Impacto de las prácticas de política educacional para mejorar la calidad de la educación en América Latina y el Caribe
No hay miniatura disponible
Fecha
Autores
Director de trabajo de grado
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de La Salle
Altmetric
Código QR
Descripción
This paper presents an overview of positive experiences in education under the title of best practices and relevant issues such as school climate, to serve as a reference to educational institutions seeking a guide to improve the quality of education offered to students. It starts with defining what is meant by a good practice, based on a study by PREAL (Program for Promotion of Educational Reform in Latin America and the Caribbean), on educational innovations implemented in Latin America and the Caribbean for primary and secondary education entitled “Best Practices in Educational Policy and Educational Reform”, to contrast with other research on the most successful educational systems in the world according to international test results. Another aspect that would be impossible to ignore, is the use of new information technologies and communication as their role is crucial in the educational process and search for quality.
Este artículo presenta un panorama de experiencias positivas en educación bajo los títulos de buenas prácticas y aspectos relevantes, como el clima escolar, que sirvan como referente a las instituciones educativas que buscan una guía para mejorar la calidad de la educación que brindan a los estudiantes. Comienza con la definición de lo que se entiende por una buena práctica, tomando como base un estudio realizado por el PREAL (Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe), sobre innovaciones educativas implementadas en América Latina y el Caribe para la educación básica y media titulado “Mejores prácticas de política educacional y reforma educativa”, para contrastarlo con otras investigaciones sobre los sistemas educativos más exitosos del mundo, según los resultados de pruebas internacionales. Otro aspecto que sería imposible obviar, es el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ya que su papel es decisivo en los procesos educativos y de búsqueda de calidad.
Este artículo presenta un panorama de experiencias positivas en educación bajo los títulos de buenas prácticas y aspectos relevantes, como el clima escolar, que sirvan como referente a las instituciones educativas que buscan una guía para mejorar la calidad de la educación que brindan a los estudiantes. Comienza con la definición de lo que se entiende por una buena práctica, tomando como base un estudio realizado por el PREAL (Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe), sobre innovaciones educativas implementadas en América Latina y el Caribe para la educación básica y media titulado “Mejores prácticas de política educacional y reforma educativa”, para contrastarlo con otras investigaciones sobre los sistemas educativos más exitosos del mundo, según los resultados de pruebas internacionales. Otro aspecto que sería imposible obviar, es el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ya que su papel es decisivo en los procesos educativos y de búsqueda de calidad.
Palabras clave
prácticas educativas, tecnologías de la información y la comunicación, sistemas educativos, pruebas internacionales, educational practice, information technology and communication, education systems, international evidence