Docencia Universitaria

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14625/141

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 21
  • Ítem
    El lugar del pensamiento en contextos educativos lasallistas
    (Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2025-05-16) Pineda, Diego Antonio; Nogués, Guadalupe; Pease Dreibelbis, María Angélica; Figueroa Casas, Natalia; Romero Hurtado, Clara Stefany; Barrera Varela, José Orlando; Sanabria Buitrago, Mayerling; Fernández Lizarazo, John Cristhian; González Cortés, Luz Dary; Escobar Rincón, Juan Andrés; Díaz Mateus, Rubén Darío; López Molinello, Alfredo; Sierra Morales, Omar Andrés; Medina Cepeda, José Gregorio; Bravo Reyes, Juan Hernando; Loaiza Robles, Fabiola; Molina Roa, Nelson Andrés; Peralta Borray, Diego Alejandro; Borbón de Narváez, Sebastián; Cortés González, Gildardo; Almarza Franco, Yamely Margarita; Pirela Morillo, Johann Enrique; Sánchez Cárcamo, Ricardo Antonio; Triana Rodríguez, Jorge Yecid; Román Solís, José Ramón; Méndez Casallas, Francy Janeth; Molina Montoya, Nancy Piedad; Novoa Palacios, Amparo; Hernández Rodríguez, Carlos Eduardo; Mercado Lozano, Paola Geraldine; Hennig Manzuoli, Cristina; Velandia Sanabria, Jeiner Leandro; Villamil Jiménez, Luis Carlos; Munévar Vargas, Sandro Leonardo; Pava Barbosa, Luz Marina; Suaza Vargas, Luz Marina; López Gómez, Jenny Marcela; Romero, Cristian Camilo; Parada Zorro, Jesús Ariel; Malagón Ruiz, Rusby Yalile
    El lugar del pensamiento en contextos educativos lasallistas es un libro de formación que surge de las reflexiones y disertaciones realizadas a posteriori partir del IV Simposio Internacional y VII Institucional de Experiencias Docentes que organiza la Vicerrectoría Académica de la Universidad de La Salle (Bogotá, 2023). Expertos externos y docentes lasallistas analizaron la importancia de aportar al desarrollo del pensamiento desde diversas perspectivas, siendo común la necesidad de enseñar a pensar de acuerdo con los campos disciplinares propios, lo que favorece aprendizajes más pertinentes en el estudiantado. El libro cuenta con cuatro partes: perspectivas sobre el pensamiento en el ámbito universitario, estrategias de aula para el pensamiento, la investigación como escenario del pensar, hacía comunidades de pensamiento y narrativas que movilizan el pensamiento. Esta obra destaca la importancia de hacer consciente el desarrollo del pensar en el aula. Un trabajo respaldado por un sólido comité académico que refuerza su rigor y aporte a la comunidad educativa.
  • Ítem
    Política educativa : interculturalidad y tecnología digital en la educación superior colombiana
    (Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2025-05-16) Goyes Morán, Adriana Cecilia; Muñoz-Barriga, Andrea; Hennig Manzuoli, Cristina; Lozano Flórez, Daniel; Daysi, Velásquez Aponte; Barragán-Giraldo, Diego Fernando; Galindo Cuesta, Jairo Alberto; Quiroga Carreño, Johanna Alexandra; Patiño Prieto, Juan Carlos; Vásquez Alape, Luis Ernesto; Espitia Cruz, Martha Isabel; del Valle Idárraga, Mónica María; Barbosa Hernández, Sandra Patricia; Munévar Vargas, Sandro Leonardo; Fandiño Parra, Yamith José; Vásquez Alape, Luis Ernesto; Lozano Flórez, Daniel
    Esta obra reúne aportes académicos sobre temas clave en la educación actual: formación ciudadana, educación rural, políticas públicas, interculturalidad, pedagogía para la paz y tecnología educativa. Los capítulos exploran desde el análisis pedagógico de la política educativa hasta los desafíos de la interculturalidad y la inteligencia artificial en la educación superior. También abordan la educación rural, la memoria histórica y las prácticas culturales de comunidades indígenas y afrodescendientes. Este libro es una herramienta indispensable para docentes, investigadores y líderes educativos interesados en transformar la educación con enfoques críticos e innovadores. Contribuye a la formación de maestros comprometidos con la justicia social y la democratización del conocimiento, ofreciendo nuevas perspectivas para enfrentar los retos educativos del siglo XXI.
