Observatorio empresarial Lasallista, aspectos operativos y componente documental
Archivos
Fecha
2004
Director de trabajo de grado
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Administración de Empresas
Altmetric
Código QR
Descripción
Teniendo en cuenta que actualmente en Colombia la economía está sustentada en más de un 89% por la micro, pequeña y mediana empresa, el horizonte social, cultural, político y por supuesto educativo deben encaminarse a la consecución y sostenimiento de esta condición. La investigación que se desarrolla a continuación encierra el deseo de apoyar, incentivar y fomentar la formación de los estudiantes de la Universidad de La Salle en emprendimiento empresarial, para el caso específico de la Facultad de Administración. Bajo las experiencias relevantes que existen actualmente dentro y fuera del país en referencia al espíritu empresarial, a la formación de empresarios y en sí a la creación de empresa, el Centro de Desarrollo de Empresas de Familia (CEDEF), ha propuesto el montaje del Observatorio Empresarial Lasallista como una dependencia que abra espacios de recopilación de información, desarrollo de actividades y montaje de propuestas que sirvan como medio para que la Facultad de Administración y los estudiantes aúnan esfuerzos en pro de asesorar las empresas de familia existentes para coadyuvar su fortalecimiento y crecimiento y al mismo tiempo promover el espíritu emprendedor y lograr que más estudiantes y profesionales cuenten con el apoyo, para convertirse en empresarios.
En desarrollo del marco teórico, se hace énfasis dentro de un proceso deductivo en cuatro pilares teóricos en los cuales se fundamenta la investigación como son: las competencias empresariales que se deben adquirir para tener herramientas suficientes y poder así convertirse en un empresario; el desarrollo de Empresas de Familia donde se reconoce que son un espacio de reflexión y actualización sobre la problemática de los negocios de familia; las diferencias entre empresas de familia y otras instituciones; la dinámica ejecutiva y por último, la cultura emprendedora donde se desarrolla una recopilación de actividades proyectos y tendencias sobre empresarismo en Colombia y en el exterior.
Palabras clave
Creación de empresas, Éxito empresarial