Files
Download Full Text (5.8 MB)
Tutor 1
Rubén Darío Londoño Pérez
Resumen
En los últimos años se ha evidenciado un aumento considerable en la cantidad de usuarios que captan agua del río Bogotá, provocando una disminución significativa del recurso en cuanto a su cantidad y calidad, generando conflictos de uso y problemas en su aprovechamiento y manejo. Adicionalmente, las actividades agrícolas e industriales juegan un papel importante en el agotamiento de este recurso, la primera ampliando su extensión a la zona del páramo disminuyendo su capacidad hídrica, invadiendo zonas de ronda hidráulica y la segunda aportando desechos sólidos y líquidos sin ningún tipo de control y tratamiento de sus vertimientos. Por otra parte, se observan algunos asentamientos rurales que se han venido incorporando en la cuenca y debido a la carencia de servicios indispensables para llevar una buena calidad han generado la afectación considerable de la cobertura vegetal, el uso del suelo y la modificación de la calidad del recurso hídrico, provocando así conflictos entre los usuarios. La problemática del recurso hídrico en Colombia se ve reflejada en la falta de ordenación de las Cuencas Hidrográficas, como ocurre en la cuenca del río Bogotá, considerada una de las más importantes a nivel nacional, está se encuentra dividida en 19 subcuencas en las cuales se establecen problemáticas ambientales acentuadas en el marco socioambiental principalmente.
Palabras clave
Río Bogotá
Tipo de documento
Trabajo de grado - Pregrado
Licencia Creative Commons
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.
Fecha de elaboración
1-1-2010
Programa académico
Ingeniería Ambiental y Sanitaria
Facultad
Facultad de Ingeniería
Citación recomendada
Moreno Saboya, Y. A., & Murillo Londoño, Y. Y. (2010). Perfil ambiental de la subcuenca del rio Chicú de la cuenca alta del rio Bogotá. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1770