  • Ítem
    Formación ciudadana y educación para la paz
    (Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2025-05) Novoa Palacios, Amparo; Daniel, Turriago Rojas; Hernández Delgado, Esperanza; Muñoz Cárdenas, Jenny Elizabeth; Triana Rodríguez, Jorge Yecid; Siciliani Barraza, José María; Jiménez Ibáñez, José Raúl; Pérez Díaz, Libardo Enrique; Castillo Pulido, Luis Evelio; López Díaz, Rodolfo Alberto; Sandoval Bustos, Sandra Milena; Castillo Pulido, Luis Evelio; Pérez Pérez, Tito Hernando
    En la obra se reflexiona en torno a la educación, la ciudadanía y la democracia. A través de nueve capítulos, se exploran temas clave como la formación ciudadana, la ética, la biopolítica y la educación para la paz, con un enfoque en la transformación social. Se abordan conceptos como la ciudadanía narrativo-deliberativa, la evolución histórica de la democracia y la ciudadanía digital en la era posmoderna. Además, se analiza la discriminación en los procesos educativos y la educación como herramienta para la construcción de paz. Con un enfoque teórico y práctico, este libro es una valiosa contribución para educadores, investigadores y líderes interesados en fortalecer la democracia y la convivencia social a través de la educación.
  • Ítem
    Formación docente en clave sistémica: tendencias, itinerarios y apuestas
    (Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2023) Pérez Díaz, Libardo Enrique; Pirela Morillo, Johann Enrique; Pardo Rodríguez, Luis Ernesto; Echavarría Grajales, Carlos Valerio
    El libro plantea la formación docente desde una perspectiva sistémica, que precisa la configuración macro del sistema propuesto, los subsistemas constitutivos de este y las diversas interacciones producidas entre ellos como parte de un entramado complejo; asentado en los vínculos e interdependencias que le determinan y, a su vez, se configuran como desencadenantes. Se retoman tendencias nacionales e internacionales que, articuladas con la Agenda 2030, sirven de soporte a una mirada de la calidad educativa concebida más allá del instrumentalismo, generadora de tensiones pedagógicas, socio-culturales y éticopolíticas, e interpeladora de las responsabilidades gubernamentales, en tanto germen de la educación intencionada como lugar antropológico de esperanza. El texto incluye un ejercicio a modo de reconstrucción cartográfica de la formación docente en Colombia, que reconoce sus principales hitos, así como algunas miradas del presente y futuro, en aras de proponer un sistema integral para la formación continua de maestras y maestros.
  • Ítem
    Evaluación y aprendizaje en contextos lasallistas : experiencias docentes
    (Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021) Rusby Yalile Malagón Ruiz
    El libro que se presenta a continuación emerge en el escenario del III Simposio Internacional y VI Institucional de Experiencias Docentes, evento que se realiza cada dos años en la Universidad de La Salle de Bogotá y que pretende movilizar al cuerpo profesoral para que pueda dar cuenta de sus saberes y el alcance de sus prácticas formativas sobre la base de la reflexión y el análisis de los sentidos, logros y limitaciones de su propia experiencia docente. Para esta ocasión las reflexiones se centran en la Evaluación en escenarios educativos lasallistas. Esta obra consta de dos grandes partes; la primera de ellas, que hemos denominado Perspectivas de la evaluación en el ámbito universitario, contiene los tres primeros capítulos que presentan algunas precisiones conceptuales, retos y tensiones que emergen cuando se habla de evaluación. La segunda parte, llamada Experiencias significativas de evaluación en escenarios educativos lasallistas, condensa veintitrés experiencias de prácticas evaluativas de docentes lasallistas.
