-
Microbiología Predictiva
Alfredo López
Este espacio académico además contribuye a que construyan un pensamiento propio, científico e investigativo, mediante apropiación de conceptos sobre microorganismos patógenos en los alimentos que le permitirán tener unas bases sólidas para entender la forma en que se comportan estos microorganismos y así prevenir la llegada, establecimiento y crecimiento de ellos en los alimentos, ya que los pueden utilizar como vehículos para causar toxiinfecciones, y de esta forma ser causa de inseguridad alimentaria. Para alcanzar lo propuesto, desarrollaremos tres unidades: una introducción a la microbiología de alimentos, la segunda en ecología microbiana de alimentos: donde se profundiza en los parámetros intrínsecos y extrínsecos que afectan el crecimientos e inactivación microbiana y las características de los microorganismos causantes de ETA, y microbiología predictiva: donde se ven herramientas de microbiología cuantitativa, predictiva, modelos de crecimiento e inactivación microbiana y herramientas de validación de modelos.
-
Seguridad Alimentaria y Nutricional
Jairo Perdomo
Según la Cumbre Mundial de la Alimentación de Roma 1996, “existe Seguridad Alimentaria y Nutricional - SAN cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias y sus preferencias, a fin de llevar una vida activa y sana”. La consecuencia directa de la inseguridad alimentaria y nutricional es la malnutrición. En este sentido, el curso Seguridad Alimentaria y Nutricional busca reconocer las dinámicas de la seguridad alimentaria y nutricional y sus factores condicionantes para que el estudiante, en su futuro papel como especialista, aporte a la prevención y reducción del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición.
-
Legislación Alimentaria
Jairo Romero
En este espacio académico se estudian los principios básicos de la preparación, aplicación y verificación del cumplimiento de la legislación en materia de control de alimentos que a lo largo de la cadena alimentaria en Colombia. En el marco de este espacio académico se pretende que el estudiante comprenda e interiorice las dinámicas de la reglamentación sobre inocuidad y calidad de alimentos para reconocer los retos y las problemáticas que se derivan de y ellas su papel como especialista en la contribución a dar soluciones apropiadas a estas.
-
Estudios de Casos en Inocuidad
Jairo Romero
Este es un espacio académico teórico, en el cual se desarrollan actividades de lectura de textos y videos, estudio de casos, análisis crítico, búsqueda de información en fuentes confiables y se realizan ejercicios de construcción de casos de estudio de asuntos relacionados con la gestión de la inocuidad alimentaria. El espacio incluye la realización de cinco encuentros virtuales, en los cuales se discutirá la esencia del estudio de casos como metodología de aprendizaje e investigación, la forma de construir casos de estudio y algunos casos de interés, todo con el propósito de brindar a los estudiantes herramientas para facilitar la construcción de sus propios casos de estudio.
Printing is not supported at the primary Gallery Thumbnail page. Please first navigate to a specific Image before printing.