Desafíos y oportunidades para la integración de las TIC en entornos educativos rurales
No hay miniatura disponible
Fecha
Director de trabajo de grado
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de La Salle
Altmetric
Código QR
Descripción
This article presents a review of academic publications addressing the challenges and opportunities for the integration of ICT in rural educational environments between 2014 and 2024. Its aim was to analyze the scientific production on the challenges and opportunities for ICT integration in the field of rural education. The methodology employed adopted a bibliometric approach, consisting of a quantitative analysis of scientific production. This review was based on the selection of 50 documents obtained from various repositories, covering five recognized databases: Scielo, Scopus, Redalyc, EBSCO, and Dialnet. The selected documents correspond to publications made between 2014 and 2024. Subsequently, the results were disseminated through the synthesis and description of the scientific production. The results show that the integration of ICT in rural educational environments faces challenges such as limited infrastructure and teacher training, along with the need for relevant content and technical maintenance. However, it also offers opportunities, such as access to online educational resources, personalized learning, global connectivity, the development of digital skills, and educational innovation, all of which can improve the quality of education.
Este artículo presenta una revisión de publicaciones académicas que abordan los desafíos y oportunidades para la integración de las TIC en entornos educativos rurales entre los años 2014 y 2024. Tuvo como objetivo analizar la producción científica sobre los desafíos y oportunidades para la integración de las TIC en el ámbito de la educación rural. La metodología empleada adoptó un enfoque bibliométrico, que consistió en un análisis cuantitativo de la producción científica, esta revisión se basó en la selección de 50 documentos obtenidos de diversos repositorios, abarcando cinco bases de datos reconocidas: Scielo, Scopus, Redalyc, EBSCO y Dialnet, los documentos seleccionados corresponden a publicaciones realizadas entre los años 2014 y 2024. Posterior se realizó la divulgación de los resultados a través de la síntesis y descripción de la producción científica. En los resultados la integración de las TIC en entornos educativos rurales enfrenta desafíos como la limitada infraestructura y capacitación docente, junto con la necesidad de contenido relevante y mantenimiento técnico. No obstante, ofrece oportunidades, como el acceso a recursos educativos en línea, el aprendizaje personalizado, la conectividad global, el desarrollo de habilidades digitales y la innovación educativa, lo que puede mejorar la calidad de la educación.
Este artículo presenta una revisión de publicaciones académicas que abordan los desafíos y oportunidades para la integración de las TIC en entornos educativos rurales entre los años 2014 y 2024. Tuvo como objetivo analizar la producción científica sobre los desafíos y oportunidades para la integración de las TIC en el ámbito de la educación rural. La metodología empleada adoptó un enfoque bibliométrico, que consistió en un análisis cuantitativo de la producción científica, esta revisión se basó en la selección de 50 documentos obtenidos de diversos repositorios, abarcando cinco bases de datos reconocidas: Scielo, Scopus, Redalyc, EBSCO y Dialnet, los documentos seleccionados corresponden a publicaciones realizadas entre los años 2014 y 2024. Posterior se realizó la divulgación de los resultados a través de la síntesis y descripción de la producción científica. En los resultados la integración de las TIC en entornos educativos rurales enfrenta desafíos como la limitada infraestructura y capacitación docente, junto con la necesidad de contenido relevante y mantenimiento técnico. No obstante, ofrece oportunidades, como el acceso a recursos educativos en línea, el aprendizaje personalizado, la conectividad global, el desarrollo de habilidades digitales y la innovación educativa, lo que puede mejorar la calidad de la educación.
Palabras clave
rural education, TIC, academic publishing, educación rural, TIC, publicación académica