Las Antropotécnicas: la vida como ejercicio y la mejora de sí. La formación del Hommo-Artista

No hay miniatura disponible

Fecha

2013

Director de trabajo de grado

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de La Salle. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Departamento de Filosofía, Arte y Letras. Filosofía y Letras

Descripción

El enfoque teórico que sustenta esta investigación está conformado por una lectura crítica de la obra Has de cambiar tu vida y de los ensayos El extrañamiento del mundo, El desprecio de las masas y El pensador en escena, donde Peter Sloterdijk propone una nueva definición del hombre como Horno Artista. La emergencia del Hommo Artista se constituye a partir del uso de las antropotécnicas: la vida como ejercicio y mejora de si, una noción del ser humano que desplaza la propuesta antropológica anteriormente sugerida en su obra Esferas. Repensar la definición de hombre desde la fórmula del Hommo Artista implica determinar cómo a partir de las tensiones producidas en la cultura se da la posibilidad contemporánea del renacimiento; también de considerar la importancia de las prácticas ascéticas,

Palabras clave

Antropotécnicas, Vida como ejercicio, Mejora de uno mismo, Prácticas Ascéticas, Tensiones verticales, Hommo Artista

Citación

Adquiera este libro

DOI

ISSN

ISSN electrónico

ISBN

ISBN electrónico