Modelo de elevación litológico de la cuenca del Río Únete
dc.contributor.advisor | Padilla González, Edgar Alexander | |
dc.contributor.author | Hernández Marín, Nydia Lorena | |
dc.date.accessioned | 2024-09-17T00:54:29Z | |
dc.date.available | 2024-09-17T00:54:29Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La elaboración del modelo litológico de la Cuenca del Río Únete, consta de varias etapas de trabajo. Se inició con la recopilación de todos aquellos datos disponibles sobre el sector de estudio: informes regionales, mapas, cartografías, informes de pozos y apiques, etc., que fueron suministrados por entidades gubernamentales, entidades privadas y por el grupo investigativo del semillero GEOCAUSES. A partir de esto se conformó una base de datos que se organizó y valido, para posteriormente identificar un área específica de la cuenca que suministrara la cantidad más completa de parámetros de estudio y llegará dar inicio a la aplicación del software ArcGis. Inicialmente se generara un Modelo Digital del Terreno a escala 1: 25.000, correspondientes a la delimitación del área de estudio que está formada por un área de 262, 38Km2 y está geográficamente ubicada en el oriente de la cuenca del río Únete, posteriormente se obtuvieron las salidas gráficas de esta delimitación donde se representan: curvas de nivel, el drenaje de la cuenca y vías, sobre estas se actualiza la base para ir superponiendo los diferentes formaciones litológicas del sector y finalmente generar un mapa litológico general de la zona a escala 1: 25.000. Dado que dentro de la base de datos se obtuvo la información completa de cuatro sondeos de la zona que dan detalles precisos sobre las formaciones litológicas a profundidad, el siguiente paso fue ubicarlos dentro del área de estudio, para poder hacer uso de esta información que posteriormente dio como resultado un modelo de elevación que representa las unidades litológicas de la zona. Posteriormente se obtuvieron las salidas gráficas de esta delimitación donde se representan: curvas de nivel, el drenaje de la cuenca y vías, sobre estas se filtran la base para ir superponiendo las diferentes formaciones litológicas del sector y generar finalmente un mapa litológico general de la zona una escala 1: 25.000. Dado que dentro de la base de datos se obtuvo la información completa de cuatro sondeos de la zona que dan detalles precisos sobre las formaciones litológicas a profundidad, el siguiente paso fue ubicarlos dentro del área de estudio, para poder hacer uso de esta información que posteriormente dio como resultado un modelo de elevación que representa las unidades litológicas de la zona. Posteriormente se obtuvieron las salidas gráficas de esta delimitación donde se representan: curvas de nivel, el drenaje de la cuenca y vías, sobre estas se filtran la base para ir superponiendo las diferentes formaciones litológicas del sector y generar finalmente un mapa litológico general de la zona una escala 1: 25.000. Dado que dentro de la base de datos se obtuvo la información completa de cuatro sondeos de la zona que dan detalles precisos sobre las formaciones litológicas a profundidad, el siguiente paso fue ubicarlos dentro del área de estudio, para poder hacer uso de esta información que posteriormente dio como resultado un modelo de elevación que representa las unidades litológicas de la zona. sobre estas actualizaciones se la base para ir superponiendo las diferentes formaciones litológicas del sector y generar finalmente un mapa litológico general de la zona a escala 1: 25.000. Dado que dentro de la base de datos se obtuvo la información completa de cuatro sondeos de la zona que dan detalles precisos sobre las formaciones litológicas a profundidad, el siguiente paso fue ubicarlos dentro del área de estudio, para poder hacer uso de esta información que posteriormente dio como resultado un modelo de elevación que representa las unidades litológicas de la zona. sobre estas actualizaciones se la base para ir superponiendo las diferentes formaciones litológicas del sector y generar finalmente un mapa litológico general de la zona a escala 1: 25.000. Dado que dentro de la base de datos se obtuvo la información completa de cuatro sondeos de la zona que dan detalles precisos sobre las formaciones litológicas a profundidad, el siguiente paso fue ubicarlos dentro del área de estudio, para poder hacer uso de esta información que posteriormente dio como resultado un modelo de elevación que representa las unidades litológicas de la zona. | |
dc.description.degreename | Ingeniería Civil | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad de La Salle | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Universidad de La Salle | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.lasalle.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14625/32311 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.relation.uri | ing_civil/524 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Modelo litológico | |
dc.subject | Cuenca | |
dc.subject | Río Únete | |
dc.subject | Software ArcGis | |
dc.subject | Curvas de nivel | |
dc.subject | Drenaje de la cuenca | |
dc.subject.discipline | Civil Engineering | |
dc.subject.discipline | Hydraulic Engineering | |
dc.title | Modelo de elevación litológico de la cuenca del Río Únete | |
dc.type | bachelor thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 77_524_0-40091077_2019.PDF
- Tamaño:
- 45.85 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 77_524_1-Hern%C3%A1ndez_Mar%C3%ADn.pdf
- Tamaño:
- 655.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format