Estrategias de afrontamiento familiar en un grupo de mujeres que padecen la desaparición forzada de su excompañero consecuencia del conflicto armado, residentes de Yopal, Casanare

dc.contributor.advisorTorres Gómez, Fernanda
dc.contributor.authorGutierrez Pinto, María Esneda
dc.contributor.authorRamírez Ramírez, Chris Victoria
dc.contributor.authorRojas Gómez, Lina Maria
dc.date.accessioned2024-08-10T01:38:33Z
dc.date.available2024-08-10T01:38:33Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEl presente Trabajo de Grado se desarrolló durante en el año 2013 con el fin de dar a conocer las estrategias de afrontamiento económicas, educativas, culturales y afectivas de un grupo de cuatro mujeres residentes en la Ciudad de Yopal, Casanare, tras la desaparición forzada de sus ex - compañeros. Para dar conocimiento de dichas estrategias, el Trabajo de Grado parte de la descripción de cada una de estas utilizadas por las mujeres a partir de su caracterización sociodemográfica, indagar de las trasformaciones asumidas por cada una de ellas y, finalmente, las estrategias de afrontamiento utilizadas a partir de la desaparición de su ex - compañero, mediante la realización de estudios de caso. De igual forma, este Trabajo de Grado se desarrolló en el contexto de Yopal, Casanare debido a que es una Ciudad con marcada presencia de grupos armados al margen de la ley que utilizan la desaparición forzada como una herramienta para el ejercicio de la violencia, lo cual permitió visibilizar el rol de la mujer en el contexto del conflicto armado como aquella que debe asumir la desaparición de su pareja quien es, en muchas ocasiones, el proveedor económico del hogar y quien brinda apoyo en el cuidado y crianza de sus hijos, las situaciones que debe afrontar, los roles que debe asumir y el dolor de la incertidumbre de no saber de su ser querido.
dc.description.abstractThis work was developed during Grade in 2013 in order to raise awareness of the strategies of economic, educational, cultural and emotional coping of a group of four women living in the City of Yopal, Casanare, after the disappearance of their partners. To give knowledge of such strategies , the degree of job description of each of these used by women from their socio-demographic , inquire of the transformations undertaken by each of them and finally coping strategies used from the disappearance of her partner, by conducting case studies. Similarly, this work developed Grade in the context of Yopal , Casanare because it is a town with a strong presence of armed outlaw using enforced disappearance as a tool for the exercise of the violence groups, which allowed to visualize the role of women in the context of armed conflict as one that should take the disappearance of his partner who is , in many cases , economic breadwinners and who provides support in the care and upbringing of their children, situations to be resolved , the roles they should take the pain and uncertainty of not knowing your loved one.
dc.description.degreenameTrabajo Socialspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de La Sallespa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Universidad de La Sallespa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.lasalle.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14625/26959
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Trabajo Social
dc.publisher.facultyEscuela de Humanidades y Estudios Socialesspa
dc.relation.uritrabajo_social/1
dc.rightsopenAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTrabajo social familiar
dc.subjectVíctimas de la guerra
dc.subjectDesaparición forzada
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectTrabajo social con mujeres
dc.subject.disciplineSocial Work
dc.titleEstrategias de afrontamiento familiar en un grupo de mujeres que padecen la desaparición forzada de su excompañero consecuencia del conflicto armado, residentes de Yopal, Casanare
dc.typebachelor thesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
200_1_0-Gutierrez_Pinto.pdf
Tamaño:
990.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
200_1_fulltext.pdf
Tamaño:
2.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones