Uso de medidas morfo métricas para estimar peso vivo en un rebaño de ovejas Hampshire en el trópico alto colombiano

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019

Director de trabajo de grado

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Zootecnia

Altmetric

Código QR

Descripción

Introducción: Las ovejas de lana en Colombia se han utilizado principalmente como productoras de lana para la industria artesanal, pero actualmente algunos criadores están reorientado los objetivos de la cría hacia la carne, introduciendo genética superior para este fin y utilizando estas razas como base genética para su mejoramiento. (Asoovinos, 2018). De las razas ovinas laneras usadas en la zona central andina se destaca, la raza Hampshire que posee unas características óptimas para el fin productivo de carne . Objetivo El siguiente estudio tuvo como objetivo general la estimación del peso vivo por medio de la evaluación morfológica de un rebaño de 35 ovejas de la raza Hampshire en un sistema de producción, ubicadas en Sopó Cundinamarca en el CIC Santamaría de la Universidad de La Salle y como objetivos secundarios se planteó, determinar medidas como la altura a la cruz, perímetro de tórax y longitud corporal para obtener índices corporales de importancia zootécnica; estableciendo correlaciones entre medidas morfo métricas y el peso corporal en las ovejas; se midió la condición corporal de la ovejas en una (escala 1-5) y estimó el peso vivo usando modelos de regresión a partir de dichas medidas, Metodología: las medidas evaluadas en las ovejas fueron: peso vivo, altura de la cruz; longitud corporal; perímetro torácico; perímetro abdominal y largo de anca. Resultados: se obtuvieron los siguientes promedios en altura de la cruz de 64,62cm; en longitud corporal 76,01cm; en perímetro torácico de 89,50 cm; en perímetro abdominal de 103.50cm; en largo de anca de 24,90cm y en ancho de anca de 25,45cm como también se hallaron promedios en los índices establecidos para este trabajo, en el caso del índice corporal (Bol) se obtuvo un promedio de 85.08; en el caso del índice de anamorfosis (Anaml) se obtuvo un promedio de 0,01; en el caso del índice de compacidad (Coml) se obtuvo un promedio de 63.43 y finalmente el índice de proporcionalidad corporal (BoPropl) que arrojo un promedio de 74,91 Conclusión: a partir de las medidas de ancho de cadera, edad y perímetro abdominal fue posible estimar satisfactoriamente el peso de las ovejas por el siguiente modelo: Peso = α + B1 (Edad) + B2 (PA) + B3 (AA) + e

Palabras clave

Ovejas de lana, Industria artesanal, Criadores de ovejas, Rebaño de ovejas

Citación

Adquiera este libro

DOI

ISSN

ISSN electrónico

ISBN

ISBN electrónico


Colecciones