La relación del estado colombiano con la naturaleza en territorios rurales. Discursos hegemónicos e implicaciones socioambientales a la luz de la megaminería

Miniatura

Fecha

2016

Director de trabajo de grado

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de La Salle. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Trabajo Social

Altmetric

Código QR

Descripción

La presente investigación documental analiza la relación que establece el Estado colombiano con la Naturaleza en territorios rurales a partir de los discursos expresados en lineamientos y políticas públicas, específicamente las relacionadas con el ambiente. Para dicho análisis se retoma el fenómeno de la minería a gran escala como uno de los elementos centrales de estudio en la relación Estado-Naturaleza y se establecen tres categorías ejes: Naturaleza, desarrollo y derechos, las cuales son estudiadas a la luz del posicionamiento teórico-político de la investigación sustentado en el marxismo ecológico y en el Estado ambiental de derecho. Se define como metodología de investigación el análisis de discurso retomando algunos aspectos de la metodología utilizada por Roland Barthes, tales los elementos lingüísticos de significante, significado y significación, que permiten identificar la razón de ser que fundamenta la relación que el Estado colombiano establece con la Naturaleza. Dicha razón de ser -entendida aquí como sentidos-, por un lado, repercute en la consolidación de una relación hegemónica y depredadora con la Naturaleza, generando contrasentidos en determinados actores contra hegemónicos que buscan entablar o reforzar una relación alternativa con la misma; y por el otro lado, lleva tanto a una implicación discursiva -legitimación del modelo neoliberal por parte del Estado colombiano- como a unas implicaciones socioambientales.
This documentary research analyzes the Colombian State with Nature in rural areas relationships from the discourses expressed in guidelines and Public Policies, specifically the policies related to the environment. For this analysis, the phenomenon of a large-scale mining is taken up as one of the central elements of the study in the State-Nature relation. Besides, three categories axes are established: Nature, development, and rights. Those categories are studied in the light of theoretical and political positioning of the research, based on ecological Marxism and the environmental State of right. Research methodology is defined as the discourse analysis taking into account some aspects of Roland Barthes‟ methodology. Linguistic elements such as significant, meaning, and significance allow to identify the reason in which is established the Colombian state‟s relation with nature. That reason affects the predatory and hegemonic relation with nature, so this generates contradictions in some counter hegemonic characters that seek to reinforce an alternative relation. Additionally, this involves the neoliberal legitimation by the Colombian Estate.

Palabras clave

Estado, Discursos, Naturaleza, Desarrollo, Megaminería, Implicaciones socioambientales, Política ambiental, Derecho ambiental, Protección ambiental

Citación

Adquiera este libro

DOI

ISSN

ISSN electrónico

ISBN

ISBN electrónico


Colecciones