Intervención desde la consultoría sistémica a las narrativas de pautas transgeneracionales de violencia política
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Director de trabajo de grado
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de La Salle. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Especialización en Consultoría en Familia y Redes Sociales
Altmetric
Código QR
Descripción
Desde una mirada Lasallista, a través de su PEUL se ha definido como concepción primordial el propender por un Desarrollo Humano Integral y Sustentable (DHIS) como soporte a su ideal de tener en su accionar una opción preferencial en la construcción de la democracia, el desarrollo, la inclusión y la construcción de la nación. Desde esta concepción, la consultoría debe encaminarse hacia el mejoramiento integral de la calidad de vida del ser humano, el entorno y la sociedad. El fenómeno de investigación/intervención es la violencia política dentro del contexto colombiano, comprendido a través de las narrativas y espacios conversacionales con familias que han vivenciado tal violencia. Estos espacios reflexivos posibilitan la emergencia de resignificaciones y comprensiones de la pauta transgeneracional que ha contribuido a la perpetuación de las historias de violencia al interior de misma. La pregunta orientadora, desde el punto de vista de la intervención es cómo movilizar los legados transgeneracionales en las versiones de hijos e hijas con padres que han vivido historias de víctimas de violencia política. Desde el punto de vista de la investigación es como las resignificaciones de la violencia política reconstruyen los legados generacionales en las versiones y vivencias de los hijos e hijas con padres que han vivido este tipo de historias. La investigación/intervención estará orientada por una postura epistemológica sistémica, cuya apuesta permite un proceso reflexivo del reconocimiento de la transgeneracionalidad de la violencia política a través de narrativas realizadas a partir del diseño de escenarios y escenas, en donde cada uno de los participantes conversa y reflexiona sobre aquellos procesos de violencia y su repercusión en la familia. Desde esta postura, el proceso de intervención/ investigación parte de nuestra autoreferencia como personas y profesionales, partícipes de un proceso dinámico al interior de la familia.
Palabras clave
Conducta colectiva, Delitos violentos, Guerra y crimen, Violencia, Violencia política