Theses/Dissertations from 2023
Propuesta de implementación del servicio de compostaje en la empresa Clementina Orgánicos en Guasca - Cundinamarca, Juan Camilo Acero Trujillo y Laura Camila Díaz Ramírez
Estimación de la huella de carbono en la administración de la localidad de Fontibón para el periodo comprendido entre 2019 - 2020, Juan Sebastián Díaz Tapias
Análisis del impacto a los ecosistemas de la subcuenca del Caño Yamus, Bajo Ariari, por el cambio en el uso del suelo entre 2002 y 2020, Dolly Johanna Layton Arenas y María José Ruiz Ayazo
Revisión bibliográfica y validación teórica de las constantes λ, μ, φ, y ρ, de un sistema de electrodiálisis (ED), Miguel Hernán Manzo Parra
Dimensionamiento de un sistema de tratamiento basado en zeolitas para el aprovechamiento del afluente del rio San Miguel en piscicultura para la finca Villaval ubicada en San Francisco (Cundinamarca), David Esteban Méndez Illidge y Jesús Efrén Martín Delgado
Análisis espacio temporal de los niveles de presión sonora post pandemia finalizada la peatonalización de la carrera séptima de Bogotá, Christian Jobanny Velásquez Flórez y Santiago Tarazona Velásquez
Theses/Dissertations from 2022
Análisis de alternativas de aprovechamiento de materiales que componen a los medidores de energía eléctrica, Julián David Amaya Ríos y David Alexis Solano Cortés
Análisis técnico del proceso de licenciamiento ambiental de la actividad “Erradicación de Cultivos Ilícitos Mediante Aspersión Aérea con el Herbicida Glifosato”, Zhara Daniela Aranguren Ballesteros y Liz Katherine Bravo García
Tratamiento de suelos impactados por elementos traza de zinc, cobre y níquel mediante aplicación de zeolitas como agente inmovilizador, María Cristina Ariza Jiménez y Lisseth Dayanna Pinzón Rodríguez
Evaluación de la gestión ambiental de los aparatos y residuos eléctricos y electrónicos en Colombia por medio de un dashboard, Yeidy Viviana Basallo Quintero y Sofia Pulgarín Almanza
Evaluación de los niveles de exposición a riesgos físicos, químicos y biológicos del personal administrativo y docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en la Universidad de La Salle, sede norte, Michel Valentina Bohorquez Medina y Maria Camila Bernal Gómez
Evaluación del desempeño y emisiones de mezclas biodiésel, diésel, etanol y agua en motores diésel con base en la literatura, Andrés Camilo Calderon Benavides
Aprovechamiento de los residuos de polietileno provenientes de la obra de infraestructura vial entre Villavicencio, Meta y Villanueva, Casanare, en el marco de la economía circular, Sergio Esteban Cano Cañon y Diego Esteban Quiroga Luque
Evaluación de los niveles de exposición a riesgos físicos, químicos y biológicos del personal docente, estudiantes y administrativo en la sede Candelaria de la Universidad de La Salle, Laura Stefany Castro Pérez y María Alejandra Galán Jaimes
Afectación ambiental asociada a los elementos atípicos que generan contaminación visual, estudio de caso: localidad La Candelaria, Bogotá, Ana Sofía Conde Díaz y Daniela De La Ossa Leiva
Implementación de herramientas tecnológicas de geolocalización para mejorar la gestión de residuos sólidos en la fase de recolección para la Universidad de la Salle Sede Candelaria, Daniela Delgado Morales y Maria Fernanda Moreno Bernal
Análisis de la gestión de los residuos orgánicos en Colombia a través de la visualización del marco legal vigente representado por medio de un dashboard, Angie Lorena Díaz Alarcón y Andrea del Pilar Cardozo Gutiérrez
Formulación de una propuesta actualizada para la minimización del problema de contaminación generado por los vertimientos de agua residual doméstica al espejo de agua del Humedal Neuta, Ángela Valeria Díaz Palacios
Propuesta para el diseño de un sistema aprovechamiento de aguas lluvias en el edificio Andalucía en Zona Franca, Bogotá D.C, Edwar Duvan Espinel Ayala y Johan Sebastián Suárez Morales
Estudio del potencial aprovechamiento de los lodos de la PTAP Progresar E.S.P., Yahaira Fernández Montes
