Territorio sinérgico centro productivo y de integración territorial para población víctima del conflicto armado Mocoa - Putumayo

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019

Director de trabajo de grado

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de La Salle. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Arquitectura

Altmetric

Código QR

Descripción

Territorio sinérgico, es un proyecto con sentido social que forma parte del sentido y de la reflexión sobre las diferentes situaciones desfavorables, en las que se encuentran los asentamientos rurales conformados por la población víctima del conflicto en el municipio de Mocoa, Putumayo, y como atreves de proyectos de la reparación colectiva se puede potencializar estos territorios que parten de las características humanas de sus pobladores, que están en función a la productividad agrícola y pecuaria se puede mitigar diferentes problemas problemáticos. El proyecto se divide en cuatro escalas, la primera, municipal que tiene como objetivo potencializar el sector rural atreves de propuestas ecoturísticas, agroturísticas, escuelas agropecuarias, mejoramiento de los asentamientos rurales, centros agropecuarios, que contribuye al desarrollo de la población rural, la segunda escala correspondiente al casco urbano, en el cual se propone el mejoramiento de barrios en circunstancias de limitaciones, la adecuación de los ríos saboyaco y mulato a las actividades turísticas de la ciudad, la construcción de una nueva plaza de mercado municipal que cuente con Las características necesarias y una propuesta de un centro cultural que contribuya al empoderamiento de la cultura de los Mocoenses. En la tercera escala sector se desarrolla una propuesta de vivienda rural social que contribuye al déficit de vivienda en la que se encuentra el municipio, la creación de un parque ecoturístico, y el proyecto de integración territorial, el cual es el que se desarrollara en la cuarta escala. la adecuación de los ríos saboyaco y mulato a las actividades turísticas de la ciudad, la construcción de una nueva plaza del mercado municipal que cuente con las características necesarias y una propuesta de un centro cultural que contribuya al empoderamiento de la cultura de los mocoenses. En la tercera escala sector se desarrolla una propuesta de vivienda rural social que contribuye al déficit de vivienda en la que se encuentra el municipio, la creación de un parque ecoturístico, y el proyecto de integración territorial, el cual es el que se desarrollara en la cuarta escala. la adecuación de los ríos saboyaco y mulato a las actividades turísticas de la ciudad, la construcción de una nueva plaza del mercado municipal que cuente con las características necesarias y una propuesta de un centro cultural que contribuyen al empoderamiento de la cultura de los mocoenses.

Palabras clave

Territorio sinérgico, Centro productivo y de integración territorial, Población víctima del conflicto armado, Mocoa, Putumayo

Citación

Adquiera este libro

DOI

ISSN

ISSN electrónico

ISBN

ISBN electrónico


Colecciones