  • Ítem
    Docencia universitaria Lasallista: sentidos, didácticas, comprensiones y construcción de identidades desde la experiencia docente
    (Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021) Guillermo Londoño Orozco; María Bertha Fortoul Olliviel
    Este es el primer texto de la Red Internacional de Docencia Universitaria Lasallista (RIDUL), Red que reúne —en principio— a académicos y administrativos de cinco universidades lasallistas de Colombia, México y Brasil. Da cuenta de una investigación internacional en torno a la construcción de las identidades de maestros lasallistas de educación superior. El texto ofrece una mirada amplia a la docencia, desde preguntas como: ¿Qué significa ser docente universitario en una institución lasallista?, ¿Cómo compaginan expectativas y presiones provenientes de la docencia, del trabajo profesional, de la vida personal y familiar?, ¿Qué caracteriza la educación universitaria lasallista hoy día?, ¿Qué metodologías didácticas se privilegian? y ¿Cómo se asumen aspectos de gestión institucional? Se presenta así un panorama que da pistas de comprensión sobre la docencia universitaria —en general— y la lasallista —en particular—, favoreciendo el acercamiento a miradas para un tema que aún requiere de mucha indagación, revisión e investigación: la comprensión, sentido, identidad, formación, quehacer, límites y posibilidades del ejercicio docente del ámbito universitario
  • Ítem
    Lasallismo y educación
    (Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020) Angélica María Guzmán Rivera
    Esta obra emergió de las interacciones y disertaciones que ocurrieron en el marco del II Simposio Internacional y V Institucional de Experiencias Docentes; evento que se realiza de manera periódica en la Universidad de La Salle y que convoca intercambios a partir de las prácticas pedagógicas de los docentes lasallistas de diferentes niveles escolares y de diversos territorios. Los capítulos le permitirán al lector aproximarse a rutas didácticas novedosas que ilustran las estrategias que diseñan los docentes con el propósito de innovar y cautivar a los estudiantes. Narrativas, vivencias, experiencias, cartografías, diagnóstico de necesidades y usos diversos de herramientas tecnológicas vinculadas a un saber disciplinar son algunos ejemplos de las técnicas y herramientas que los autores refieren como eficaces para desencadenar y favorecer procesos de aprendizaje. Esperamos que lectores interesados en el campo de la formación lasallista, encuentren en esta obra ideas para dinamizar y enriquecer su quehacer.
  • Ítem
    La tutoría de investigación: Reflexiones, prácticas y propuestas
    (Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2019) Fernando Vásquez Rodríguez
    Esta obra es de gran utilidad para los noveles tutores, quienes, en la mayoría de los casos, comienzan su labor apenas con los referentes de un profesor que los acompañó en su trabajo de grado, pero sin contar con una fuente de consulta en la que logren profundizar o capacitarse en este nuevo rol. A lo largo de las páginas de este texto se podrán apreciar y distinguir las características, los alcances, las dificultades y el itinerario formativo de un tutor; una labor académica que empieza en las vicisitudes de la conformación de un equipo de investigación, pasando por las extensas jornadas de diálogo, revisión y señalamiento de compromisos, hasta llegar a la supervisión formal y de contenido del trabajo final.
  • Ítem
    Reflexiones sobre la comprensión de la investigación y la intervención social en la formación en Trabajo Social
    (Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2018) Florián Buitrago, Maribel
    Integra varias reflexiones relacionadas con la formación en trabajo social, sus sentidos y horizontes. Aborda algunos aspectos que problematizan el currículo en función de los retos y desafíos que le esperan al trabajo social; e incluye varios ensayos y deliberaciones relacionadas con las líneas de investigación, la docencia y las prácticas en trabajo social como elementos fundamentales en la vivencia cotidiana del currículo.
  • Ítem
    La experiencia del trabajo en el aula lasallista
    (Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2017) Tibocha Niño, Astrid
    Analiza la problemática de los modelos de formación en la educación superior. En las aulas universitarias, los modelos de formación existen, se palpan, se puede tocar, pero los maestros no son conscientes de ello. Para un gran porcentaje de maestros universitarios la pedagogía y la didáctica no son su fuerte y mucho menos los modelos pedagógicos.
  • Ítem
    Didácticas en la universidad: Perspectivas desde la docencia
    (Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2016) Cifuentes Gil, Rosa María
    La didáctica, una de esas expresiones, conceptos o realidades que son objeto de permanente preocupación en el mundo educativo y que, desde diversas miradas, es abordada a veces como la alternativa para soslayar los inmensos problemas de la enseñanza universitaria de hoy, o para encontrar la receta, el sentido o la alternativa para una mejor acción pedagógica.
