Co-construcción de prácticas de crianza resilientes en familias con niñas y niños de la primera infancia para la prevención de la violencia
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2008
Director de trabajo de grado
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de La Salle. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Especialización en Consultoría en Familia y Redes Sociales
Descripción
La investigación / intervención está articulada con la línea de investigación “Desarrollo humano, redes sociales y calidad de vida “ y la sublínea de investigación “Consultoría familiar, contextualización y emergencias narrativas” de la Especialización en Consultoría en Familia y Redes Sociales de la Universidad de la Salle, que orienta el objetivo principal de nuestra investigación que consiste en generar escenarios de consultoría familiar grupal que propicien la coconstrucción de practicas de crianza resilientes para la prevención de la violencia en niñas y niños de la primera infancia; para lo cual partimos de la pregunta de investigación ¿cómo generar estrategias de consultoría grupal que permitan la construcción conjunta con las familias, de prácticas de crianza resilientes para prevenir la violencia en niñas y niños de primera infancia?; así mismo comprender ¿cómo las familias logran reconocer, movilizar y potencializar los recursos para construir nuevas pautas de relación que les permitan afrontar positivamente las situaciones conflictivas y prevenir la violencia?. La hipótesis comprensiva a la cual se le apostó en este trabajo consiste en que a partir de la generación de escenarios de consultoría familiar desde una estrategia grupal, posibilitar la potencialización de los recursos de las familias para la construcción de pautas de crianza resilientes que posibiliten la prevención de la violencia. Metodológicamente se realizaron cuatro escenarios, dando cuenta de las tres categorías propuestas: comprensión del rol parental, sus focos: pautas de relación y creencias en torno a la crianza de los hijos, comprensión transgeneracional y rol de la familia en la educación; la segunda categoría hace referencia al reconocimiento de los recursos familiares para la prevención de pautas de interacción violentas y sus focos son las experiencias vitales, acciones resilientes, prejuicios sobre los recursos y expresiones positivas; la tercera categoría es la co- construcción de prácticas de crianza resilientes en familias con niños y niñas de la primera infancia, para la cual los focos son prácticas de buen trato, construcción de vínculos y redes de apoyo.
Palabras clave
Convivencia, Crianza de niños, Educación de niños, Interacción social, resiliencia, Psicología