Production of Subjectivities in a Supportive Economic Enterprise: the Case of a Recyclers Association in Bogota
No hay miniatura disponible
Fecha
Autores
Director de trabajo de grado
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Gestión y Sociedad
Altmetric
Código QR
Descripción
This paper is the result of the search for alternatives to understand other organizations that are not capitalist. It is based on a study of a joint economic initiative developed by solid waste collectors (recyclers) in Bogota (Colombia) that began in 2011. A debate is made with the traditional organizational theory due to its dominant view of structures, and a proposal is made to study the constitutive logic of social subjects in organizations with their possibilities of giving new meaning to and producing reality. For instance, the production of subjectivities of a group of recyclers is studied, describing the shared meanings and practices that unite its members, in order to assess their logic of non-capitalist reproduction, work-based cooperative logic and the communities that constitute their reference of existence.
Este artículo es el resultado de la búsqueda de alternativas de comprensión de las organizaciones distintas a las capitalistas. Se basa en un estudio que se viene realizando desde 2011 a un emprendimiento económico solidario desarrollado por recuperadores de residuos sólidos (recicladores) en Bogotá (Colombia). Se hace debate con la teoría organizacional tradicional por su visión dominante de estructuras, y ante eso se propone estudiar la lógica constitutiva de sujetos sociales en las organizaciones con sus posibilidades de resignificación y producción de realidad. Como ejemplo, se estudia la producción de subjetividades de un colectivo de recicladores, describiendo los significados compartidos y las prácticas que cohesionan a sus integrantes, para apreciar su lógica de reproducción no capitalista, lógica solidaria basada en el trabajo y las comunidades que constituyen su referencia de existencia.
Este artículo es el resultado de la búsqueda de alternativas de comprensión de las organizaciones distintas a las capitalistas. Se basa en un estudio que se viene realizando desde 2011 a un emprendimiento económico solidario desarrollado por recuperadores de residuos sólidos (recicladores) en Bogotá (Colombia). Se hace debate con la teoría organizacional tradicional por su visión dominante de estructuras, y ante eso se propone estudiar la lógica constitutiva de sujetos sociales en las organizaciones con sus posibilidades de resignificación y producción de realidad. Como ejemplo, se estudia la producción de subjetividades de un colectivo de recicladores, describiendo los significados compartidos y las prácticas que cohesionan a sus integrantes, para apreciar su lógica de reproducción no capitalista, lógica solidaria basada en el trabajo y las comunidades que constituyen su referencia de existencia.
Palabras clave
Emprendimientos económicos solidarios, inclusión social, reciclar, subjetividades, Supportive economic enterprises, social inclusion, recycling, subjectivities