad de evaluar el tipo de refuerzo que se debe priorizar sobre los controles que se deben instaurar en busca de poner el interés general sobre el particular.
  • Ítem
    Programa de convivencia ciudadana en las veredas de Fonqueta y cerca de Piedra en el municipio de Chía para el desarrollo de proyectos productivos en la creación de empresa independiente en conjunto con la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
    (Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Contaduría Pública, 2010) Alvarado Ortegón, Juan Carlos; Hernández Nieto, Juliani; Santos Keguerlen, Manuel Francisco
  • Ítem
    Capacitación y formación básica empresarial para el desarrollo del potencial emprendedor en jóvenes con edades entre los 16 y 18 años del municipio de Guayabetal, como una opción para mitigar el impacto socio-económico causado por la construcción de la do
    (Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Contaduría Pública, 2011) López Riveros, Blanca Cecilia; Porras Laverde, Mauricio; Chacón Páez, Martha Luz
  • Ítem
    Importancia de la seguridad informática en los softwares contables y su impacto en la gestión contable y financiera
    (Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Contaduría Pública, 2023) Cortés Triana, Mario Alejandro; Romero, Cristian Camilo
    Este estudio investiga la interconexión entre los esquemas de seguridad informática implementados en determinados softwares contables y su repercusión en la fiabilidad de la información empresarial. La investigación surge en respuesta al aumento significativo de la adopción de tecnologías en la gestión contable y financiera, justificando así la necesidad de examinar los riesgos potenciales de fraudes y errores contables a los que las empresas se enfrentan, especialmente en relación con los registros y datos gestionados por dichos programas informáticos. El análisis se centra en explorar, desde la perspectiva de los usuarios, la identificación de posibles limitaciones en los programas contables, así como en evaluar las medidas de seguridad implementadas para contrarrestar estas vulnerabilidades. Adoptando un enfoque exploratorio en el marco de un estudio mixto, se aplican cuestionarios a usuarios expertos en el uso de software contable en el entorno empresarial. Se busca recopilar datos que proporcionen una comprensión más profunda de las relaciones entre los factores de riesgo y los controles de seguridad. Las conclusiones apuntan a que la mayoría de los expertos consideran aceptable la seguridad proporcionada por los programas contables, aunque muchos optan por incorporar medidas de seguridad adicionales para mitigar aún más posibles limitaciones identificadas durante su uso.
  • Ítem
    ¿Qué tanto están sirviendo las estrategias establecidas por la DIAN para controlar la evasión de impuesto del IVA en el barrio San Cristóbal Norte según estos contribuyentes?
    (Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Contaduría Pública, 2023) Cantor Carreño, Lorena; Poveda Alfonso, Luis Miguel
    El presente proyecto de investigación disciplinar revela los resultados a la pregunta: ¿Qué tanto están sirviendo las estrategias establecidas por la DIAN para controlar la evasión de impuesto del IVA en el barrio San Cristóbal Norte según estos contribuyentes?, la cual fue respondida en el lapso del semestre. El proyecto investigativo abordo los temas: “factores sociales”, “factores económicos”, “conocimiento sobre el impuesto a las ventas”, “estrategias de la DIAN para disminuir la evasión del impuesto mediante la factura electrónica”. “Conocimiento de evasión”, y su propósito fue evaluar la percepción que tienen los contribuyentes del barrio San Cristóbal norte frente a la implementación de la factura electrónica como estrategia para disminuir la evasión. Para ello, su investigación fue descriptiva y se va a ejecutar mediante una entrevista semi estructurada por medio de cuestionario y finalmente, una vez recogida la información, se tabularán los resultados y se determinarán las conclusiones. En últimas ocurre que las personas si tiene el conocimiento básico sobre el impuesto a las ventas y conocen la estrategia principal de este impuesto que es la factura electrónica, en donde más del 50% implementa esta, aun así, se ven falencias en cuanto a la percepción de las personas sobre el procedimiento.
  • Ítem
    Propuesta de la sistematización de los procesos de información de las modalidades de grado de la carrera de Contaduría Pública en la Universidad de La Salle
    (Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Contaduría Pública, 2022) Jaramillo Gutiérrez, Angie Carolina; Molina Roa, Nelson Andrés
    Cursar una carrera universitaria conlleva cumplir múltiples requisitos establecidos por La Universidad de La Salle, uno de ellos corresponde a realizar una modalidad de grado. A este respecto, el programa de Contaduría indica los requisitos y las opciones presentadas a los estudiantes mediante el acuerdo N.º 004 de 2018. Dicho proceso involucra estudiantes, profesores, coordinadores del comité y personal administrativo. Ahora bien, puesto que a la hora de culminar sus modalidades a los estudiantes se les había presentado problemas de comunicación, falta de entendimiento de los pasos a cumplir, lo cual genera desorden y demoras que ocasionaron malestar y mala percepción del éxito de la gestión de las partes involucradas, en 2021 la estudiante Alejandra Laiton realizó una propuesta de mejor organización mediante una base de datos en Microsoft Excel que eliminó la duplicidad de información, unificó la información de los tutores y profesores a cargo de cada modalidad, sin embargo, tal base no cumplió las expectativas de los directivos del programa debido a que su diligenciamiento era complejo y la lectura de este no facilitaba los controles requeridos, de tal manera que, se determinó la necesidad de sistematizar las modalidades de grado por medio del aplicativo de Microsoft Access, además de realizar flujogramas por cada modalidad, de modo que, se tenga claro el proceso y se tenga herramientas para optimizarlo.