Tratamiento de suelos contaminados por elementos traza hierro, cromo y aluminio mediante la aplicación de zeolitas como agente inmovilizador, Lesly Daniela García Leguizamón y Eliana Paola Peñuela Moreno
Detección y cuantificación de microplásticos en aguas de lavado de prendas domésticas por medio de SEM, empleando filtro de carbón activado en bloque, Magda Alejandra García Peña y María José Rodríguez Moreno
Creación de una herramienta informativa para el autodiagnóstico de las instituciones educativa frente a criterios de sostenibilidad, Leisy Camila Gavilán Ramírez y Jairo Eduardo Tuta Mendieta
Evaluación de los niveles de exposición a riesgos físicos, químicos, biológicos en dos (2) hogares gerontológicos de la ciudad de Bogotá, Sebastián Gómez Tejada y Juan Camilo Hernández Gutiérrez
Implementación del modelo de emisiones vehiculares MOVES en las ciudades de Medellín, Cali y Manizales como herramienta para la gestión de calidad del aire, Laura Natalia González Rojas y Paula Juliana Pinilla Gil
Estudio de prefactibilidad del aprovechamiento del papel parafinado para la producción de compostaje, Karen Natalya Granados Lancheros y David Santiago Hernández Riveros
Estudio de viabilidad del uso de técnicas para la obtención de fuentes de energías alternativas a partir de la transformación de residuos orgánicos en países de América Latina y Europa, Esteban Gutiérrez Montel y Alexandra Sánchez Vergara
Simulación del comportamiento hidráulico del sistema de vallados actual de la vereda Fonquetá en el municipio de Chía-Cundinamarca, mediante el uso del software SWMM, Christian Camilo Hernández Montiel
Propuesta de actualización del plan local de gestión de riesgos y cambio climático de la localidad de Tunjuelito de acuerdo con el decreto 555 de 2021 UPL-19, Daniel Alejandro Huelgas Gómez
Actualización a las herramientas matriciales empleadas para la evaluación de impactos ambientales de las plantas envasadoras de GLP de la compañía inversiones GLP S.A.S E.S.P a nivel nacional, Jhoan Sebastian Jiménez Torres
Propuesta de alternativas técnicas de un programa agroambiental para una granja de la localidad de Usme en la ciudad de Bogotá D.C, Daniel Alejandro López Cantor y Angela Andrea Cárdenas Torres
Análisis costo - beneficio del proceso de aprovechamiento de residuos orgánicos para el proyecto de huertas urbanas en Compensar calle 220 y Cajicá, Daniel Julián Mapura Guapacha y Laura Cardona Grisales
Diseño e implementación de un sistema de compostaje en la huerta la granja feliz del municipio de Madrid, Cundinamarca, Miguel Ángel Martínez Medina y Laura Juliana Prada Ruiz
Estudio comparativo del manejo administrativo y legal de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – RAEE entre Colombia, Brasil, México, Argentina y Chile, Diego Alejandro Morales Mayorga
Propuesta para el diseño de las unidades de tratamiento del agua de una empresa de extracción de almidones en el municipio de Pasca, Cundinamarca, Luisa Fernanda Muñoz Ríos y Leidy Disnery León Esteban
Desarrollo de un visor geográfico para la implementación de nuevas estrategias en la gestión de residuos farmacéuticos en Colombia, Diana Esperanza Naranjo Garcia y Laura Valentina Gómez Arcila
Desarrollo de una herramienta ofimática como apoyo a un modelo de economía circular en municipios estratégicos de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, Nury Lylybeth Palacios Holguín
Actualización de la guía de criminalística ambiental de la Policía Nacional en el componente hídrico para la determinación de impactos ambientales, Andrés Felipe Pereira Buitrago y Felipe Ramírez Farías
Implementación del modelo de emisiones vehiculares MOVES en las ciudades de Bogotá, Bucaramanga y Cúcuta como herramienta para la gestión de calidad del aire, Mabel Tatiana Puentes Gutiérrez y Camila Andrea Valdés Oliveros
Tratamiento de suelos impactados por elementos traza de cadmio y plomo mediante aplicación de zeolitas como agente inmovilizador, Jerson Javier Quimbay García