  • Ítem
    Experiencias docentes en la universidad: Fundamentación y sistematización
    (Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2017) Cifuentes Gil, Rosa María
    En las aulas de clase es donde el maestro muestra lo que sabe, lo que es, lo que piensa, las contribuciones a la ciencia, al conocimiento y a la tecnología de las diversas disciplinas; los cambios y avatares que le rodean y que debe superar, porque sus estudiantes esperan las respuestas de sus maestros, las cuales no siempre son las que quieren oír.
  • Ítem
    Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior
    (Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2015) Galindo Cuesta, Jairo Alberto
    Así como la acción sin reflexión se reconoce en muchos ámbitos como activismo sin sentido, desaprovechar las reflexiones que genera el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito universitario, con sus retos y aprendizajes, es sin lugar a dudas negar el crecimiento que este binomio (pedagogía-TIC) ha tenido y promovido en muchos escenarios educativos.
  • Ítem
    Formación y evaluación por competencias en educación superior
    (Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2015) Londoño Orozco, Guillermo; Cano García, Elena
    Busca responder a las principales cuestiones que todo docente se plantea cuando debe hacer frente a la formación y a la evaluación por competencias. Se expone cómo planificar y programar por competencias en la educación superior.
  • Ítem
    Experiencias docentes universitarias: Matices desde su reflexión y sistematización
    (Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2015) Escobar Otero, Carlos Alberto
    Se presentan temas objeto de reflexión por parte de tres profesores universitarios que exponen sus perspectivas sobre aspectos de interés para la comunidad docente. Ofrece una perspectiva que abarca los cincuenta años más recientes, con la cual retrata las transformaciones y las formas particulares situadas históricamente de responder a tales desafíos.
  • Ítem
    Docencia universitaria: Sentidos, didácticas, sujetos y saberes
    (Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2014) Londoño Orozco, Guillermo
    El volumen en sí mismo es un informe de investigación. Sin embargo, no hay nada más deleitante que acudir como espectador en primera fila al espectáculo de la investigación. Esta, por sí misma, cuando es verdadera, real, no falseada ni impostada, es todo un evento digno de presenciarse.
  • Ítem
    Investigación y problematización: Ejercicios didácticos en la docencia universitaria
    (Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013) Londoño Orozco, Guillermo
    Pone el relieve en el valor y en la importancia que tiene la incorporación del proceso investigativo en el proceso en el ejercicio docente universitario. Ello ha conducido a que numerosos docentes caminen día a día en la búsqueda de estrategias y alternativas relacionadas con el tema, para vincularlas a las actividades docentes. El lector encontrará una interesante serie de experiencias y prácticas pedagógicas.
  • Ítem
    Formación integral y en contexto: Casos desde prácticas docentes universitarias
    (Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013) Londoño Orozco, Guillermo
    El diseño, la puesta en marcha y la evaluación de las distintas experiencias descritas en este libro representan saber pedagógico reflexionado y puesto al servicio del quehacer docente der la comunidad universitaria. Cuando logramos identificar experiencias de profesores cobra importancia su visibilización y reconocimiento, esto es, el testimonio de maestros que nos permiten explorar diversas prácticas que valoran la educación activa.
  • Ítem
    Didácticas específicas en la docencia universitaria
    (Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013) Londoño Orozco, Guillermo
    Autorreflexión, autoanálisis e investigación de docentes universitarios constituyen los pilares de este libro, que permite ubicar una importante fuente de riqueza en cuanto a las actividades didácticas en la educación superior, presentadas no como un conjunto de recetas para un buen hacer, sino como posibilidades de comprensión de las actividades de enseñanza en este nivel de educación.
  • Ítem
    Prácticas docentes universitarias: Reflexiones desde sus escenarios
    (Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013) Londoño Orozco, Guillermo
    El valor de los procesos formativos de los estudiantes, la relación entre realidad y el aprendizaje, la variedad de apuestas didácticas en perspectivas de educación universitaria, la importancia de la investigación formativa y de la formación en investigación, el valor del trabajo de campo y el contacto con las realidades disciplinares o sociales, el rol del estudiante universitario y la incidencia que tiene los horizontes institucionales en las practicas pedagógicas.