Narrativas de redes familiares sobre la crianza en la primera infancia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2011

Director de trabajo de grado

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de La Salle. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Especialización en Consultoría en Familia y Redes Sociales

Altmetric

Código QR

Descripción

El proceso de investigación/intervención se desarrolló en la Localidad de Fontibón, a partir del acercamiento a los grupos familiares a través de la Institución Educativa Distrital Costa Rica Sede B, vinculada al Programa salud al colegio. En este proceso se generan narrativas por parte del grupo de familias participantes, agentes educativos, actores institucionales y grupos de consultores, en torno a la participación de las redes familiares en la crianza de la primera Infancia, para favorecer estos procesos a partir del reconocimiento de los derechos de los niños/as de 0 a 6 años. Las preguntas orientadoras del proceso de investigación/intervención fueron las siguientes: Cuáles son las narrativas del sistema consultante/consultor, en torno a la participación de las redes familiares en la crianza de la primera infancia? y Cómo co-construir narrativas alternas por parte de los consultantes y el equipo consultor entorno a la participación de las redes familiares en la crianza y favorecer el reconocimiento de derechos de los niños en etapa de la primera infancia?. De igual manera partimos de principios orientadores como: Nada es obvio, el conocimiento tiene puntos ciegos y la familia es una organización social que coexiste con otras redes sociales para afrontar las vicisitudes de la vida cotidiana. Metodológicamente el proceso de investigación/ intervención se desarrolló desde una perspectiva cualitativa de segundo orden. Este proceso se llevó a cabo a partir de dos fases: En la primera, el acercamiento, la generación de acuerdos y conocimiento de expectativas por parte de los diferentes actores participantes como sistemas familiares, agentes educativos (docente grado cero), actores institucionales (referente de Infancia en la localidad). En la segunda fase, se desarrollaron cuatro escenarios que dan cuenta de las categorías propuestas: comprensión de crianza en la primera infancia, comprensión de redes familiares y co- construcción de narrativas de crianza a partir del reconocimiento de los derechos de los niños y las niñas. Estos escenarios posibilitaron la reflexión sobre la crianza y las redes familiares, generando la construcción conjunta de narrativas alternas sobre la crianza y favoreciendo mejores condiciones para su desarrollo integral a través del reconocimiento de sus derechos.

Palabras clave

Crianza de niños, Desarrollo infantil, Padres e hijos, Relaciones familiares, Trabajo social familiar

Citación

Adquiera este libro

DOI

ISSN

ISSN electrónico

ISBN

ISBN electrónico