La interdisciplinariedad en la generación de un archivo de Derechos Humanos

Miniatura

Fecha

2020

Director de trabajo de grado

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de La Salle. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

Altmetric

Código QR

Descripción

Los archivos de derechos humanos representan gran valor para la historia social y política de un país, se constituyen en el principal soporte de testimonio y garantía de justicia y verdad ante hechos de violencia en zonas de conflicto. Para el caso colombiano, los archivos con contenido de derechos humanos se convierten en la memoria colectiva que permite entender los acontecimientos en el marco del conflicto armado de una guerra alrededor de 50 años. Esta investigación pretende abordar los procesos archivísticos que se llevan a cabo para la creación de un archivo de derechos humanos, basado en los aportes interdisciplinares, con el fin de establecer e identificar los elementos funcionales y oportunos que se han desarrollado en Colombia con el trabajo cooperativo y el intercambio de saberes entre diferentes campos temáticos los cuales velan por el correcto uso y disposición de los documentos provenientes de las víctimas del conflicto armado, entidades privadas, organizaciones sociales y entidades sin ánimo de lucro. Mediante el presente proyecto se llevará a cabo la construcción de los lineamientos para las buenas prácticas en la conformación de un archivo con contenido de derechos humanos.

Palabras clave

Archivos, Derechos Humanos, Interdisciplinariedad, Disciplinas, Justicia y Reparación, Archivos de Represión.

Citación

Adquiera este libro

DOI

ISSN

ISSN electrónico

ISBN

ISBN electrónico