Elaboración del sistema de indicadores ambientales de calidad y gestión del recurso aire para la ciudad de Bogotá

dc.contributor.advisorContreras, Reynaldo
dc.contributor.advisorHerrera Torres, Gabriel
dc.contributor.authorVanegas Barrera, Loly Maritza
dc.date.accessioned2024-08-09T15:58:38Z
dc.date.available2024-08-09T15:58:38Z
dc.date.issued2003
dc.description.abstractEn Bogotá el proceso de desarrollo de indicadores comenzó en el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA) en el año 2000 con el fin de conocer a fondo toda la información ambiental con el cual cuenta la capital. Es necesario mencionar el Plan de Gestión Ambiental 2001-2009 (PGA) que procura desarrollar un modelo propio de gestión integral desde una perspectiva ecológica del desarrollo urbano-regional. Allí se identifican escenarios parciales de gestión, dentro de los cuales se encuentran: Transporte, Industria, Ecosistemas, Ecourbanismo y Minería; que generan impactos negativos en el recurso aire debido a la emisión de contaminantes como material particulado (MP), óxidos de nitrógeno (NOX), óxidos de azufre (SOX), hidrocarburos, ozono (O3) y óxidos de carbono (COX), que producen reacciones en la atmósfera presentando desequilibrios en los ciclos biogeoquímicos. Los indicadores que se formulan corresponden a los escenarios Transporte e industria que se consideran son los que generan mayor impacto en el recurso aire de la ciudad de Bogotá. Algunos de ellos son: porcentaje de datos que exceden la norma para contaminantes como MP, NOX, SOX, O3 y COX; número de árboles plantados, edad del parque automotor, número de vehículos particulares y de servicio público con certificado único de emisión de gases, número de industrias con permiso de emisión, etc. diferentes sectores del DAMA y de otras entidades como la Secretaría de Salud, Secretaría de Tránsito y Transporte, Jardín Botánico. Los indicadores que se formulan corresponden a los escenarios Transporte e industria que se consideran son los que generan mayor impacto en el recurso aire de la ciudad de Bogotá. Algunos de ellos son: porcentaje de datos que exceden la norma para contaminantes como MP, NOX, SOX, O3 y COX; número de árboles plantados, edad del parque automotor, número de vehículos particulares y de servicio público con certificado único de emisión de gases, número de industrias con permiso de emisión, etc. diferentes sectores del DAMA y de otras entidades como la Secretaría de Salud, Secretaría de Tránsito y Transporte, Jardín Botánico. Los indicadores que se formulan corresponden a los escenarios Transporte e industria que se consideran son los que generan mayor impacto en el recurso aire de la ciudad de Bogotá. Algunos de ellos son: porcentaje de datos que exceden la norma para contaminantes como MP, NOX, SOX, O3 y COX; número de árboles plantados, edad del parque automotor, número de vehículos particulares y de servicio público con certificado único de emisión de gases, número de industrias con permiso de emisión, etc. diferentes sectores del DAMA y de otras entidades como la Secretaría de Salud, Secretaría de Tránsito y Transporte, Jardín Botánico.
dc.description.degreenameIngeniería Ambiental y Sanitariaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de La Sallespa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Universidad de La Sallespa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.lasalle.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14625/21994
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Ambiental y Sanitaria
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.relation.uriing_ambiental_sanitaria/1499
dc.rightsopenAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectIndicadores ambientales
dc.titleElaboración del sistema de indicadores ambientales de calidad y gestión del recurso aire para la ciudad de Bogotá
dc.typebachelor thesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
76_1499_fulltext.pdf
Tamaño:
7.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format