Facultad de Ciencias Agropecuarias e-learning
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14625/37155
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 11 de 11
Ítem Nutrición en Estados Fisiológicos Especiales(Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning)Con el estudio de este espacio académico tendrá las herramientas para establecer interdisciplinariamente el manejo de la nutrición en pacientes postraumáticos, postquirúrgicos y/o desarrollar planes de apoyo nutricional en diferentes condiciones patológicas, con un énfasis especial en los pacientes geriátricos .En esta contextualización, el estudiante tendrá la oportunidad de desarrollar y aplicar los conocimientos previos para efectuar y apoyar una evaluación nutricional ampliada que junto con el perfil metabólico o diagnóstico clínico (indicado por el Médico veterinario o Médico Veterinario zootecnista), y que según el estado fisiológico del animal, permita diferenciar sus requerimientos nutricionales y energéticos en estados de enfermedad, adicionalmente, el estudiante podrá establecer el criterio nutricional que deberá tener presente para la selección del tipo de alimento, ingredientes nutricionales, rangos de inclusión de macronutrientes y aditivos, requerimiento energético y gramos de consumo acorde con el estado y profundidad de la condición clínica del paciente.Ítem Prácticas en Valoración Nutricional de Animales de Compañía(Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning)La buena nutrición mejora la calidad y duración de la vida de los animales de compañía, tan importantes hoy en la vida de los seres humanos. La Especialización en Nutrición de Animales de Compañía, tiene como objetivo preparar a sus estudiantes en todos los aspectos relacionados y, particularmente en este curso, nos concentramos en la valoración nutricional desde la base científica, como herramienta para el nutricionista, con miras a optimizar la salud y el bienestar de las mascotas. Deberán aprender los parámetros establecidos como condición corporal asociada a la edad, estado fisiológico, raza o características de tamaño y talla, por medio de estudios de caso, lecturas de artículos de investigación y protocolos de valoración nutricional establecidos a nivel mundial.Ítem Alimentos Naturales para Caninos y Felinos(Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning)El objetivo de este espacio es abordar un enfoque diferente de la alimentación de las mascotas para que se desarrollen, rindan y vivan con la mejor calidad de vida posible, utilizando una alimentación más saludable. Al finalizar, será capaz de formular dietas naturales caseras para perros y gatos, así como su necesaria suplementación, y utilizar estos conocimientos para su uso personal y profesional.Ítem Fisiología Digestiva y Metabolismo de los Nutrientes(Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning)La Nutrición de Animales de Compañía, busca dar respuesta a las necesidades del sector, fortaleciendo las competencias técnico-académicas de los profesionales actuantes en el área de nutrición de mascotas, mediante actividades que propicien el aprendizaje significativo. Para lograr esta meta la especialización dentro de su malla contempla este espacio académico de “Fisiología Digestiva y Metabolismo de los Nutrientes”, el cual explicita los procesos metabólicos de los nutrientes en caninos y felinos, temas que servirán de base para el desarrollo de las demás asignaturas de la especialización.Ítem Química Orgánica(Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning)Este espacio académico virtual, busca fortalecer sus competencias para el análisis científico de fenómenos relacionados con el área de la Química, aportando a su formación integral como futuros profesionales. El objeto de estudio de este espacio académico está orientado al desarrollo de competencias para observar, comprender, analizar y experimentar con un sentido reflexivo y crítico situaciones reales o abstractas que permitan la adquisición de un pensamiento científico propio del estudio de la química orgánica.Ítem Manejo y Fertilidad de Suelos(Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning)El espacio académico se desarrollará mediante una tipología teórica a partir de ejercicios de revisión de literatura, reflexión crítica sobre lo encontrado en fuentes confiables y sistematización de la información mediante ensayo crítico. La asignatura, se ha estructurado para que ustedes puedan utilizar los recursos puestos a su servicio de manera autónoma o guiados por el profesor, la metodología que se empleará es de tipo teórica e involucra unidades, lecciones interactivas, recursos virtuales como libros en línea, presentaciones gráficas, videos y otras herramientas virtuales importantes. El diseño pedagógico empleado garantiza la calidad de la capacitación mejorando el desempeño del alumno y aumentando la eficiencia de la impartición de la asignatura.Ítem Formulación de Proyectos Agropecuarios(Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning)Esta asignatura, tiene como propósito explicar los tipos de proyectos, los aspectos que involucra la estructuración de proyectos y las metodologías utilizadas para presentar proyectos a entidades nacionales y de cooperación internacional, en las fases de perfil, prefactibilidad y factibilidad. Este espacio académico propicia encuentros para compartir conocimiento sobre la formulación y evaluación de proyectos en el sector agrario. Debido a la complejidad de las organizaciones del sector y a los requerimientos actuales del entorno, su estudio se abordará desde el marco de la sostenibilidad económica, ambiental y social.Ítem Nutrición en las diferentes fases fisiológicas de animales de compañía(Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning)El objeto del espacio académico es la ciencia animal, en particular la nutrición animal considerada esta última como una disciplina integradora que se orienta a la prevención de diversas enfermedades, el mejoramiento del estado de salud, la prevención y recuperación de desórdenes metabólicos. Igualmente, como elemento determinante para apoyo a la recuperación de covalencias en estados de enfermedad.Ítem Diseño y formulación de Dietas y Alimentos(Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning)Este espacio nace de una necesidad creciente, que se ha disparado en estos tiempos de post pandemia, donde muchas mascotas empezaron a hacer parte de la vida de gran número de hogares, de ahí se desprendieron oportunidades y necesidades en la industria, que buscan, en su gran mayoría, mejorar los aspectos de nutrición para consolidar relaciones a largo plazo con propietarios y mascotas. Uno de los objetivos de la especialización es reconocer los principales ingredientes que componen los alimentos, así como la distribución de porcentajes y cálculos para una óptima formulación desde el análisis académico y técnico-industrial. Para el logro de este objetivo, será necesario estudiar las diferentes variables que inciden en la composición del alimento y realizar diferentes simulaciones para que el futuro candidato a especialista, tenga las herramientas necesarias para afrontar estos retos que denotan responsabilidad y eficiencia en todo el proceso.Ítem Fundamentos de Alimentación(Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning)La Especialización en Nutrición de Animales de Compañía, busca dar respuesta a las necesidades del sector, tanto de la industria como de la academia y la sociedad, permitiendo una profundización integral mediante propuestas que propicien el aprendizaje significativo. Para lograr esta meta, la especialización dentro de su malla contempla este espacio académico de fundamentos de alimentación, el cual provee información que permite a los profesionales hacer una evaluación y seleccionar los alimentos apropiados para mascotas. Este espacio cuenta con tres unidades, en la cuales permite al estudiante profundizar en las temáticas relacionadas a la alimentación para mascotas.Ítem Edafología(Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning)La asignatura Edafología le permitirá adquirir los conocimientos científicos de los fenómenos y procesos de transformación que tienen lugar en la superficie del planeta y cómo los distintos sistemas terrestres interactúan entre sí, interviniendo en la génesis y evolución de los suelos, enfatizando primordialmente estos conocimientos desde la perspectiva de su uso productivo y de gestión, pero sin olvidar el punto de vista ecológico y ambiental.