Theses/Dissertations from 2023
La coexistencia en las redes sociales, Sergio Felipe Donoso Suarez
Perspectivas identitarias de la era digital: Una lectura de Kierkegaard y Byung-Chul Han sobre la sociedad actual, Mateo Fernández Beltrán
La différance y su aplicación en la disciplina histórica: hacia una invocación de los espectros, Julio César Moreno Burbano
Theses/Dissertations from 2022
¿Es vigente en tiempos actuales lo propuesto por Heidegger sobre la técnica?, Pedro Estevan Aguilera Urrego
La política del rebelde: del hedonismo filosófico a la ciudadanía ecológica, Daniela del Pilar Álvarez Velasco
Alabaos del departamento del Chocó en el Pacífico colombiano como mecanismo de reivindicación, Kevin Alexander Blandón Aguirre
Žižek y el concepto de Acontecimiento como posibilidad de un compromiso colectivo radical, Carlos Augusto Cárdenas Muñoz
El cosmopolitismo como propósito de la historia humana desde Kant, Rafael De Jesús Contreras López
Ecología profunda y la comunidad indígena Emberá del Chocó: un análisis comparativo entre la teoría filosófica y las prácticas ancestrales de conservación ambiental, Iván Ricardo Miranda Rojas
Análisis del desarrollo del individualismo entre la modernidad y la posmodernidad a través del proceso sistemático de personalización y del consumismo, Edgar Alfonso Romero Rincón
El concepto de verdad en Hans-Georg Gadamer: entre lo absoluto y lo relativo, Brayan Steven Soracipa Avellaneda
La trascendencia del Yo en el origen de la obra auténtica. Exploración de La Tragicomedia del Padre Elías y Martina la Velera de Fernando González Ochoa, Fredy Torres Pérez
Theses/Dissertations from 2021
Aportes de Henry Lefebvre al concepto de espacio social a partir de su obra La producción del espacio, Tatiana Cabrera Rubio
La ciudad como sistema: pensamiento sistémico aplicado a la planificación urbana desde la filosofía, Kevin Cobos Torres
La experiencia erótica como identidad en el sujeto femenino en El amante de Marguerite Duras, Luz Dary Gómez Sáenz
Sobre el amor y la alteridad desde la perspectiva de santa Teresa de Jesús, Julián Isaí Guarnizo Solórzano
Repensar el aula de una educación en crisis desde la propuesta de Martha Nussbaum, Santiago Andrés Jiménez García
Responsabilidad y culpa, análisis del punto 5.1.3 sobre reparación a víctimas del acuerdo de paz entre las FARC-EP y el gobierno de Colombia, Sylvanna Martínez Garzón
El cuerpo como principio de exterioridad un análisis acerca de la unidad en la intuición espacial de la estética trascendental, Nestor Saúl Murillo Mejía
Dar voz al subalterno en contextos de violencia: una propuesta sobre el materialismo histórico de Walter Benjamin, Juan Pablo Porras Velásquez
Cyborg y Androides: Detroit Become Human y el Posthumanismo, Sebastián Andrés Villamil Cortes
Theses/Dissertations from 2020
Realismo Anti-Realismo desde la teoría de la verdad por correspondencia en Searle y Putnam, Mayerly Aya Perez
Tedio: una reflexión filosófica en torno a la pregunta ¿Cómo nos aburrimos?, German Ramiro Baron Rincon
Análisis de la glosolalia desde la teoría de la comunicación de Gregory Bateson, Laura Paola Belalcázar Cubillos
La locura en la época clásica de los siglos XIV al XVI. Una aproximación desde los planteamientos de Michael Foucault, Diego Mauricio Bohorquez Muñoz
Sirena Selena vestida de pena y Annie John: una propuesta de Bildungsroman interseccional, Luisa Lorena Camargo Ruiz
Ursúa la conquista en la voz media de un mestizo, María Teresa Garzón Velandia
Perspectivas de la alteridad en el contexto de las problemáticas sociohistóricas de Colombia en el siglo XXI, Camilo Andrés Giraldo Chaves
Cada quien un panóptico: Byung-Chul Han frente a la sociedad digital, Luis Alberto Hernandez Duarte
El discurso político en Colombia. Una mirada desde el análisis crítico del discurso (ACD), David Enrique Homez
