Conflictos ambientales y resiliencia territorial (Electiva)

Miniatura

Fecha

Director de trabajo de grado

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning

Descripción

La proclamación de alarmas públicas sobre la insostenibilidad del desarrollo humano ha alcanzado un tono dramático bajo el rotulo de “estado de emergencia climática”, emblema que recorre hoy los principales centros de poder y medios de comunicación. Esta alarma sitúa a la sociedad ante la inminencia de la afectación en el equilibrio del sistema planetario de la Tierra, por causa de las dinámicas del desarrollo humano. Se trata de un llamado a la acción que, no obstante, también puede virar hacia la angustia o el derrotismo. Para no caer en estos puntos extremos, y contribuir en la búsqueda de soluciones, se hace vital el papel de los centros de formación académica que son, por excelencia, lugares donde las sociedades se piensan, y donde los campos de conocimiento se pueden entrelazar para el diseño de las soluciones que la humanidad necesita. Si bien la emergencia climática es global, y requiere de acciones a esta escala, es también evidente que es en la escala del hábitat concreto, en donde se desarrolla la vida cotidiana, en donde se pone en juego de manera permanente nuestra relación con el ambiente. En esta medida es primordial pensar el hábitat, el paisaje, o el territorio; como lo es orientar, desde la concepción y el diseño del espacio, un desenvolvimiento de la vida humana que contribuya a aligerar los impactos de la crítica situación ecológica global. Desde esta perspectiva el Curso “Conflictos ambientales y resiliencia territorial”, está dirigido a quienes tengan expectativas de incidir sobre el paisaje, y sensibilidad frente a los aspectos de justicia ambiental y justicia social que esto implica. Se propone como objetivo inducir procesos reflexivos y proveer herramientas teóricas, que otorguen criterios para la orientación de dinámicas conscientes y responsables, frente a la complejidad que implica la construcción social del espacio.

Palabras clave

cambio climático, crisis civilizatoria, agenda ambiental global, sostenibilidad, resilicencia, justicia ambiental

Citación

Adquiera este libro

DOI

ISSN

ISSN electrónico

ISBN

ISBN electrónico