Establecimiento y evaluación de una dieta para monos tití gris (Saguinus Leucopus) y estudio del comportamiento alimenticio en cautiverio en la Fundación Zoológico Santacruz

Miniatura

Fecha

2006

Director de trabajo de grado

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Zootecnia

Altmetric

Código QR

Descripción

Colombia es un país privilegiado por su ubicación geográfica y variedad de climas lo que lo convierte en uno de los países más ricos del mundo en diversidad de flora y fauna, dentro de la cual se encuentran especies únicas o endémicas como el titi gris (Saguinus leucopus). Esta especie se encuentra seriamente amenazada por la destrucción de su hábitat y la extracción permanente de individuos para el comercio ilegal. Los animales decomisados por las autoridades son enviados a centros de rescate y varios zoológicos del país donde el conocimiento científico sobre su biología, etología y necesidades nutricionales, debe ser mejorado con el fin de disminuir la mortalidad. Con el propósito de desarrollar estudios enfocados al manejo técnico de la especie, se estableció una dieta para animales en cautiverio teniendo en cuenta los hábitos naturales de alimentación reportados por algunos autores. Lo anterior con el fin de poder evaluar y conocer parámetros nutricionales y comportamentales desconocidos para la especie en cautiverio. Para lograr el objetivo del estudio se estableció una metodología utilizando tres grupos, cada uno compuesto por un macho y una hembra en jaulas adaptadas para permitir la toma de muestras nutricionales y comportamentales y disminuir posibles errores que pudieran afectar los resultados. Se tomaron muestras de materia fecal y de la ración las cuales fueron analizadas para determinar el coeficiente de digestibilidad; los comportamientos se evaluaron a partir del diseño de un etograma enfocado en las actividades de alimentación de los animales y las interacciones entre consumo de materia seca y actividad se evaluaron por medio de regresión lineal y correlación, para evaluar la aceptación del alimento se utilizo un análisis de varianza de dos factores con una sola muestra por grupo, y cuando se encontró diferencias se realizo pruebas de comparación de promedios. Dentro de los resultados se obtuvo el aporte real de la dieta y de cada ingrediente, se destacó la selectividad de los individuos sobre los ingredientes de la ración (p
Colombia is a country privileged by its geographic location and variety of climates which turns it one of the richest countries of the world in flora diversity and fauna, within are unique or endemic species like titi gray (Saguinus leucopus). This species is endanger by the destruction of its habitat seriously and the permanent extraction of individuals for the illegal commerce. The animals detained by the authorities are sent to centers of rescue and several zoological ones of the country where the scientific knowledge on its Biology, behavior and nutritional requirements, it must be improved with the purpose of diminishing mortality. In order to develop focused studies to the technical handling of the species, a diet for animals in captivity established considering the natural habits of feeding reported by some authors. The previous thing with the purpose of being able to evaluate and to know nutritional parameters and behavior unknown for the species in captivity. In order to obtain the objective of the study a methodology developed using three groups, each one conformed of a male and a female in adapted cages to allow the taking of nutritional and behavior samples and to diminish possible errors that could affect the results. Samples were taken from fecal matter and the ration which were analyzed to determine the coefficient of digestibility; the behaviors were evaluated from the design of ethogram focused in the activities of feeding of the animals and the interactions between consumption of dry matter and activity evaluated by means of linear regression and correlation, in order to evaluate the acceptance of the food we used an analysis of variance of two factors with a single sample by group, and when one was differences made tests of comparison of averages. Within the results the real contribution of the diet and each ingredient was obtained, the selectivity of the individuals on the ingredients of the ration (p

Palabras clave

Enfermedades de los monos, Monos tití, Alimentos y alimentación, Zoológicos

Citación

Adquiera este libro

DOI

ISSN

ISSN electrónico

ISBN

ISBN electrónico


Colecciones