Criterios curriculares que promueven la formación en liderazgo en INPAHU

No hay miniatura disponible

Fecha

2006

Director de trabajo de grado

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia

Descripción

Los procesos de formación en la educación superior se plantean en Colombia a partir de las pautas señaladas por el Estado y desde los presupuestos consagrados en la Ley General de Educación, acordes con las propuestas curriculares y metodológicas de que propone cada institución educativa. En tal sentido, cada entidad diseña las estrategias que considera pertinentes para el fortalecimiento y privilegio de algunos conocimientos de orden general y básico, disciplinar y del ejercicio profesional. Observando el proceso de formación académica que propone la Institución Universitaria INPAHU, institución que enmarca su accionar en el contexto de la educación superior tecnológica, basa su modelo educativo en la formación por Competencias Profesionales, planteando cinco (5) ejes curriculares básicos, así como el desarrollo de cinco (5) competencias básicas, donde se destaca la competencia socio-humanística, que se desarrolla en dos (2) asignaturas encaminadas a la formación en liderazgo. Propone la institución universitaria, la formación de profesionales con espíritu emprendedor, capaces de adaptar, aplicar y transferir sus conocimientos a sus áreas de competencia y ajustarse a las nuevas condiciones empresariales y a la realidad del país. Los profesionales de INPAHU, una vez culminan sus estudios estarán en capacidad de aportar soluciones a los problemas de la sociedad así como al desarrollo personal y colectivo de la Nación. En éste sentido, se consideró significativo identificar los criterios curriculares que le permiten a la Fundación Escuela Superior Profesional INPAHU, formar en liderazgo, específicamente a los estudiantes de la Carrera de Tecnología en Administración de Empresas, quienes por su estructura académica, tienen una relación directa con el fortalecimiento y desarrollo de ésta habilidad. Sobre la premisa arriba planteada, se considera pertinente y como un aporte a los estudios de la maestría en docencia, identificar los criterios curriculares que promueven o pueden promover la formación en liderazgo de los estudiantes de Administración de Empresas de la Fundación Escuela Superior Profesional INPAHU y presentar una propuesta de diseño curricular que permita la formación en liderazgo a los estudiantes. La metodología utilizada para el desarrollo de la investigación fue DESCRIPTIVA PROPOSITIVA, logrando sus resultados en tres etapas: etapa inicial basada en las concepciones de los expertos sobre liderazgo y currículo, en segundo lugar y utilizando como instrumentos la encuesta y entrevista estructuradas, se logró establecer la concepción de la comunidad académica de Inpahu sobre el currículo y el liderazgo. Finalmente, se realizó un análisis que permitió identificar las características más relevantes del liderazgo para poder estructurar el proceso de formación a través de la propuesta curricular

Palabras clave

Liderazgo, Currículo, Criterios curriculares, Formación, Formación profesional, Educación superior, Prácticas de la enseñanza, Professional education, Education higher, Student teaching

Citación

Adquiera este libro

DOI

ISSN

ISSN electrónico

ISBN

ISBN electrónico