Tejiendo territorio La vivienda Wayuu en el municipio de Manaure, Ranchería Hirtú
Fecha
2021
Director de trabajo de grado
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de La Salle. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Arquitectura
Altmetric
Código QR
Descripción
El proyecto de Tejiendo territorio: la vivienda Wayuu en el municipio de Manaure -ranchería Hirtú, es un proyecto que se desarrolla en la región caribe, analizándolo desde el campo de estudio de la arquitectura, atendiendo y pensando unas necesidades básicas dentro del mejoramiento de la calidad de vida de esta comunidad, entendiendo así ese enfoque multiescalar desde diversos aspectos: lo económico, lo social, la cultura y el territorio. Con ello, se busca plantear un eco y etnoturismo en la vereda Hirtú para que, en una escala más puntual, se logre desarrollar, junto con la comunidad, un proyecto de vivienda donde se logre mejorar las condiciones espaciales actuales de habitabilidad y lograr suplir de cierta manera aspectos necesarios a través de las condicionantes naturales que permitan tener unos visos de sostenibilidad: materialidad, sistema constructivo, aprovechamiento de luz natural, una buena eliminación de excretas, captación de agua y una buena alternativa para la cocción de alimentos ABSTRACTEl proyecto de Tejiendo territorio: la vivienda Wayuu en el municipio de Manaure -ranchería Hirtú,es un proyecto que se desarrolla en la región caribe, analizándolo desde el campo de estudio de la arquitectura, atendiendo y pensando unas necesidades básicas dentro del mejoramiento de la calidad de vida de esta comunidad,entendiendoasíese enfoque multiescalar desde diversos aspectos: lo económico, lo social, la cultura y el territorio. Con ello, se busca plantear un eco y etnoturismo en la vereda Hirtú para que, en una escala más puntual, se logre desarrollar, junto con la comunidad, un proyecto de vivienda donde se logre mejorar las condiciones espaciales actuales de habitabilidad y lograr suplir de cierta manera aspectos necesarios a través de las condicionantes naturales que permitan tener unos visos de sostenibilidad: materialidad, sistema constructivo, aprovechamiento de luz natural, una buena eliminación de excretas, captación de agua y una buena alternativa para la cocción de alimentos
Palabras clave
Arquitectura, Vivienda, Cultura indígena, Cultura Wayuu, Vivienda Wayuu