Proceso de socialización primaria en el desarrollo de los vínculos socioafectivos en adolescentes en situación de vida en calle

no thumbnail

Fecha

2012

Director de trabajo de grado

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible – FEEDS. Especialización en Planeación, Gestión y Control del Desarrollo Social

Altmetric

Código QR

Descripción

La presente investigación visibiliza el fenómeno de la habitabilidad en calle de los adolescentes y su compleja realidad familiar, social y económica, a través de los procesos de la socialización primaria y su incidencia en los vínculos socioafectivos de estos adolescentes. La sociedad colombiana y en especial el Distrito Capital han mostrado interés por generar políticas que coadyuven a las personas pobres dentro de los más pobres a superar esta condición, por lo que la mirada que posee el documento es trasversal al ámbito internacional, nacional y local. Para efectos del abordaje de la población se tuvo en cuenta el desarrollo de grupos focales que permitió interactuar 8 adolescentes entre los 13 y 17 años de edad que se encuentran institucionalizados en la U.P.I Liberia (IDIPRON) bajo el perfil de habitabilidad en calle y consumo de sustancias psicoactivas, así como también se abordaron a 8 padres y madres que de alguna u otra manera acompañan el proceso de estos adolescentes. El diseño metodológico comprende el enfoque de conocimiento hermenéutico que permitió dar interpretación a las entrevistas cualitativa (Instrumentos de aplicación y recolección de información), realizada a través de las categorías de análisis: prácticas familiares y vínculos. Finalmente en la investigación no se evidencia habitabilidad de calle constante en los adolescentes, sino una permanencia en calle temporal con sus pares, consumiendo SPA, e iniciándose en actividades delictivas como el robo simple tanto en el hogar como en la calle. Son tantas las causas y razones que llevan a la habitabilidad en calle, que cada uno de ellos tiene una historia de aprendizaje y situación particular que evidencia una sucesión de choques y rupturas entre la familia.

Palabras clave

Adolescentes maltratados, Derechos del niño, Pobreza, Vagabundos - Aspectos sociales

Citación

Adquiera este libro

DOI

ISSN

ISSN electrónico

ISBN

ISBN electrónico