Determinación de impactos ambientales en el proceso de producción de la carne de hamburguesa por medio de la metodología de análisis del ciclo de vida (ACV), Diego Alejandro Quintero Bahamón y Valentina Romero Bolívar
Evaluación de alternativas de disposición final de prendas de vestir usadas en Bogotá, Cristiam Pascual Rincón Mosquera
Diagnóstico de los planes de gestión de devolución posconsumo (GDP) y sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental (SRS) de residuos peligrosos de origen doméstico mediante un caso de estudio en la UPZ Ciudad Montes, en Bogotá D.C., Adriana Patricia Rodríguez Toloza
Análisis de los efectos en los componentes del recurso suelo por propuesta normativa de MinAmbiente que permite la disposición de vertimientos en este recurso por parte de los sectores de hidrocarburos, minería y disposición de residuos sólidos, María Fernanda Sánchez Galeano y Carol Valentina Villanueva Escobar
Diagnóstico de la situación actual de la gestión posconsumo de las baterías plomo - ácido por parte del usuario final en las ciudades de Bogotá y Medellín, Ingrid Paola Sánchez Moreno y Laura Camila Rodriguez Peña
Determinación de las zonas de inundación del caño Maizaro, en el tramo del barrio La Vainilla, Villavicencio-Meta, por medio de los software HEC-RAS y HEC-HMS, Genaro Andrés Segura Gutiérrez y Jhon Alexander Vargas García
Evaluación de una unidad Air Stripping como alternativa para la remoción de amoniaco libre proveniente de lixiviados de un relleno sanitario, Jeisson Steven Solano Santamaría y Laura Alejandra Castañeda Quintero
Análisis del esquema de ordenamiento y formulación de una alternativa técnica para el fortalecimiento ambiental territorial en el municipio de Pasca, Lina Juliana Triana Vargas
Theses/Dissertations from 2021
Propuesta de alternativas para el uso eficiente del agua y ahorro de energia en el proceso productivo offset de industrias graficas en Bogotá, Maria Camila Aguilar Abril y Julieth Alejandra Romero Cortes
Zonificación ambiental con fines de ordenación y manejo basada en la Evaluación de Tierras de la FAO, para la microcuenca de la quebrada Cune, Lina María Almeida Cuevas y Laura Nataly Scarpetta Muñoz
Propuesta para la formulación del plan de gestión integral de residuos peligrosos PGIRESPEL. Estudio de caso: criadero canino del Ejercito Nacional de Colombia APOL, Maria Camila Alvarez Casallas y Cristhian Camilo Correa Niño
Análisis multitemporal del cambio de la cobertura vegetal para la restauración de la conectividad paisajística en el municipio de Cartagena de Chairá - Caquetá., Juan David Álvarez Sarmiento y Fabio Alejandro Lopez Villamil
Propuesta de alternativa para la gestión de residuos biosanitarios (tapabocas) generados en el sector residencial durante la pandemia del Covid 19 bajo la estrategia de la economía circular, Laura Natalia Arce Arce y Ydaly Simanca Acevedo
Afectación del espacio público urbano asociada a elementos atípicos generadores de alteración de los niveles de presión sonora en los ejes viales de mayor afluencia en la UPZ Kennedy central de Bogotá, Camilo José Ardila Badillo y Yerson Stiven Galindo Hueso
Análisis de disponibilidad de cadmio libre en suelos empleados para el cultivo de cacao en los departamentos de Arauca y Nariño, Carlos Andres Aristizabal Aristizabal
Propuesta para el diseño del sistema de captación y tratamiento de aguas lluvias para el colegio Bauhaus de la Montaña, Andrea Carolina Avila Padua y Anyi Sofia Sarmiento Avila
Evaluación del riesgo sanitario en establecimientos comerciales pertenecientes a la unidad de planeación zonal UPZ Carvajal, de la localidad de Kennedy, Ricardo Bayona Lozano y Julián David Moreno Peña
Diseño de un sistema de tratamiento de aguas contaminadas con materia fecal proveniente de los hipopótamos en el Parque Jaime Duque, Laura Valentina Bernal Avila y Nicolás Hernando Pérez Ramírez
Indicadores de contaminación visual asociados a los elementos atípicos que afectan el espacio público urbano del sector comercial en la UPZ Bosa centro, de Bogotá, Jennifer Paola Bornachera Linares y Carmen Vanessa Porras León
