Establecimiento de un cultivo de frijol radical (Phaseolus vulgaris L.), como alternativa de producción agrícola en el municipio de Zapatoca, Santander

no thumbnail

Fecha

2024

Director de trabajo de grado

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ingeniería Agronómica

Altmetric

Código QR

Descripción

Este trabajo se basó en la realización de cuatro componentes: agronómico en relación con la producción de frijol, investigativo, social y de empresarialización. El componente agronómico se centró en la implementación de un sistema productivo de frijol (Phaseolus vulgaris) como modelo de producción agrícola en el municipio de Zapatoca, Santander. El estudio se llevó a cabo durante un ciclo del cultivo, en un área de 5.000 m², con un manejo agronómico basado en los requerimientos nutricionales e hídricos, así como en el control de arvenses, plagas y enfermedades. Las enfermedades más limitantes fueron la mancha angular (Phaeoisariopsis griseola) y la plaga Diabrotica (Diabrotica sp.), siendo la incidencia de Phaeoisariopsis griseola de hasta el 2% y Diabrotica alcanzando el umbral de acción. Para el componente investigativo, el objetivo fue identificar la especie Leptoglossus zonatus, caracterizar su ciclo biológico y evaluar diferentes métodos de control (químicos y biológicos), observando que el ciclo biológico duró 126 días. En cuanto al componente social, se desarrolló una experiencia de extensión teórico-práctica con los productores de cacao de la vereda Santa Catalina, municipio de Tarra, Norte de Santander, brindando acompañamiento y seguimiento a las labores realizadas por los productores. El objetivo fue fomentar un cambio en sus modelos de producción agrícola, apoyando en temas como buenas prácticas agrícolas, manejo fitosanitario y adecuada fertilización para el cultivo de cacao.
This work was based on the completion of four components: agronomic, related to bean production; investigative; social; and entrepreneurial. The agronomic component focused on the implementation of a bean (Phaseolus vulgaris) production system as a model of agricultural production in the municipality of Zapatoca, Santander. The study was conducted over a crop cycle in an area of 5,000 m², with agronomic management based on nutritional and water requirements, as well as control of weeds, pests, and diseases. The most limiting diseases were angular leaf spot (Phaeoisariopsis griseola) and the Diabrotica pest (Diabrotica sp.), with Phaeoisariopsis griseola having an incidence of up to 2% and Diabrotica reaching the action threshold. For the research component, the objective was to identify the species Leptoglossus zonatus, characterize its biological cycle, and evaluate different control methods (chemical and biological), with the biological cycle lasting 126 days. Regarding the social component, a theoretical-practical extension experience was developed with the cocoa producers of the Santa Catalina village, municipality of Tarra, Norte de Santander, providing support and monitoring of the work carried out by the producers. The goal was to promote a change in their agricultural production models by supporting topics such as good agricultural practices, phytosanitary management, and proper fertilization for cocoa cultivation.

Palabras clave

Producción de frijol, Manejo agronómico, Control de plagas, Productores de cacao, Manejo fitosanitario, Sector agrícola

Citación

Adquiera este libro

DOI

ISSN

ISSN electrónico

ISBN

ISBN electrónico