Construcción de memoria colectiva bogotana a partir de la novela 35 muertos

dc.contributor.advisorGonzález Montero, Sebastián Alejandro
dc.contributor.authorGarcía Noguera, Amira
dc.date.accessioned2024-09-17T06:57:31Z
dc.date.available2024-09-17T06:57:31Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractLa construcción de memoria es un tema que por estos días parece estar “en boga” para distintas ramas de las ciencias sociales. Desde la filosofía, podrían también indagarse los elementos que configuran la percepción que la sociedad tiene de sí misma y de los sucesos que han marcado su historia. Es posible que a través del reconocimiento de los elementos que forman nuestra identidad colectiva, podamos llegar a la reconstrucción de una imagen colectiva que provea un mayor conocimiento de la complejidad de las relaciones establecidas al interior de nuestra sociedad. Lo anterior, con el único propósito de proponer nuevos derroteros para el desarrollo de la misma. Colombia, al igual que otras sociedades latinoamericanas es reconocida en la actualidad por sus conflictos internos, la desigualdad social, el incremento de la violencia y un sistema legislativo que parece operar sólo para algunos sectores de la sociedad, etc. Puede decirse por un lado estas características son el resultado de la jerarquización y las dinámicas sociales heredadas de los mal llamados países descubridores y por otro lado de nuestra manera de legitimarlas y fortalecerlas asignándoles la categoría de condiciones propias a una sociedad subdesarrollada. Entonces, si -como sociedad- todos nos recordamos de una manera distinta1 pasamos a ser micro sociedades anestesiadas frente al otro y a lo otro. Si el desarrollo de la sociedad está relacionado con la imagen que cada uno de sus actor tiene de sí mismo, y eso atraviesa tanto las relaciones que establecen entre sí, como su proceder, entonces es importante comprender los supuestos que sustentan el imaginario de cada actor y como se refleja. En otras palabras, es importante saber cómo nos recordamos y por qué nos recordamos así.
dc.description.degreenameFilosofía y Letrasspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de La Sallespa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Universidad de La Sallespa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.lasalle.edu.co
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14625/35236
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Departamento de Filosofía, Arte y Letras. Filosofía y Letras
dc.publisher.facultyEscuela de Humanidades y Estudios Socialesspa
dc.relation.urifilosofia_letras/579
dc.rightsrestrictedAccess
dc.subjectMemoria en la literatura
dc.subjectNovela
dc.subjectMemoria de la humanidad
dc.subjectIdentidad colectiva
dc.titleConstrucción de memoria colectiva bogotana a partir de la novela 35 muertos
dc.typebachelor thesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
201_579_fulltext.pdf
Tamaño:
351.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format