Formulación de una propuesta de gestión de residuos de polietileno de baja densidad. Caso de estudio: empresa dedicada a la importación de alimentos., Lina Maria Bustos Gómez y Leidy Natalia González Clavijo
Análisis comparativo de la pérdida de coberturas naturales en las áreas protegidas Nukak y Puinawai y sus efectos sobre los ecosistemas presentes en el periodo comprendido entre los años 2000 – 2020, Lizeth Daniela Cabrera Gaviria y Lina Fernanda Gil Pereira
Diseño de un visor geográfico para el seguimiento a los programas de desarrollo con enfoque territorial – PDET asociados al pilar de vivienda, agua potable y saneamiento., Juliana Calderón Gómez y Nicolás García Huartos
Manual para el desarrollo de huertas urbanas con compostaje casero para conjuntos residenciales en Bogotá, Christian Camilo Calderon Montenegro y Laura Alejandra Torres Granados
Valoración de la afectación por contaminación visual asociada a elementos atípicos en el centro histórico de Tunja, Juan Diego Canaría González y Sara Natalia Castro Ballesteros
Evaluación de los residuos de Sacha Inchi tratados mediante el proceso de pirólisis como medio filtrante para la remoción de cromo en aguas potenciadas, Luisa Fernanda Cárdenas Beltrán y Mónica Tatiana Ramón Uyabán
Diseño, construcción y modelación de un reactor biológico de membranas MBR a escala piloto para la evaluación del tratamiento de aguas residuales de una industria farmacéutica, Juan Pablo Carrera Rodríguez
Formulación de alternativas para el fortalecimiento de la componente gestión del riesgo en el esquema de ordenamiento territorial del municipio de Cáqueza, Cundinamarca, Yury Andrea Castellanos Garcia y Angie Yadira Rodriguez Dueñas
Formulación del programa de uso eficiente y ahorro del agua para la Escuela de Logística del Ejército Nacional en la ciudad de Bogotá, como requerimiento de la concesión de aguas superficiales otorgada mediante la Resolución DRBC 077 de 2020, para su respectiva aprobación por parte de la CAR, Juan David Castillo Bernal y Angelica Maria Ortiz Delgado
Guía metodológica para la recuperación de suelos afectados por erosión hídrica mediante el uso de terrazas, Evelyn Fernanda Contreras Contento y Diego Andrés Torres Ardila
Análisis de costo/beneficio en salud por reducción de la exposición a material particulado fino en el sistema troncal de Transmilenio de Bogotá causada por la renovación de la flota, Juan Pablo Contreras Soriano y Paula Andrea Bulla Chavarro
Formulación de propuestas de mejoramiento para la correcta gestión de envases y empaques de plaguicidas de uso doméstico en la ciudad de Bogotá., Mariana Sofia Coronado Moreno
Diseño y propuesta de una estrategia de negocio con enfoque ecoeficiente, que pueda ser implementada en las PYMES de un sector industrial de la localidad de Chapinero, Bogotá, Cundinamarca, Gina Paola Cortes Castañeda y Carlos Eduardo Burbano Ruiz
Propuesta de mejoramiento técnico operativo en la fuente de abastecimiento, captación y aducción del acueducto en la vereda San Luis de Toledo, municipio de San Juanito, Meta, Camilo Andrés Díaz Cabanzo
Estudio de viabilidad técnica, ambiental y análisis de costos para la implementación de la nueva estación de bombeo de agua potable en Cajicá Cundinamarca, Laura Fernanda Gómez Rojas y Yeimy Natalia Ramírez Usa
Determinación de factores de emisión de PM2,5 y Black Carbon de buses de Transmilenio durante el proceso de renovación de flota, Nikolle Janine González Cantor y Ana Maria Chiappe Rodriguez
Alternativas de tratamiento de lodos provenientes de la PTAP del municipio de Fresno Tolima, Dennis Catalina Granados Durán y Jan Carlos Carrillo Ortega
Propuesta de evaluación de impacto ambiental y formulación del plan de manejo ambiental para el proceso de producción primario de leche desarrollado en el Centro de Investigación y Capacitación Santa María del Puyón de la Universidad de La Salle, María Paula Gualdrón Arias y Paula Alexandra Vaca Rios
Estudio comparativo entre la capacidad de adsorción del carbón activado y la zeolita para la remoción de nitrógeno amoniacal en lixiviados de un relleno sanitario, Diego Gerardo Gerardo Gualteros Velásquez y Sebastián Darío Piñeros Cáceres
