Sistema de información geográfica para el análisis territorial (Electiva)
Cargando...
Fecha
Director de trabajo de grado
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de La Salle. Dirección de Educación E-Learning
Descripción
Los Sistemas de Información Geográficos, en la actualidad, representan la forma más expedita de entender el territorio a través de las relaciones de los sistemas que lo conforman y el impacto que producen, ya que permiten albergar, procesar y actualizar datos georreferenciados de diferente índole, lo cual es una ventaja considerable en la medida en que se pueden cruzar variables que nos dan un panorama mucho más amplio de las problemáticas y sus causas dentro de un territorio determinado. El manejo adecuado de los sistemas de información geográficos, permite tomar decisiones justificadas técnicamente y acertadas en cuanto al desarrollo del territorio, ya que, como se menciona anteriormente, conocer las causas de las problemáticas da la posibilidad de formular las decisiones adecuadas a cada caso, lo cual es importante en muchas dimensiones para ahorrar esfuerzos técnicos y financieros en el proceso de toma de decisiones. Además de lo anterior, posibilita tener bases de datos geográficas que se pueden actualizar con relativa facilidad y que reflejen la realidad de los emplazamientos y actividades de un territorio dado en tiempo real. De esta manera, se tienen datos fehacientes de lo existente para planificar de manera más acertada el desarrollo del hábitat, aprovechar las oportunidades, descartar la improvisación y minimizar los riesgos. Hoy en día las herramientas SIG, junto con las herramientas de publicación de datos online, son útiles para visualizar los diferentes elementos que conforman cada sistema y las problemáticas asociadas a ellos, lo que permite procesos más participativos, al identificar con mayor precisión los actores afectados y responsables en cada sistema y compartir información alrededor del mundo.
Palabras clave
sig, geografía, cartografía, migración de información, geoprocesamiento, análisis espacial