Licensing en Colombia: Clusterización con K Means de tipos de licenciamiento de marcas, desafíos y oportunidades para empresas de mediano tamaño que desean incursionar en el licensing

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Director de trabajo de grado

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de La Salle. Escuela de Negocios. Maestría en Analítica e Inteligencia de Negocios

Altmetric

Código QR

Descripción

El licenciamiento de marcas en Colombia es una estrategia comercial que ha ganado importancia en los últimos años debido a su capacidad para generar ingresos, expandir la presencia de las marcas y diversificar la oferta de productos y servicios. El objetivo de esta investigación se centró en entender cuáles son los desafíos y oportunidades que tienen las empresas de mediano tamaño que quieran incursionar en alguno de los tres tipos de licenciamiento más usados en Colombia. El desarrollo del proyecto investigativo estuvo compuesto por un método cualitativo a través de entrevistas y otro cuantitativo compuesto por un clúster basado en el método K-Means que permitieron el alcance y logro de los objetivos propuestos. La información presentada se basó en un análisis de fuentes secundarias, incluyendo investigaciones académicas, normativas del gobierno colombiano, y datos de organizaciones comerciales y de la industria. Se realizaron entrevistas con expertos en la materia para obtener una perspectiva más detallada sobre el tema.

Palabras clave

Licensing, Análisis de conglomerados, Estructuras empresariales, Estrategias de marketing, Mediana empresa, Marcas en Colombia

Citación

Adquiera este libro

DOI

ISSN

ISSN electrónico

ISBN

ISBN electrónico