Hábitat urbano y rural: una propuesta teórico conceptual para repensar el hábitat humano desde el sentido del subsistir y el trascender

Urban and Rural Habitat: A theoretical-conceptual propose to rethink the human habitat from de sense of identity

no thumbnail

Fecha

Director de trabajo de grado

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Traza

Altmetric

Código QR

Resumen

El hábitat humano es el resultado de la interacción del hombre y la naturaleza, la cual pasa por la mediación que las necesidades, las dimensiones y los sistemas de pensamiento del primero imponen a esta relación: grupos humanos y entorno natural. La conformación, o si se quiere construcción del hábitat humano, tiene realización en la consolidación del “lugar” creado. Éste, el “lugar” es, existe en cuanto se construye desde lo físico y lo simbólico, lo que implica –de hecho– la integralidad del ser humano y de las relaciones axiológicas que tiene con absolutamente todo lo que lo rodea: otros seres, objetos, contextos y situaciones. Esta integralidad ha moldeado el hábitat humano en sus entornos urbanos y naturales, y ha sentado las bases para la construcción de una memoria y así de una identidad: de un “sentido del lugar”. Es decir, la comprensión del hábitat humano, el reconocimiento y la reflexión sobre los problemas que –en y desde éste– se produzcan junto con la intencionalidad de actuar en aquél, o la intervención cualitativa, que busca el desarrollo humano e integral y, en esa medida, el mejoramiento en la calidad de vida de las personas a partir de su identidad territorial, se debe consolidar en acciones que se fundamenten en una valoración multidimensional y transdisciplinar.

Abstract

The human habitat is the result of the interaction of man and nature, which is based on the intervention that the needs, dimensions and thought patterns of man imposed on this relationship: human groups –natural environment. The formation or construction of the human habitat is then given by the consolidation of the created “place”. This “place”, is considered as such when it is built from the physical and the symbolic perspectives. This implies the completeness of the human and his axiological relations with absolutely everything that surrounds him: other people, objects, contexts and situations. This completeness has shaped the human habitat in its natural and urban environments, and has laid the foundations for building a memory and an identity: a “sense of place.” The understanding of the human habitat and the recognition and reflection about its problems and the intention to act in it, should be based on a multidimensional and trans-disciplinary assessment.

Palabras clave

hábitat humano, hábitat urbano y rural, cultura, pertenencia, ética ecológica y antropológica, desarrollo humano integral

Citación

Adquiera este libro

DOI

ISSN

ISSN electrónico

ISBN

ISBN electrónico


Colecciones