Análisis de los conflictos socio ambientales del uso actual de suelo de la ruralidad de la localidad Santafé, vereda el Verjón alto, Kenny Catalina Guevara Baquero
Evaluación de la eficiencia de un sistema de tratamiento de agua a escala piloto basado en la filtración biológica para la recirculación del agua en piscinas de piscicultura., Maria Camila Guevara Porras y Daniela Isabel Gutiérrez Pérez
Diseño del plan de gestión ambiental para el Centro de Autoservicios Santa Bárbara ubicado en la localidad Suba – Bogotá, Edilberto Gutierrez Castillo y Juan Sebastian Cortes Romero
Análisis comparativo del impacto de la huella de carbono de concretos marca Cemex, Natalia Guzmán Barrero y María José Gaitán Navia
Diagnóstico y evaluación ambiental de los residuos sólidos en plazas de mercado de Montería y propuestas de aprovechamiento, Camilo Andrés Hernández Almentero
Propuesta de plan de manejo ambiental para el parque cementerio Jardines del Recuerdo Bogotá, Laura López Rodríguez y Daniel Felipe Arias Medina
Propuesta de un sistema de aprovechamiento de aguas lluvias con aplicación a un cultivo hidropónico en una vivienda urbana, Juan Camilo Marín Suárez y Kevin Camilo Garibello Amaya
Diseño de un modelo de alternativas para el aprovechamiento de residuos orgánicos provenientes de plazas mercado. Estudio de casos: plazas de mercado de Fontibón, Las Ferias, Doce de Octubre y Restrepo, Leidy Vanessa Martinez León y Daniela Sofia Fuquene Santafe
Implementación del sistema de recolección de lluvia horizontal para la mejora de la oferta hídrica en la zona alta de la vereda sabaneta del municipio de San Francisco, Cundinamarca, Erika de Dios Martinez Parra y Pedro Nicolas Prieto Quiroga
Análisis comparativo de la gestión de residuos sólidos en el sector urbano y rural en los departamentos de Antioquia, Caldas, Caquetá, Huila, Quindío, Risaralda y Tolima, Lina Fernanda Mora Ballén
Análisis de la calidad microbiológica intramural del aire circulante en una vivienda ubicada en la vereda del Boquerón, Tausa, Cundinamarca y su relación con datos de morbilidad asociada a las infecciones respiratorias agudas IRA, Daniela Mora Montenegro y Santiago Naranjo Posada
Formulación de lineamientos para la evaluación control y seguimiento ambiental de los Proyectos Turísticos Especiales de Gran Escala en Colombia, Juliana Andrea Moreno Granados, Luz Angelica Olave Hurtado y Ingrid Dayanna Parra Espinosa
Actualización del plan institucional de gestión ambiental para la alcaldía municipal de Fosca, Cundinamarca, Wendy Yulie Moreno Vanegas y Viky Yurany Gutierrez Clavijo
Evaluación experimental de la eficiencia de un sistema de fitorremediación, como propuesta para la recuperación de la calidad del agua en la zona limitada entre la carrera 25 sur y la carrera 28 sur del humedal el Tunjo., Claudia Marcela Muñoz Serna y Nelly Sagrario Rubiano Casas
Formulación de una propuesta de gestión de residuos de poliestireno expandido Caso de estudio Empresa dedicada a la importación de alimentos, Laura Cristina Narvaez Suarez y Jhorman Leonardo Manrique Hernández
Evaluación del riesgo por inundación a partir de la modelación hidrológica e hidráulica del Río Suárez en el casco urbano del Municipio de Moniquirá Boyacá., Juan Pablo Nieto Sanchez y Natalia Geraldine Diaz Vela
Análisis de calibración del modelo SWAT aplicado en la cuenca alta del rio Cane-Iguaque, Laura Milena Ojeda Romero y Luisa Fernanda Cerquera Sierra
Evaluación de los niveles de exposición a riesgos físicos, químicos y biológicos de los docentes de la facultad de ingeniería de la sede Candelaria, universidad de La Salle, Laura Valentina Pacheco Rodriguez y Leidy Valentina Sierra Guzman
Propuesta de Negocio Verde a partir del cultivo de cacao en la sede Utopía de la Universidad de La Salle, Laura Ximena Palacios Castro y Mabel Lorena Raba Rodríguez
Diseño del plan de gestión ambiental en la ladrillera La Clay, Jose Andres Palomares Sanchez