Tras las huellas de la barbarie y la civilización en El rastro de tu sangre en la nieve, Javier Eduardo Jiménez Santamaría
Una historia y un ensayo: aproximación a la voz de las mujeres en la escritura, Ruth Marina Mendivelso Mendivelso
Hacia una comprensión del consenso como acto de habla en Searle y Habermas, Angie Lorena Peralta Burgos
Discurso deshumanizante con énfasis en el terrorismo, Daniel Steven Posada Londoño
Renovación cultural del concepto de la ética en Husserl, Edwin Potes Olaya
La ética del discurso y la autonomía de la voluntad en Jürgen Habermas, Javier Rojas Ortega
Ideología, política y educación, Freddy Sorazipa Peña
Pornografía y género la seducción como intercambio simbólico, Federico Vargas Quintero
Filosofía de la educación: aportes en la formación de la conciencia crítica, Diego Alejandro Zea Quijano
Theses/Dissertations from 2019
El Museo cómo espacio de reflexión para el pos-acuerdo en Colombia, Diana Marcela Alarcón Romero
La teoría social crítica de Jurguen Habermas y su contribución a las sociedades, Nestor Danilo Alfonso Mosquera
Novela negra latinoamericana: la transformación del género negro en y de este mundo prostituto y vano sólo quise un cigarro entre mi mano de Rubem Fonseca, Dahanna Andrea Borbón Hernández
Reflexión de la pobreza absoluta desde el utilitarismo de John Stuart Mill, Joan Sebastián Cristancho Calderón
Los atributos divinos y el problema de la unicidad de Dios en la obra de Averroes, Joen Laureth Delgado Gómez
Responsabilidad colectiva: hacia una reflexión moral inaplazable, Laura Gómez García
Violeta Parra Narradora de una Tradición Subordinada, Kevin Dario Gonzalez Cuellar
La comprensión del concepto de banalidad del mal en Arendt: un análisis al caso Eichmann, Mónica Marcela Guatibonza Camero
Aristóteles, Ricoeur y Cortina hacia una nueva construcción de la acción ciudadana, Carlos Andrés Hernández Triana
Inclusion democratica: la participacion de las minorias en la democracia actual, Diego Mauricio Marthan Vargas
Memoria: construcción de identidad a través del relato, Diana Carolina Mendoza Reyes
La pregunta por la necesidad de replantear la ética tradicional, Camilo Andrés Mojica Bejarano
Marcos de reconocimiento de las vidas precarias: desposesión y vulnerabilidad en Judith Butler, Edwin Murcia Ríos
Ciudades en la montaña: aproximación de construcción literaria de Medellín y Rio de Janeiro, Juan Sebastián Rodríguez Amarillo
La justa distancia: una propuesta de configuración de justicia para el proceso de posconflicto en Colombia, Leonardo Ruiz Corredor
Los personajes leen a Julio Cortázar, Lina Rocío Soler Monsalve
Una noción de amistad en la distancia: la relación entre el hábito, la reciprocidad y el vínculo intercorpóreo, Erika Liliana Suárez Suárez
El papel de la mentira y el bullshit en el fenómeno de la posverdad, Miguel Ángel Toloza Solano
La función del mito en Del amor y otros demonios, Daniel Andrés Triviño Tejedor
El humor político en ¡Quac!, el noticiero, Verónica Viviana Trujillo Rojas
Theses/Dissertations from 2018
Tiempo como duración en Henri Bergson, Mario Alfonso Araujo Díaz
Reciprocidad entre vigilancia, castigo y examen en vigilar y castigar: nacimiento de la prisión, Mervin de Jesús Argüello Velásquez
Prometo, luego existo: la publicidad como acto ilocucionario, Jaime Alejandro Barrera Poveda
La relación entre los conceptos de la teología judía y del materialismo histórico en sobre el concepto de historia de Walter Benjamín. Reflexiones para narrar la historia desde los vencidos, Juan Reinaldo Barrero Feria
La construcción de sujeto: una perspectiva de acción y encierro en la novela El Astrágalo de Albertine Sarrazín, María Bibiana Beltrán Ballesteros
Del confinamiento a la esclavitud: la situación del criminal sexual en la Modelo de Bogotá, Fernando Castaño Uribe
