Aplicación del impuesto diferido en una de las empresas del sector floricultor

No hay miniatura disponible

Fecha

2008

Director de trabajo de grado

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS. Especialización en Gerencia Financiera.

Descripción

El impuesto diferido se puede interpretar desde dos principios contables básicos; el de causación y el de asociación de ingresos, costos y gastos. El impuesto Diferido nace en Colombia con los artículos 67 y 78 del Decreto 2649 de 1993. El artículo 67 señala: “ Se debe contabilizar como impuesto diferido débito el efecto de las diferencias temporales que impliquen el pago de un mayor impuesto en el año corriente, calculado a tasas actuales, siempre que exista una expectativa razonable de que se generará suficiente renta gravable en los períodos en los cuales tales diferencias se revertirán”. De otra parte el artículo 78 expresa: “Se debe contabilizar como impuesto diferido por pagar el efecto de las diferencias temporales que impliquen el pago de un menor impuesto en el año corriente, calculado a tasas actuales, siempre que exista una expectativa razonable de que tales diferencias se revertirán”. En Colombia no está definido el método que se debe utilizar, mientras no se aclare cuál se aplica. El sector de floricultor no es la excepción, es ajeno a la aplicación del impuesto diferido por desconocimiento de los beneficios financieros que representa para la empresa en costo y tiempo. El interés se centra en analizar el impacto financiero y económico de la utilización de esta herramienta fiscal en una de las empresas del sector floricultor, con la cual podemos diferir el impuesto de renta y complementarios para mostrar unas diferencias de tipo temporal en los estados financieros comparados, estas diferencias que al ser conciliadas permiten a las empresas floricultoras un mecanismo de apalancamiento financiero; es un tema sobre el cual no se hallan antecedentes de tipo investigativo de primer instancia. Se presume que este es el primer proyecto en realizar una investigación de este tipo.

Palabras clave

Flores - Impuestos, Flores - Producción, Floricultura - Finanzas, Planificación tributaria

Citación

Adquiera este libro

DOI

ISSN

ISSN electrónico

ISBN

ISBN electrónico