Análisis del manejo de Residuos de Construcción y Demolición RCD y sostenibilidad en la construcción en Bogotá D.C.

Miniatura

Fecha

2021

Director de trabajo de grado

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil

Altmetric

Código QR

Descripción

En el área de la ingeniería civil se generan grandes cantidades de Residuos de Construcción y Demolición, RCD, los cuales generan un grave impacto medio ambiental si no se tratan de manera adecuada siguiendo la normatividad legal vigente para el territorio colombiano. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, en Colombia los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), constituyen en promedio el 40% de los residuos sólidos, y la producción media de RCD es de 22’270.338 toneladas de los cuales entre el 60% y el 90% se disponen en lugares autorizados; y el restante es dispuesto en botaderos a cielo abierto. Para el año 2013 se producían en Bogotá, cerca de 15 millones de ton/año de RCD, aproximadamente 2000 kg/habitante/año. Respondiendo a la generación de diferentes problemáticas medioambientales, se planteó el presente documento de investigación que busca complementar esta temática aplicando el concepto de economía circular, sostenibilidad en la construcción y por supuesto la clasificación de los residuos de construcción y demolición en la cual propone un nuevo modelo de sociedad que utiliza y optimiza los flujos de materiales, energía y residuos.

Palabras clave

Manejo de RCD, Sostenibilidad en la construcción, Normatividad RCD

Citación

Adquiera este libro

DOI

ISSN

ISSN electrónico

ISBN

ISBN electrónico