Prefactibilidad del suministro de energía eléctrica a zonas rurales no interconectadas, por medio de turbinas eléctricas sumergibles sobre el Río Putumayo
Cargando...
Archivos
Fecha
2004
Director de trabajo de grado
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Eléctrica
Altmetric
Código QR
Descripción
El objetivo de este proyecto ha sido establecer la prefactibilidad para la generación mediante el suministro de energía eléctrica a zonas rurales no interconectadas; por medio de turbinas Eléctricas Sumergibles UEK en el río Putumayo, las cuales gracias a la potencia que generan son más rentables que otros sistemas. En esta monografía se presenta un estudio de aplicación para una posible implementación de las turbinas eléctricas sumergibles, en zonas rurales no interconectadas, donde existan ríos con caudales considerables y profundidades necesarias, para satisfacer la demanda de energía eléctrica a las zonas que se encuentren en la ribera del Río Putumayo. En primer término, se encuentra una retrospectiva general de la historia de la primera central de baja Potencia; allí se puede apreciar la utilización de la generación de energía eléctrica, incluyendo la tecnología empleada para el aprovechamiento de la misma; mediante el desarrollo del documento se puede observar como en el transcurso del tiempo han evolucionado las turbinas que hoy en día son fuente primordial de la generación. También se presentan consideraciones teóricas a tener en cuenta en el proceso de instalación y mantenimiento de las Turbinas UEK. Por último, se presentan conclusiones y recomendaciones, de tipo económico, como la prefactibilidad existente de utilizar la tecnología de las Turbinas como fuente de energía eléctrica, para el consumo propio de una zona aislada y sus posibles costos proyectados a un tiempo determinado, estas conclusiones y recomendaciones están dirigidas a viabilizar el uso de fuentes alternativas en distintas zonas rurales del territorio nacional, en nuestro caso el municipio de Puerto Leguízamo
Palabras clave
Centrales hidroeléctricas, Electrificación rural, Consumo de energía eléctrica, Estudio de prefactibilidad