Files
Download Full Text (2.3 MB)
Tutor 1
Eduardo Zamudio
Resumen
Frecuentemente los fenómenos que ocurren en la naturaleza y dentro del campo de la hidráulica, son tan complejos, que no es fácil tratarlos únicamente con métodos matemáticos. Por lo tanto, es necesario y conveniente recurrir al empleo de herramientas de simulación, como medio de obtención de soluciones prácticas, aplicadas a problemas de ingeniería, polución y obras hidráulicas en general, etc., partiendo de la modelación de procesos físicos del ciclo hidrológico, modelación del escurrimiento superficial en cuencas, entre otros. Basados en la modelación de cuencas hidrográficas se tomara el uso del Software SWAT como herramienta de simulación para ser aplicada a la cuenca del Río NILO, dentro del desarrollo del NCHP (Nile Countries Hydromanagement Project), con el fin de predecir el impacto de las prácticas de gerencia de la tierra en el agua, sedimento y las producciones químicas agrícolas en líneas divisorias de las aguas complejas y grandes con los tipos de suelos muy variables y con grandes cambios en los usos del suelo como las presentadas a lo largo de la cuenca del Río Nilo, empezando a nivel micro en la cuenca, inicialmente trabajando con Kenia, debido a que de los países que conforman la cuenca es el que con mayor disponibilidad de información cuenta y poco a poco pasando a un nivel macro hasta lograr la simulación completa de la toda la cuenca
Palabras clave
Hidrología
Tipo de documento
Trabajo de grado - Pregrado
Licencia Creative Commons
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.
Fecha de elaboración
1-1-2006
Programa académico
Ingeniería Ambiental y Sanitaria
Facultad
Facultad de Ingeniería
Citación recomendada
Jiménez Hernández, R. A. (2006). Simulación hidrológica de la cuenca del Rio Nilo en Kenia utilizando el software Swat para el Nile Countries Hydro Management Project Sceaux - Francia. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1658