Visual health prevalence study in a school population in Bogotá, Colombia 2000
No hay miniatura disponible
Fecha
Director de trabajo de grado
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Unisalle
Altmetric
Código QR
Descripción
The visual deficiencies in schoolchildren can imply learning problems and a delay in psychosocial development. Due to lack of information in this area in the District a descriptive type of study was conducted having as its objective to determine the prevalence of visual‐ocular alterations, in a sample of 1.250 children from 5 to 14 years of age in public and private schools in Bogota. Forty two (42%) percent of schoolchildren presented some degree of deficiency in the following were the <em><strong>Results:</strong></em> hypermetry (59.2%), astigmatism (28.2%), myopia (4.0%) and emetropy (9.0%). Among children that presented a deficit of AV, 9.6% used optic correctives. Among those that represented some degree of AV deficit and didn´t use eyeglasses at the moment of the exam: 62% came from public schools and 38% from private school. It is necessary to identify the visual health problem and to review the intervention strategies given the positive impact of the solution that may generated, especially in the schoolchildren.
Las deficiencias visuales en los escolares, pueden implicar problemas en el aprendizaje y retardo en el desarrollo psicosocial. Debido a la poca información sobre esta problemática en el Distrito, se realizo este estudio de tipo descriptivo, con el objeto de determinar la prevalencia de alteraciones oculares‐visuales, en una muestra de 1.250 niños de 5 a 14 años de establecimientos oficiales y privados en Bogotá. El 42% de los niños escolares presento algún grado de deficiencia en la AV (20/25 o menor). De deficiencia disminuye a medida que aumenta la edad. En cuanto a los defectos refractivos se presentaron: hipermetropía (59.2%), astigmatismo (28.2%), miopía (4.0% y emetropía (9.0%). De los niños que presentaban déficit de la AV, el 9.6% utilizaba corrección óptica. De los que presentaban algún grado de déficit de la AV y no usaban gafas al momento del examen, el 62% eran de colegios públicos y el 38% de colegios privados. Es necesario tanto identificar el problema de salud visual como revisar las estrategias de intervención, debido al impacto positivo que la solución a este problema puede generar especialmente en la población escolar.
Las deficiencias visuales en los escolares, pueden implicar problemas en el aprendizaje y retardo en el desarrollo psicosocial. Debido a la poca información sobre esta problemática en el Distrito, se realizo este estudio de tipo descriptivo, con el objeto de determinar la prevalencia de alteraciones oculares‐visuales, en una muestra de 1.250 niños de 5 a 14 años de establecimientos oficiales y privados en Bogotá. El 42% de los niños escolares presento algún grado de deficiencia en la AV (20/25 o menor). De deficiencia disminuye a medida que aumenta la edad. En cuanto a los defectos refractivos se presentaron: hipermetropía (59.2%), astigmatismo (28.2%), miopía (4.0% y emetropía (9.0%). De los niños que presentaban déficit de la AV, el 9.6% utilizaba corrección óptica. De los que presentaban algún grado de déficit de la AV y no usaban gafas al momento del examen, el 62% eran de colegios públicos y el 38% de colegios privados. Es necesario tanto identificar el problema de salud visual como revisar las estrategias de intervención, debido al impacto positivo que la solución a este problema puede generar especialmente en la población escolar.
Palabras clave
niños edad escolar, agudeza visual, defectos refractivos, school age children, visual acuity, refractive flaws