Centro de rearmonización penitenciario Bosques de Sibaté
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2020
Director de trabajo de grado
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de La Salle. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Arquitectura
Descripción
El proyecto parte de una problemática que tiene repercusiones a nivel Social, cultural y económico para el país. el sistema penitenciario fue concebido entre los siglos XV y XIX, con el único fin de castigar Actualmente el 92.5% de la infraestructura tiene un rango de edad entre 14 a 406 años de antigüedad, convirtiéndose en espacios deshumanizantes, lúgubres y monótonos que promueve el resentimiento y la agresividad de personas que de por sí ya presentan conductas y actitudes problemáticas, generando así un circulo de resentimiento social, según las estadísticas en Colombia el promedio de condena es 8 de años, además según el último Informe del Inpec, la población reincidente es del 77,3%, Esto, Como consecuencia de los procesos inefectivos de resocialización tales como, el abandono del interno, la sobrepoblación de reclusos, malas condiciones de habitabilidad y espacios insuficientes para el desarrollo de las actividades para la resocialización Entonces, cómo debe ser concebido un centro penitenciario orientado a la resocialización?
Palabras clave
Arquitectura, Resocialización, Penitenciario, Rearmonización, Industria, Cárcel, Educación, Trabajo