Tutor 1
Combita Mora, Gonzalo
Resumen
En los últimos años se ha presentado una tendencia de apreciación cambiaria en la economía colombiana presuntamente relacionada con el auge exportador del sector minero-energético afectando de manera negativa a la industria, basándose esta investigación específicamente en el impacto causado en el sector textil. A partir de la teoría propuesta por Corden y Neary (1982) se evalúa el efecto movimiento de recursos y el efecto gasto por medio de tres síntomas de Enfermedad Holandesa que son: apreciación cambiaria, desindustrialización e incremento en el precio de los servicios a través del Modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO).
Resumen en lengua extranjera 1
In last year’s there has been a trend of appreciation in the Colombian economy allegedly related to the export boom of the mining and energy sector, negatively affecting the industry , this research based specifically on the impact in textiles.From the theory proposed by Corden and Neary (1982) evaluates the resource movement effect and the spending effect by three Dutch Disea sesymptoms are: appreciation, deindustrialization and increase in the price of services through Model Ordinary Least Squares (OLS).
Palabras clave
Apreciación Cambiaria, Enfermedad holandesa, Desindustrialización, Efecto gasto, Efecto movimiento de recursos
Tipo de documento
Trabajo de grado - Pregrado
Licencia Creative Commons
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.
Fecha de elaboración
2013
Programa académico
Finanzas y Comercio Internacional
Facultad
Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS
Citación recomendada
Carreño Beltrán, L. A., & Vidal Báez, C. M. (2013). Síntomas de enfermedad holandesa: posibles repercusiones en el sector textil caso colombiano 2002-2012. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio/673
Publisher
Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible – FEEDS. Finanzas y Comercio Internacional