Educación financiera como estrategia para establecer un ahorro para la vejez de la población adulta del Centro poblado El Pepino, municipio de Mocoa, departamento del Putumayo

dc.contributor.advisorMilton Díaz, Jhon
dc.contributor.authorDueñas Paz, Lina María
dc.contributor.authorGonzález Rodríguez, Sara Raquel
dc.date.accessioned2024-10-25T14:36:20Z
dc.date.available2024-10-25T14:36:20Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLas zonas rurales presentan el menor índice de personas pensionadas en el país. La educación financiera se considera un factor clave en la planificación a largo plazo, a través de ella las personas pueden tomar decisiones informadas sobre sus ahorros para la vejez. A raíz de ello, este trabajo de investigación propone una estrategia de formación financiera de acuerdo con las características y el contexto de la población rural del Centro Poblado El Pepino, municipio de Mocoa, departamento de Putumayo, Colombia. El estudio utiliza un paradigma positivista con enfoque cuantitativo, el tipo de estudio es explicativo y método de investigación deductivo. El instrumento de recolección de información es una encuesta aplicada a una población muestral compuesta por 240 habitantes del Centro Poblado El Pepino, con la cual se identifican las características demográficas, los conocimientos financieros y la planificación para la edad de retiro. Con base en la información recolectada se realiza un análisis bivariado y multivariado para probar las hipótesis, empleando el software de R Studio para la regresión lineal multivariable y correlaciones.
dc.description.abstractRural areas have the lowest rate of pensioners in the country. Financial education is considered a key factor in long-term planning, through which people can make informed decisions about their savings for old age. As a result, this research work proposes a financial education strategy according to the characteristics and context of the rural population of the Centro Poblado El Pepino, municipality of Mocoa, department of Putumayo, Colombia. The study uses a positivist paradigm with a quantitative approach, the type of study is explanatory, and the research method is deductive. The data collection instrument is a survey applied to a sample population composed of 240 inhabitants of the Centro Poblado El Pepino, with which demographic characteristics, financial knowledge and planning for retirement age are identified. Based on the information collected, a bivariate and multivariate analysis is performed to test the hypotheses, using R Studio software for multivariate linear regression and correlations.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14625/36997
dc.language.isoes
dc.publisher.facultyEscuela de Negocios
dc.publisher.programMaestría en Finanzas
dc.subjectEducación financiera, Planificación de la jubilación, Sistema pensional; Finanzas personales, Estrategias de formación, Archivos financieros
dc.titleEducación financiera como estrategia para establecer un ahorro para la vejez de la población adulta del Centro poblado El Pepino, municipio de Mocoa, departamento del Putumayo
dc.typemaster thesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
no thumbnail
Nombre:
TG_1085302291_1006946962_2024.pdf
Tamaño:
2.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
no thumbnail
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: