Title
Gender Gap in Mathematics in Standardized Tests: the Case of Colombia
Resumen
Este artículo tiene por objetivo medir la brecha de género en matemáticas a partir del análisis de los resultados de los exámenes estandarizados en Colombia, los cuales se presentan al culminar la educación media y la educación superior. Se usan datos del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) correspondientes a los resultados de las pruebas Saber 11 y Saber Pro. A partir de un modelo de efectos fijos, se encuentra que la educación superior contribuye de manera significativa en la reducción de la brecha en matemáticas, y que esta reducción es mayor entre los estudiantes que eligieron carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) que en los que no (no STEM). Estos resultados pueden servir como insumo para la toma de decisiones de política educativa e incluso de política laboral.
Palabras clave
brecha, educación, matemáticas, género
Abstract
This article aims to measure the gender gap in mathematics based on standardized tests in Colombia, which are presented at the end of high school and higher education. Data from the Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) corresponding to the results of the Saber 11 and Saber Pro tests are used. Based on a fixed effects model, it was found that higher education contributes significantly to the reduction of the gap in math and that this reduction is greater among students who chose careers in Science, Technology, Engineering and Mathematics (STEM) than those students who did not (not STEM). These results can serve as input for decision making on educational policy, and even on labor policy.
Keywords
gap, education, math, gender
Digital Object Identifier (DOI)
https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss40.4
Fecha de recepción
30 de junio de 2021
Fecha de aceptación
19 de mayo de 2022
Fecha de publicación
2022-12-13
Licencia Creative Commons
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.
Tipo de documento
Artículo de investigación
Editorial
Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle
Financiamiento
Financiado por la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, grupo de investigación Dinámicas Sectoriales, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Citación recomendada
Botero Guzmán, D., y A.Marín Díaz (2022). Brecha de género en matemáticas en exámenes estandarizados: el caso de Colombia. Equidad y Desarrollo, (40),. https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss40.4