Codiseño de material didáctico para la enseñanza del inglés en las escuelas rurales multigrado La Argentina y Urbana Mixta

no thumbnail

Fecha

2024

Director de trabajo de grado

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Altmetric

Código QR

Resumen

Este estudio se enfoca en analizar e identificar las estrategias que usan los docentes en la enseñanza del inglés en las escuelas rurales multigrado La Argentina, ubicada en Cundinamarca Km 12 vía Usme, San Juan de Sumapaz y la escuela Urbana Mixta, ubicada en el municipio de San Cayetano Cundinamarca, en estudiantes de segundo y tercero; se justifica esta investigación debido a la necesidad de generar aportes, materiales y apoyo para los docentes en entornos rurales. De esta manera se pueden reducir las brechas educativas y promover un aprendizaje efectivo del inglés. Con este trabajo se busca comprender la realidad del aprendizaje de una segunda lengua en las zonas rurales y sugerir estrategias que fortalezcan su enseñanza. Se utilizó un enfoque cualitativo basado en el paradigma pragmático, con el método de Investigación proyectiva propuesto por Hurtado (2010). En el estado actual de la enseñanza del inglés en contextos rurales: se identificó una oferta educativa con múltiples carencias y una evidente falta de atención gubernamental. Las prácticas pedagógicas son limitadas y no se enfocan adecuadamente en la enseñanza de una segunda lengua. La falta de recursos y apoyo específico para los docentes dificulta la implementación de metodologías efectivas y motivadoras. Además, la infraestructura educativa y los materiales disponibles no se ajustan a las necesidades de los estudiantes rurales, lo que plantea un desafío significativo para mejorar la calidad educativa en estas áreas.

Abstract

This study focuses on analyzing and identifying the strategies used by teachers in teaching English in multigrade rural schools in La Argentina and Urbana Mixta schools, in second and third-grade students. The research is justified by the need to provide support and resources to teachers in rural environments. In this way can be to reduce educational gaps and promote effective English learning. The objective of this work is to understand the reality of second language learning in rural areas and to suggest strategies to strengthen its teaching. A qualitative approach based on the pragmatic paradigm was employed, using the Projective Research method proposed by Hurtado (2010). In the current state of English teaching in rural contexts: a significant lack of government attention was identified, along with multiple deficiencies in the educational offering. Pedagogical practices are limited and insufficiently focused on teaching a second language. The lack of resources and specific support for teachers hampers the implementation of effective and motivating methodologies. Additionally, the educational infrastructure and available materials do not meet the needs of rural students, posing a significant challenge to improving educational quality in these areas.

Palabras clave

Enseñanza del inglés, Escuela multigrado, Materiales didácticos, Ruralidad, Segunda lengua, Brechas educativas, Entornos rurales

Citación

Adquiera este libro

DOI

ISSN

ISSN electrónico

ISBN

ISBN electrónico