La pregunta por el ser y el tiempo en la filosofía temprana de Martin Heidegger, Julián Fernando De Bohemia Lucina y Pradera
Arte y política: una lectura crítica del arte en su dimensión social, Maria del Pilar Ducuara Flórez
Abducción (hipótesis) y validez, Juan Pablo Gallego Escobar
La empatía como un acto de conocimiento empático de la intimidad ajena, Cristian Camilo Garzón Ariza
La justificación estética del mundo en El nacimiento de la tragedia, Cristian Andrés Jiménez Arango
El Lugar del Cuerpo en la Estructura Ontológica del Dasein, Milton Alonso Lopez Díaz
Desenvolvimiento humano; utilidad de la educación en el pensamiento de John Stuart Mill, Natalia Mora Valderrama
Una crítica al Rizoma desde los principios éticos del Conatus, Julián Moreno Galvis
La lucha social: del poder dominador a el principio vital Dusseliano, Maria Alejandra Narváez Mancilla
Comprensión del concepto de violencia de Hannah Arendt entorno al ‘crimen político’ de la Unión Patriótica, Jorge Andrés Osorio Guillott
Reconfiguración del héroe en los persas de esquilo desde el concepto de Hamartía, David Ricardo Otálora Velandia
Materialismo dialéctico y el concepto sartreano de libertad, Juan David Pachón Hernández
El humanismo semita: una lectura ético-política y antropológica de América Latina en la obra de Enrique Dussel, Milton Harold Pajoy Córdoba
La inflexión de la filosofía: un acercamiento a la noción de crítica en Michel Foucault, Nelson Santiago Patarroyo Rengifo
Poder y resistencia en Michel Foucault Aproximación a las formas de contraconducta del CRI, Gustavo Adolfo Pedreros Cruz
Spinoza: lineamientos para una posible filosofía de la ciencia de la complejidad, Oscar Javier Pérez Lora
Deleuze: un análisis del concepto de sujeto en la obra empirismo y subjetividad, Johan Andrés Ramos Marentes
El caos como agencia de la multitud en el imperio, Miguel Ángel Rojas
Ejercicio y extensión ética de esta categoría en Peter Sloterdijk : hacia una ciudadanía comprendida como inmunología general, Jehisson Iván Santacruz Giraldo
El cuerpo: campo de batalla de las identidades, Alexander Solórzano Quenguan
Filosofías de la juventud: prescripción, descripción y enunciación, tres sendas para el estudio de la juventud en la filosofía de occidente, Jesús David Zarama Arias
Theses/Dissertations from 2017
Reconocimiento y ciudadanía: una apuesta desde el multiculturalismo de Charles Taylor, Johnnathan Alejandro Cárdenas Bautista
Pensamientos periféricos: la emergencia genealógica de la subalternidad en la historia, Miguel Ángel Carranza Montero
Desarraigo habitar construcción de condiciones necesarias para no sólo morar la ciudad, Leydi Amalfy Figueroa Velandia
Castigo, disciplina y examen en vigilar y castigar de Michel Foucault y la guía de las escuelas cristianas de Juan Bautista de la Salle, Eliana Milena Hernández Páez
Transgresión: una moral entre la obediencia y la razón, Íngrid Sofía Lizarazo Camacho
Mito y narración, Mayra Alejandra Moreno Barajas
El abandono del pensamiento en el concepto de tradición heideggeriano: olvido del ser desde lo impropio del Dasein, Olga Patricia Restrepo Gómez
La potencialidad ética de los sentimientos, Oswaldo Santamaría Toloza
Sobre el reconocimiento del daño como aproximación al perdón, Andrés Camilo Santos Montes
El nacimiento de la música de gaitas y tambores. Un estudio desde la Filosofía Dionisíaca de Friedrich Nietzsche, Diego Alejandro Torres Orjuela
Theses/Dissertations from 2016
Sobre el derecho moral a odiar: una categoría en Emil Cioran, Derian Ricardo Abril Vargas
La carne: de los cierres del cuerpo a la vitalización de la política, Andrés Ricardo Alayón Rodríguez
La verdad contra la palabra como persuasión en las tesis de los sofistas, Jorge Alberto Caicedo Vargas
Sobre el concepto de máquina de visión en la obra de Paul Virilio, Johanna Carolina Camacho Barrera