Hilando saberes, tejiendo comunidades Centro Artesanal: resignificación y rehabilitación de la antigua Fábrica de Textiles Samacá

Miniatura

Fecha

2020

Director de trabajo de grado

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de La Salle. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Arquitectura

Altmetric

Código QR

Descripción

El marco de esta investigación se centra en la identificación y el análisis del patrimonio cultural (material e inmaterial) teniendo como punto de partida los tejidos en Colombia, que involucran procesos artesanales y de industrialización. Es por lo anterior, que el proyecto abordará la relación entre el tejido tradicional y el patrimonio industrial textil los cuales representan el eje principal de acercamiento a la interacción entre las comunidades y sus oficios tradicionales en relación con su identificación identitaria. Adicional, esta investigación hará una revisión de aportes y teorías que llevarán a la interpretación del patrimonio arquitectónico industrial como medio de la valoración de las tradiciones de un pueblo, por lo que incluirá términos como resignificación y empoderamiento que responden a mecanismos para la consolidación de la comunidad tejedora en su hacer en un espacio físico como la fábrica de textiles Samacá para su intervención.
The framework of this research focuses on the identification and analysis of cultural heritage (tangible and intangible), taking as a starting point the textiles in Colombia, which involves artisan and industrialization processes. It is for this reason that the project will address the relationship between the traditional fabric, and the textile industrial heritage which represent the main axis of approach to the interaction between the communities and their traditional trades in relation to their identity identification. Additionally, this research will make a review of contributions and theories that will lead to the interpretation of industrial architectural heritage as a means of valuing the traditions of people, for which it will include terms such as resignification and empowerment that respond to mechanisms for the consolidation of the weaving community in their work in a physical space such as the Samacá textile factory for their intervention

Palabras clave

Patrimonio arquitectónico, Arquitectura industrial, Comunidad tejedora, Fábrica de textil, Oficios tradicionales, Comunidades boyacenses

Citación

Adquiera este libro

DOI

ISSN

ISSN electrónico

ISBN

ISBN electrónico


Colecciones