Emprendimiento cultural de las organizaciones del sector solidario
Fecha
2015
Director de trabajo de grado
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de La Salle. Escuela de Negocios. Maestría en Administración
Altmetric
Código QR
Descripción
El presente trabajo describe y analiza el emprendimiento para el sector cultural a través de la asociatividad, y así evidenciar como los hechos creativos de los grupos artísticos y culturales pueden entrar en un proceso de formalización. Se hace el planteamiento del problema desde la oportunidad de aprovechar las políticas públicas, y en este caso las que se direccionan desde el Ministerio de Cultura a través de los Programas Transversales y Direcciones Técnicas; igualmente el Ministerio del Trabajo a través de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. En este sentido, analizando los CONPES cultural y solidario sucesivamente, se busca la interacción entre estas dos entidades gubernamentales y se propone desarrollar una herramienta para la capacitación e integración de las organizaciones solidarias, su articulación con el Sistema Nacional de Cultura y sus programas establecidos a nivel nacional. De otro lado, el problema surge de la necesidad de atender a las comunidades en sus emprendimientos sociales, proporcionarles bases conceptuales, normativas y jurídicas que garantizan la constitución de empresas sólidas, con proyección y mínimo riesgo de mortalidad empresarial. La investigación se realizó con base en descripción de hechos recopilados a través de observación directa, con la aplicación de cuestionario de encuesta tipo entrevista y enfoque metodológico mixto que incluye análisis cuantitativo y cualitativo. Igualmente se utilizó como de información secundaria el análisis de documentos sobre teorías e investigaciones de fuentes realizadas. La información de primera mano es obtenida a través de la aplicación de encuestas a líderes y líderes de las instituciones y organizaciones que trabajan con los grupos artísticos y culturales en la localidad de La Candelaria, en la ciudad de Bogotá y los líderes de las Direcciones Técnicas y Programas transversales del Ministerio de Cultura. Como resultado del trabajo de campo e interactuando con los líderes en las entidades objeto de este estudio, se encontró que en el Ministerio de Cultura y las Instituciones que trabajan con los grupos artísticos y culturales no tienen conocimiento de los programas que ofrecen la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, para el apoyo y formalización de estos grupos a través de la figura de asociatividad en la ciudad de Bogotá y los líderes de las Direcciones Técnicas y Programas transversales del Ministerio de Cultura. Como resultado del trabajo de campo e interactuando con los líderes en las entidades objeto de este estudio, se encontró que en el Ministerio de Cultura y las Instituciones que trabajan con los grupos artísticos y culturales no tienen conocimiento de los programas que ofrecen la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, para el apoyo y formalización de estos grupos a través de la figura de asociatividad en la ciudad de Bogotá y los líderes de las Direcciones Técnicas y Programas transversales del Ministerio de Cultura. Como resultado del trabajo de campo e interactuando con los líderes en las entidades objeto de este estudio, se encontró que en el Ministerio de Cultura y las Instituciones que trabajan con los grupos artísticos y culturales no tienen conocimiento de los programas que ofrecen la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, para el apoyo y formalización de estos grupos a través de la figura de asociatividad
Palabras clave
Maestría en administración, Economía solidaria – Bogotá (Colombia), Capacitación - Emprendimiento empresarial, Organizaciones - Sector solidario – Emprendimiento, Emprendimiento, Cultura, Solidaridad, Asociatividad, Arte