  • Ítem
    Diseño de una estrategia de content marketing en Telegram para establecer un canal de comunicación entre los estudiantes activos y egresados con el Programa de Contaduría Pública de la FEEDS
    (Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Contaduría Pública, 2022) Sánchez Buitrago, Johan Harvey Julián; Molina Roa, Nelson Andrés
    El presente artículo de investigación crea un canal de comunicación en Telegram para el programa de Contaduría Pública de la Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible FEEDS donde se diseñará un piloto de estrategia de Content Marketing orientado hacia los estudiantes activos y egresados. El proyecto investigativo abarcó los temas: “comunicación en las redes sociales”, “content marketing” y “marketing en Telegram” y su finalidad es conformar un canal de comunicación en el que se promueva, a través del marketing, la fidelización de los estudiantes activos y egresados; esto porque el programa de Contaduría Pública de la FEEDS no cuenta con un canal o grupo de Telegram para comunicarse con los estudiantes o administrativos. El investigador acudió a la metodología de estudios culturales para realizar el análisis de la información contenida en los canales y grupos académicos de Telegram relacionados centros de educación superior en Latinoamérica. Finalmente, se concluyó que el contenido de carácter informativo y publicitario forman parte integral de la estrategia de content marketing del canal de Telegram y del ecosistema digital del Programa de Contaduría Pública.
  • Ítem
    Análisis de la relación entre contabilidad y desarrollo sostenible; caso sector industrial sabana occidente de Bogotá
    (Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Contaduría Pública, 2022) Bautista Agudelo, Jaslyn Yisell; Rojas Meza, Yeissy Paola; Romero, Cristian Camilo
    Actualmente, algunas empresas exploran un enfoque estratégico hacia el desarrollo sostenible, pretendiendo alcanzar equilibrio entre las dimensiones social, económica y ambiental; para este propósito han implementado cambios en su modelo de gestión organizacional y reestructurado parte de sus procesos. La transformación empresarial ha planteado un debate respecto al rol que asume la contabilidad, dado que ésta se ha concebido bajo el imaginario de un proceso circunscrito al registro, control e información de las operaciones económicas; siendo esta concepción una barrera frente a escenarios alternativos. Este debate suscitó la investigación; donde, desde una metodología descriptiva y cualitativa de enfoque deductivo, se analiza, sobre un muestreo realizado en el sector industrial de la sábana occidente de Bogotá, el involucramiento de la contabilidad en el marco del desarrollo sostenible. Usando fundamentos conceptuales y teóricos de la contabilidad y el desarrollo económico, se aborda la tríada: sociedad, ambiente y economía, como ejes del desarrollo sostenible y sus objetivos, para alcanzar una interpretación situacional y comprender desde el entorno empresarial las variables analizadas, poniendo de relieve aspectos pendientes por fortalecer para que la contabilidad asuma un ejercicio activo dentro de los desafíos propios de la sostenibilidad empresarial.
  • Ítem
    Análisis comparativo de los procesos de oferta, admisión y matrícula de las universidades de Bogotá que ofrecen programas de contaduría pública con el fin de hacer una propuesta de mejora de este proceso en la Universidad de La Salle
    (Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Contaduría Pública, 2022) Salazar Niño, Alejandra Stefania; Molina Roa, Nelson Andrés
    El presente trabajo de investigación pertenece a la facultad de economía, empresa y desarrollo sostenible, y su objetivo fue desarrollar un análisis comparativo de los procesos de oferta, admisión y matrícula de las universidades de Bogotá que ofrecen programas de contaduría pública, con el fin de hacer una propuesta de mejora de este proceso en la Universidad de La Salle. La investigación se realizó en Bogotá, durante los meses de agosto del año 2022 a octubre del año 2022, mediante un método de tipo descriptivo que interpreta y analiza la información necesaria para optimizar los distintos procesos de oferta, selección y admisión de las diferentes instituciones educativas, con el fin de desarrollar un sistema de admisión, relacionamiento atractivo y exitoso. El benchmarking implementado en las diferentes instituciones educativas de Bogotá, aunado al análisis estadístico, arrojó como resultado un comparativo estratégico de mejora en los procesos de oferta, admisión y matrícula de Universidad de La Salle en su Programa de Contaduría Pública. Al final del proceso investigativo, se ofreció una propuesta de mejora de los procesos de oferta, admisión, matrícula, que podría aumentar la competitividad y reconocimiento de la universidad en el pregrado de Contaduría.