Título en lengua extranjera
Implementation of cholupa (Passiflora maliformis L.), productive system in the municipaly of Algeciras (Huila) to strengthen technical and business knowledge in the region
Resumen
El proyecto productivo se llevó a cabo en la zona rural del municipio de Algeciras, específicamente en la vereda Bajo Vilaco, donde se realizó la siembra de 1.000 plantas de Cholupa (Passiflora maliformis L.) a las que se les efectuó, en lo posible, un manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses, teniendo en cuenta la dinámica de los monitoreados realizados y condiciones ambientales para tomar decisiones sobre el tipo de manejo a realizar; de igual manera se lleva a cabo la estructuración de un plan de fertilización que se encarga de suplir las necesidades nutricionales en cada una de las etapas fisiológicas de las plantas, así como la inclusión de nuevas estrategias para mejorar la producción agrícola de dicho cultivo, que se lleva hasta la comercialización del producto. Enfocándose componentes como; investigativo, teniendo en cuenta los cambios positivos y negativos, en la ruralidad algecireña durante el periodo 2014 a 2019 orientado a la producción agrícola, donde se realizan encuestas a presidentes de junta de acción comunal, buscando un acercamiento a la dinámica de producción agrícola; por medio del cual se busca dar solución a un problema presente en la ruralidad; justificando el enfoque social del proyecto, hallando el daño ambiental generado a las fuentes hídricas, por un mal uso en los desechos de la producción cafetera (cacota). Teniendo en cuenta cada ítem y lo realizado durante el transcurso del proyecto se buscó tener el mayor impacto integral dentro de la comunidad algecireña donde se realizan encuestas a presidentes de junta de acción comunal, buscando un acercamiento a la dinámica de producción agrícola; por medio del cual se busca dar solución a un problema presente en la ruralidad; justificando el enfoque social del proyecto, hallando el daño ambiental generado a las fuentes hídricas, por un mal uso en los desechos de la producción cafetera (cacota). Teniendo en cuenta cada ítem y lo realizado durante el transcurso del proyecto se buscó tener el mayor impacto integral dentro de la comunidad algecireña donde se realizan encuestas a presidentes de junta de acción comunal, buscando un acercamiento a la dinámica de producción agrícola; por medio del cual se busca dar solución a un problema presente en la ruralidad; justificando el enfoque social del proyecto, hallando el daño ambiental generado a las fuentes hídricas, por un mal uso en los desechos de la producción cafetera (cacota). Teniendo en cuenta cada ítem y lo realizado durante el transcurso del proyecto se buscó tener el mayor impacto integral dentro de la comunidad algecireña por un mal uso en los desechos de la producción cafetera (cacota). Teniendo en cuenta cada ítem y lo realizado durante el transcurso del proyecto se buscó tener el mayor impacto integral dentro de la comunidad algecireña por un mal uso en los desechos de la producción cafetera (cacota). Teniendo en cuenta cada ítem y lo realizado durante el transcurso del proyecto se buscó tener el mayor impacto integral dentro de la comunidad algecireña
Resumen en lengua extranjera 1
The production Project was carried out in the rural área in Algeciras town specifically on the Bajo Vilaco village, where 1,000 Cholupa plants were swon (Passiflora maliformis L.). Thus, as far as possible, the process has led also an integrated management of pests, diseases and weeds. But, contributing to the dynamics of the monitoring made and the environmental conditions to make decisions about the type of management to carried out then on. In the same way, the structure of for a fertilization plan in charge to supply the nutritional needs in each of the physiological stages of the plants, as well as, the addition of new strategies to improve the agricultural production in the project, which it leads to marketing. To be focus in the research component, this project takes the positive and negative changes, in the rural Algeciras during the period 2014 to 2019 according to the agricultural production. All of this, due to some surveys to leaders of the community, looking for an approach to the dynamics of agricultural production. It seeks to provide a solution to a local problem in rural areas; to justify the social approach in the project, and, to find the environmental damage generated by the water sources, and a bad use in the wastes of the coffee production (cacota). Taking into account each item and with the project done, it seeks for the biggest integral impact among the community of Algeciras
Palabras clave
Implementación, Sistema productivo, Cultivo de cholupa (Passiflora maliformis L.), Municipio de Algeciras, Huila, Fortalecer, Conocimiento técnico y empresarial
Tipo de documento
Trabajo de grado - Pregrado
Licencia Creative Commons
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License.
Fecha de elaboración
2020
Programa académico
Ingeniería Agronómica
Facultad
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Citación recomendada
Andrade Daza, J. C. (2020). Implementación de un sistema productivo de cholupa (Passiflora maliformis L.), en el municipio de Algeciras (Huila) para fortalecer el conocimiento técnico y empresarial en la región. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/187
Publisher
Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica
Included in
Agricultural Science Commons, Agriculture Commons, Agronomy and Crop Sciences Commons, Bioresource and Agricultural Engineering Commons