Files
Download Full Text (3.3 MB)
Tutor 1
Carlos Enrique Tejada
Tutor 2
Antonio Galindo
Resumen
El desarrollo de esta tesis tiene como objetivo elaborar una guía metodológica de evaluación ambiental para aplicar en la zona costera del Pacífico Colombiano. El procedimiento empleado para determinar la metodología estuvo influenciado por diferentes sistemas de evaluación usados en el análisis de impactos ambientales como la calificación ambiental de Battelle Columbus, que realiza una evaluación cuantitativa de los impactos ambientales, mediante la utilización de indicadores homogéneos; las matrices causa – efecto que relacionan problemáticas con componentes ambientales afectados y listas de control que identifican los factores ambientales susceptibles a ser alterados. Para poder aplicar estas metodologías, fue necesario realizar modificaciones en sus estructuras, desarrollando parámetros específicos que analizan las problemáticas de la zona costera y la implementación de indicadores ambientales a tener en cuenta durante el diagnostico ambiental en el Pacifico colombiano. La guía que finalmente se propone es la unión de un conjunto de procedimientos organizados específicamente para el análisis de una zona costera, sin que se haya empleado en su totalidad alguna de las metodologías referenciadas.
Palabras clave
Zonas costeras, Diagnóstico ambiental
Tipo de documento
Trabajo de grado - Pregrado
Licencia Creative Commons
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.
Fecha de elaboración
1-1-2001
Programa académico
Ingeniería Ambiental y Sanitaria
Facultad
Facultad de Ingeniería
Citación recomendada
Pinzon Florez, L. F. (2001). Guía metodológica para diagnóstico ambiental en la zona costera del pacífico colombiano y su aplicación en la ensenada de Tumaco. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1365