Propuesta de un modelo para medir la calidad ambiental en playas turísticas "meritoria"
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Autores
Director de trabajo de grado
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Ambiental y Sanitaria
Altmetric
Código QR
Descripción
El índice de calidad ambiental en playas turísticas turísticas es un modelo que mide por medio de 4 indicadores la calidad de una playa particular. Los parámetros que conforman el modelo son 11, de los cuales 5 forman el indicador de agua litoral, 3 el indicador de arena de la playa, 1 el de carga turística y 2 el de control institucional. Los parámetros e indicadores se ponderan entre sí para obtener un valor numérico del índice, que también se representa por medio de un código de colores. La formulación del índice fue realizada por DIMAR, con apoyo de varias instituciones como INVEMAR y el Ministerio del Medio Ambiente. Los criterios de definición y selección de los parámetros a medir fue hecha con base al criterio de 23 expertos en medio ambiente y temas marinos. También se aplicó una encuesta virtual en la que participaron 85 personas de todo el mundo. Se presenta el modelo en una plataforma informática para facilitar su manejo por los usuarios. También se propone un plan de implementación del modelo para ser ejecutado en un futuro. Con el presente estudio se busca dar una herramienta a las autoridades ambientales y territoriales de la zona costera colombiana, que permita conocer el estado ambiental de las playas turísticas y hacer seguimiento a las acciones tomadas. El ICAPTU es el primer paso para consolidar en Colombia un turismo sostenible que deje grandes dividendos económicos al país y mejore las condiciones de los habitantes de la zona costera. También se propone un plan de implementación del modelo para ser ejecutado en un futuro. Con el presente estudio se busca dar una herramienta a las autoridades ambientales y territoriales de la zona costera colombiana, que permita conocer el estado ambiental de las playas turísticas y hacer seguimiento a las acciones tomadas. El ICAPTU es el primer paso para consolidar en Colombia un turismo sostenible que deje grandes dividendos económicos al país y mejore las condiciones de los habitantes de la zona costera. También se propone un plan de implementación del modelo para ser ejecutado en un futuro. Con el presente estudio se busca dar una herramienta a las autoridades ambientales y territoriales de la zona costera colombiana, que permita conocer el estado ambiental de las playas turísticas y hacer seguimiento a las acciones tomadas. El ICAPTU es el primer paso para consolidar en Colombia un turismo sostenible que deje grandes dividendos económicos al país y mejore las condiciones de los habitantes de la zona costera.
Palabras clave
Calidad ambiental, Playas turísticas